Sale el último barco con grano de Ucrania mientras Rusia sopesa si prorroga el acuerdo

En julio del año pasado, las Naciones Unidas y Turquía negociaron el acuerdo del mar Negro por un periodo inicial de 120 días para ayudar a hacer frente a la crisis alimentaria mundial, agravada por la invasión de Ucrania por Moscú, uno de los principales exportadores de grano del mundo.

Mundo17 de mayo de 2023 Reuters
AA1bidht

El último barco debe dejar un puerto ucraniano el miércoles en virtud de un acuerdo que permite la exportación segura de grano ucraniano al mar Negro, dijo un portavoz de la ONU, un día antes de que Rusia decida si quiere abandonar el pacto por los obstáculos a sus exportaciones de grano y fertilizantes.

En julio del año pasado, las Naciones Unidas y Turquía negociaron el acuerdo del mar Negro por un periodo inicial de 120 días para ayudar a hacer frente a la crisis alimentaria mundial, agravada por la invasión de Ucrania por Moscú, uno de los principales exportadores de grano del mundo.

Moscú accedió a prorrogar el pacto del mar Negro otros 120 días en noviembre, pero luego, en marzo, aceptó una prórroga de 60 días —hasta el 18 de mayo— a menos que se cumpliera una lista de exigencias relativas a sus propias exportaciones agrícolas.

Para convencer a Rusia en julio de que permitiera las exportaciones de grano del mar Negro, las Naciones Unidas acordaron al mismo tiempo ayudar a Moscú con sus propios envíos agrícolas durante tres años.

"Aún quedan muchas cuestiones abiertas en relación con nuestra parte del acuerdo. Ahora habrá que tomar una decisión", dijo el martes a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según medios rusos.

Altos cargos de Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU se reunieron en Estambul la semana pasada para debatir el pacto del mar Negro. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo el martes: "Se están manteniendo contactos a distintos niveles. Obviamente estamos en una fase delicada".

El ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, dijo la semana pasada que creía que el acuerdo podría prorrogarse al menos dos meses más.

Aunque las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes no están sujetas a las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Moscú afirma que las restricciones en los pagos, la logística y los seguros han supuesto un obstáculo para los envíos.

Estados Unidos ha rechazado las quejas de Rusia. La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo la semana pasada: "Está exportando grano y fertilizantes a los mismos niveles, si no superiores, que antes de la invasión a gran escala".

RIESGOS

Responsables de Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU forman un Centro de Coordinación Conjunta en Estambul, que aplica el acuerdo de exportación del mar Negro. El Centro autoriza e inspecciona los buques. Sin embargo, no ha autorizado nuevos buques desde el 4 de mayo.

Los buques autorizados son inspeccionados por representantes del Centro cerca de Turquía antes de viajar a un puerto ucraniano del mar Negro a través de un corredor humanitario marítimo para recoger su carga y regresar a aguas turcas para una inspección final.

Según el acuerdo, sólo queda un barco en un puerto ucraniano que debe partir el miércoles y transitar por el corredor marítimo con su carga, dijo un portavoz de la ONU, mientras que otro barco estaba en tránsito de regreso a Turquía el martes y otros cinco barcos están a la espera de una inspección de salida en aguas turcas.

En un extracto de una carta a la que tuvo acceso Reuters el mes pasado, Rusia dijo a sus homólogos del Centro de Coordinación Conjunta que no aprobará ningún nuevo buque para participar en el acuerdo del mar Negro a menos que los tránsitos se realicen antes del 18 de mayo, "la fecha prevista de (...) término".

Dijo que esto era "para evitar pérdidas comerciales y prevenir posibles riesgos de seguridad" después del 18 de mayo.

Dada esta advertencia de Rusia, parece poco probable que algún armador o compañía de seguros esté dispuesto a seguir transportando exportaciones de grano ucraniano si Rusia no acepta una prórroga del acuerdo y decide abandonarlo.

Las Naciones Unidas, Turquía y Ucrania sí continuaron con el acuerdo del mar Negro en octubre, durante una breve suspensión de la participación de Rusia.

En virtud del acuerdo del mar Negro se han exportado desde Ucrania unos 30 millones de toneladas métricas de cereales y productos alimenticios, incluidas casi 600.000 toneladas métricas de cereales en buques del Programa Mundial de Alimentos para operaciones de ayuda en Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia y Yemen, según Naciones Unidas.

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.16.05 PM

Encabeza Melanie mesa de seguridad rumbo a la Feria de Silao 2025

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de julio de 2025

En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email