
La Feria de Libro continuará en Irapuato hasta el 25 de mayo, con grandes exposiciones, talleres, círculos de lectura conversatorios, presentaciones editoriales y muchas sorpresas más.





La Feria de Libro continuará en Irapuato hasta el 25 de mayo, con grandes exposiciones, talleres, círculos de lectura conversatorios, presentaciones editoriales y muchas sorpresas más.

“El Tractor” Morales llevó a cabo la presentación de su libro biográfico titulado ‘El Pibe del Balón’, escrito por Luis Felipe Pérez Sánchez y presentado por la editorial Aridandante, esto como parte de las actividades de cierre de la XIII edición de la Feria del Libro 2024.

Considerado uno de los autores más destacados en literatura infantil y juvenil en México, Francisco Hinojosa, presentó su libro “Mexican Chicago”, durante la XIII Feria del Libro en Irapuato.

La XIII Feria del Libro de Irapuato, fue el marco para la presentación del libro “Qué culpa si es cierto”, de Jaime Panqueva.

El joven Rodrigo Unda, presentó su primera obra titulada “El Libro de los Libros” y compartió con la audiencia que su camino inició cuando desde muy joven buscaba con quien expresar sus ideas, experiencias y opiniones sobre los libros que leía, fue este deseo el que lo impulsó a crear el proyecto “Cartas de un Lector”, una comunidad con miles de lectores en redes sociales que tienen el gusto por la lectura y, que más tarde, le inspiró a iniciarse como escritor.

La XIII edición de la Feria del Libro en Irapuato ya comenzó, en esta ocasión se extenderá hasta el 21 de abril para que todas y todos tengan más tiempo para disfrutarla.

El viernes arrancará a las 12 del mediodía en el foro principal Pensamientos, se estarán presentando Cuentos de Terror; a las 3 de la tarde en la sala de lectura Canario en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, con el taller ‘Mis amigos desconocidos’ y a las 4 de la tarde en el Museo Salvador Almaraz se realizará la charla ‘La propiedad intelectual y creatividad’.

Del 12 al 21 de abril, el Centro Histórico de Irapuato se llenará de historias, conocimiento y actividades diversas para fomentar y disfrutar de la lectura, con la XIII edición de la Feria del Libro.

La doceava edición de la Feria del Libro y la segunda de la Ópera Picnic, fueron todo un éxito, pues más de 34 mil irapuatenses y visitantes, disfrutaron de estas actividades culturales que se realizaron en diferente sedes de la ciudad.

La escritora, Alejandra Solís fue la encargada de platicar a las y los asistentes la temática de este libro, escrito por el autor Paco Ignacio Taibo II e inspirado en los recuerdos de su visita a nuestro municipio en el año de 1973

Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la fuerza transformadora que tiene la cultura entre las personas, por lo que dijo estar convencida de seguir impulsando este tipo de eventos, que influyen en las y los irapuatenses.

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Estos Días de Muertos, en San Miguel de Allende se vivió "la tradición más mexicana" con esencia sanmiguelense, ya que las familias recordaron a sus seres queridos entre pétalos de cempasúchil, veladoras y rezos, en un ambiente de nostalgia y orgullo.