Sala Regional de Toluca revoca a Santiago Nieto su candidatura al Senado; asegura que impugnará

Los magistrados consideraron que Nieto Castillo no tiene tiempo suficiente residiendo en Querétaro

Política28 de marzo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-03-27 a la(s) 11.49.58 p.m.

La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral Federal (TEPJF) revocó a Santiago Nieto Castillo su candidatura al Senado de la República por el partido Morena, por un tema de residencia.

Tras este hecho, Nieto Castillo dijo en una breve entrevista difundida en redes sociales que presentará un recurso de reconsideración ante Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): “tengo tres días desde la fecha en que se notifique la sentencia para promover mi recurso”.

Nieto Castillo convocó para este jueves a una conferencia de prensa para dar más detalles de la impugnación que presentará.

La decisión de los magistrados del TEPJF de la Sala Regional de Toluca se dio tras un amplio debate sobre la validez de su credencial para votar y su residencia efectiva de al menos seis meses en San Juan del Río.

El único magistrado que argumentó en favor de Nieto Castillo fue presidente de la sala, David Avante Juárez, quien defendió la residencia del candidato argumentando que la Constitución de Querétaro reconoce como queretanos a aquellos que están "avecindados" en el estado, pero los otros dos magistrados argumentaron que esta vecindad se pierde si se va más de medio año, aunque haya sido a trabajar.

Fue el magistrado Fabián Trinidad Jiménez quien presentó el proyecto y lo respaldó la magistrada Marcela Elena Fernández Domínguez, quien dijo que Nieto Castillo no cumplía con los requisitos de residencia efectiva con “15 años” fuera del estado, tiempo en el que, consideró, no pareciera haber tenido intención de volver a residir en Querétaro.

“Se condiciona a que no exista la intención de quedarse a residir en otro lugar y yo me pregunto; ¿15 años sin regresar? ¿No nos estaría demostrando que existe una intención de decidir fuera del estado? Me parece que dentro de la normativa los nacidos no pierden la calidad (de queretanos) y los avecindados sí”, señaló Fernández Domínguez.

Para el magistrado presidente, sin embargo, rechazó estos argumentos, sosteniendo que la Constitución de Querétaro reconoce a quienes emigraron y residen en el estado como "avecindados"; defendió la legalidad del trámite realizado ante el Instituto Nacional Electoral (INE); pero además advirtió que esta sentencia busca revertir y no potenciar derechos al retirar el derecho a ser votado a un cargo de elección popular

Para Avante, entonces, este sentaría un precedente negativo en materia electoral y, además, iría en contra de resoluciones del mismo TEPJF que han respaldado candidaturas en situaciones similares, es decir, en la que se confirma la candidatura pese a que los candidatos se hayan desempeñado laboralmente en otro estado.

Te puede interesar
IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

Cámara de Diputados

Avalan Morena y aliados CURP biométrico y que a GN la lidere Ejército; oposición denuncia violación a la privacidad

Redacción
Política01 de julio de 2025

En fast track, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un paquete de reformas en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que incluye la puesta en marcha de la CURP biométrica como la fuente única de identidad de los ciudadanos, que deberá ser asociada con cualquier registro en poder de autoridades y particulares.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email