"AMLO ya perdió contacto con el pueblo": Xóchitl tras no recibir a madres buscadoras

Pidió dejar de vivir de la gloria de Pemex y emprender la transición energética para modernizar a la petrolera como se hace en todo el mundo.

19 de marzo de 2024 Redacción
65f8fbea0abd7

“El presidente Andrés Manuel López Obrador Ya perdió el contacto con el pueblo…”, acusó la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD Xóchitl Gálvez luego que el jefe del Ejecutivo se negó a recibir a Ceci Flores, madre buscadora de personas desaparecidas quien le dejó la pala con la que ha escarbado y descubierto decenas de fosas clandestinas.

“Hoy el presidente está encerrado en su Palacio, ya no viaja en aviones comerciales, ya no, ya entra por atrás a los eventos, lo acabo de ver en un evento estos días. Ya perdió el contacto con el pueblo” , fustigó

Gálvez recriminó que López Obrador le cierra la puerta a los papás de niños con cáncer, a las madres buscadoras, a los papás de Ayotzinapa, maestros y alcaldes.

“El presidente quería estar en su Palacio para ser el presidente Benito Juárez, pero Benito Juárez sí que fue un gran presidente y Benito Juárez nunca dejó de escuchar al pueblo”, acusó.

La abanderada opositora afirmó que si López Obrador hablara con y Ceci Flores, ella le podría contar de la fosa con 57 cadáveres que encontraron en Sonora, las madres buscadoras.

“Y creo que el presidente podría tener una percepción de que el país no está también como él dice” , aseveró

Más tarde, durante su visita a un parque eólico de la Península de Yucatán, Gálvez pidió dejar de vivir de la gloria de Pemex y emprender la transición energética para seguir el camino de la modernización que han emprendido las empresas petroleras de todo el mundo.

“No podemos quedarnos a vivir de la gloria de Pemex”, recalcó

Ante jóvenes estudiantes la abanderada presidencial de la coalición opositora afirmó que el futuro está en las energías renovables, por más que el gobierno insista en apostarle a la refinación de petróleo.

“El mundo no se va a esperar a ver si México quiere o no quiere entrar a la transición energética. Más nos vale que nos subamos a este tren”, afirmó.

En ese sentido aseguró que Yucatán puede ser el primer estado de la república con energía 100 por ciento sustentable, pues tiene sol de día y viento de noche.

“Podría ser el primer estado de la República con energía 100 por ciento sustentable, no digo que todos los estados del país, pero Yucatán tiene todo, la Península tiene todo para convertirse en el primer estado sustentable", aseveró

Más tarde, Gálvez se comprometió a regresar el Fondo de Infraestructura para Pueblos Indígenas que en este sexenio desapareció el Gobierno Federal.

Desde el municipio de Ticul, Yucatán, resaltó que este apoyo económico, que existía en sexenios anteriores, fue pieza clave para la construcción de caminos y sistemas de ampliación eléctrica en diversas comunidades rurales.

“Ese Fondo de Infraestructura va a regresar, para que todos los pueblos indígenas vuelvan a tener buenos caminos. Se abran nuevos caminos, para que podamos apoyar a las comunidades con sus bombas de agua, con sus sistemas de ampliación eléctrica”, dijo

Gálvez Ruiz aseguró que trabajará para que regrese un nuevo Seguro Popular, las Estancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, que quitó el Gobierno Federal, pero que ayudaban a niños, adolescentes y madres trabajadoras de todo el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-22 at 6.55.11 PM

Tendrá Silao su desfile de Feria el domingo 27 de julio

Leticia Aguayo Soto
Silao23 de julio de 2025

Silao celebrará su tradicional desfile de Feria el domingo 27 de julio, a las 12:00 del mediodía. El desfile partirá de la plaza comercial La Joya y avanzará por la prolongación 5 de Mayo, la avenida del mismo nombre y las avenidas Zaragoza y Libertad. Posteriormente, tomará la avenida Álvaro Obregón y la calzada Miguel Hidalgo, para girar hacia la calle Pedro Moreno, pasar por el fraccionamiento El Crucero y, finalmente, desembocar en el nuevo recinto ferial, ubicado a un costado del distribuidor vial Silao-Romita.

General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email