"AMLO ya perdió contacto con el pueblo": Xóchitl tras no recibir a madres buscadoras

Pidió dejar de vivir de la gloria de Pemex y emprender la transición energética para modernizar a la petrolera como se hace en todo el mundo.

19 de marzo de 2024 Redacción
65f8fbea0abd7

“El presidente Andrés Manuel López Obrador Ya perdió el contacto con el pueblo…”, acusó la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD Xóchitl Gálvez luego que el jefe del Ejecutivo se negó a recibir a Ceci Flores, madre buscadora de personas desaparecidas quien le dejó la pala con la que ha escarbado y descubierto decenas de fosas clandestinas.

“Hoy el presidente está encerrado en su Palacio, ya no viaja en aviones comerciales, ya no, ya entra por atrás a los eventos, lo acabo de ver en un evento estos días. Ya perdió el contacto con el pueblo” , fustigó

Gálvez recriminó que López Obrador le cierra la puerta a los papás de niños con cáncer, a las madres buscadoras, a los papás de Ayotzinapa, maestros y alcaldes.

“El presidente quería estar en su Palacio para ser el presidente Benito Juárez, pero Benito Juárez sí que fue un gran presidente y Benito Juárez nunca dejó de escuchar al pueblo”, acusó.

La abanderada opositora afirmó que si López Obrador hablara con y Ceci Flores, ella le podría contar de la fosa con 57 cadáveres que encontraron en Sonora, las madres buscadoras.

“Y creo que el presidente podría tener una percepción de que el país no está también como él dice” , aseveró

Más tarde, durante su visita a un parque eólico de la Península de Yucatán, Gálvez pidió dejar de vivir de la gloria de Pemex y emprender la transición energética para seguir el camino de la modernización que han emprendido las empresas petroleras de todo el mundo.

“No podemos quedarnos a vivir de la gloria de Pemex”, recalcó

Ante jóvenes estudiantes la abanderada presidencial de la coalición opositora afirmó que el futuro está en las energías renovables, por más que el gobierno insista en apostarle a la refinación de petróleo.

“El mundo no se va a esperar a ver si México quiere o no quiere entrar a la transición energética. Más nos vale que nos subamos a este tren”, afirmó.

En ese sentido aseguró que Yucatán puede ser el primer estado de la república con energía 100 por ciento sustentable, pues tiene sol de día y viento de noche.

“Podría ser el primer estado de la República con energía 100 por ciento sustentable, no digo que todos los estados del país, pero Yucatán tiene todo, la Península tiene todo para convertirse en el primer estado sustentable", aseveró

Más tarde, Gálvez se comprometió a regresar el Fondo de Infraestructura para Pueblos Indígenas que en este sexenio desapareció el Gobierno Federal.

Desde el municipio de Ticul, Yucatán, resaltó que este apoyo económico, que existía en sexenios anteriores, fue pieza clave para la construcción de caminos y sistemas de ampliación eléctrica en diversas comunidades rurales.

“Ese Fondo de Infraestructura va a regresar, para que todos los pueblos indígenas vuelvan a tener buenos caminos. Se abran nuevos caminos, para que podamos apoyar a las comunidades con sus bombas de agua, con sus sistemas de ampliación eléctrica”, dijo

Gálvez Ruiz aseguró que trabajará para que regrese un nuevo Seguro Popular, las Estancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, que quitó el Gobierno Federal, pero que ayudaban a niños, adolescentes y madres trabajadoras de todo el país.

Lo más visto
CENTRO-NUEVO-COMIENZO-DIF-PILARES-SMA-3-scaled

Inaugura Libia el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

Redacción
San Miguel de Allende12 de septiembre de 2025

A fin de ofrecer a las familias un espacio accesible para el aprendizaje y el desarrollo, la gobernadora inauguró el segundo Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en el Barrio Las Cuevitas, San Miguel de Allende, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Este centro tiene la misión de fortalecer la comunidad, fomentar la participación social y mejorar la calidad de vida de sus 1,973 beneficiarios.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email