Ocupación hotelera alcanzó 61.8% durante la novena semana del año, San Miguel de Allende tuvo 45.7 por ciento: Sectur

En enero 10 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales, de acuerdo con la Secretaría de Turismo. San Miguel de Allende tuvo un aumento de ocupación de 5.6 por ciento respecto de 2023.

San Miguel de Allende11 de marzo de 2024 Leticia Aguayo Soto
San Migue de Allende

La Secretaría de Turismo (SECTUR) informó que el porcentaje de ocupación hotelera para la semana 9 que comprende los días 26 de febrero al 03 de marzo de 2024, presenta un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 61.8 por ciento en 12 destinos monitoreados, esto es 1.1 puntos porcentuales más respecto la semana previa.

De acuerdo con datos de la dependencia, Puerto Vallarta, Cancún y Los Cabos lograron la mayor ocupación hotelera durante dicha semana con 85 por ciento, 84.6 y 83.7 por ciento respectivamente. 

Otros destinos como Querétaro, Puebla, Villahermosa y Ciudad de México lograron una ocupación de habitaciones entre el 58.1 y 56 por ciento.

San Miguel de Allende, Tuxtla Gutiérrez y Aguascalientes, lograron una ocupación de 45.7, 44.1 y 42.7 por ciento respectivamente, mientras que San Cristóbal de las Casas, 26.1 por ciento y Acapulco, 22.3 por ciento. 

En el caso sanmiguelense, durante 2023, en el mismo periodo, tuvo una ocupación monitoreada de 40.1 por ciento, es decir, mejoró este año en 5.6 por ciento.

San Miguel de Allende es el embajador de Guanajuato ante México y el mundo, al ser nombrado como uno de los 10 mejores destinos en tendencias en el mundo para este 2024. La Ciudad Patrimonio de la Humanidad está incluida en la lista mundial de recomendaciones de viajes por la editorial American Express Trending Destinations, en la categoría: Off The Beaten Path (fuera de lo común), como «Destino en Tendencia» para este año, tras consolidar una excelente estrategia de turismo.

GIUqQ57aUAAf1nd

La Sectur añadió que en enero pasado 10 millones de pasajeros se transportaron por vuelos nacionales e internacionales.

Los pasajeros transportados en vuelos nacionales en el primer mes del año representaron un incremento de 20.7 por ciento, respecto a los registrados en el mismo periodo del 2019; en tanto, los pasajeros en vuelos internacionales superaron en 7.6 por ciento los de enero del 2023, y en 21.5 por ciento los transportados en el primer mes de 2019.

En vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros en el primer mes del 2024 fueron Viva Aerobus y Volaris, que transportaron en conjunto 3 millones 491 mil pasajeros; superando con el 75.4 por ciento, los pasajeros de enero de 2019.

Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en enero del 2024 fueron Viva Aerobus, Volaris, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado del 99.3 por ciento.

Las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales, en el primer mes de 2024 fueron Aeroméxico y Volaris con un millón 193 mil pasajeros, esto es 15.5 por ciento más que en el mismo lapso de 2023, y 38 por ciento más a los pasajeros de enero de 2019.

Las aerolíneas estadunidenses que, durante enero de 2024, tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, que transportaron en conjunto un millón 214 mil pasajeros, lo que representa un incremento de 2.9 por ciento más que en 2023; y superando también los pasajeros del primer mes de 2019, con 53.8 por ciento.

Respecto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales en enero de 2024, según los principales mercados, América del Norte concentra una cuota del 86.6 por ciento del total, de los cuales, del mercado estadunidense se transportaron 2 millones 557 mil pasajeros, con un incremento del 5.7 por ciento, respecto a 2023.

Un millón 477 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 15.1 por ciento más que en el primer mes de 2023; y 619 mil 805 pasajeros en vuelos de Canadá, lo que representa un aumento del 16 por ciento, comparado con lo transportado en enero del año pasado.

En el primer mes de 2024, el mercado europeo registró 333 mil 535 pasajeros transportados a México; de Centro y Sudamérica se reportaron 362 mil 283 pasajeros; y de Asia 24 mil 508 pasajeros.

Te puede interesar
DSC_3084

“Kids First”: Salud gratuita que transforma la vida de la niñez sanmiguelense

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de mayo de 2025

San Miguel de Allende sigue poniendo a la niñez en primer lugar. Gracias a la tercera edición de la jornada médica “Kids First”, impulsada por el Gobierno Municipal a través del Sistema DIF San Miguel de Allende, un total de 221 niñas y niños fueron valorados para recibir atención médica especializada, superando significativamente la cifra del año pasado, que fue de 140 valoraciones

san Miguel

Feria de Salud en la comunidad de Don Francisco: acercando la salud y calidad de vida a la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende17 de mayo de 2025

La reciente Feria de Salud realizada en la comunidad de Don Francisco coordinada por el Instituto Municipal de Atención a la Mujer, tuvo como principal objetivo acercar los servicios de salud de una forma accesible, amigable e informativa, permitiendo a las y los ciudadanos tomar decisiones conscientes sobre su salud, además de promover la prevención de enfermedades y el acceso a servicios de calidad.

DSC_2932

2a. Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025

Redacción
San Miguel de Allende17 de mayo de 2025

En San Miguel de Allende se celebró la Segunda Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, en la cual se presentó el Programa Especial para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025. Con ello, se declaró la instalación permanente del Consejo desde esta fecha y hasta el 30 de noviembre del presente año, con el objetivo de coordinar acciones de prevención, atención y recuperación ante contingencias hidrometeorológicas.

DSC_2711

San Miguel de Allende, sede de la Tercera Sesión del Grupo Interinstitucional de Seguridad

Redacción
San Miguel de Allende14 de mayo de 2025

En esta reunión participaron la Fiscalía General del Estado, Región “D”; la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Policía Estatal de Caminos; la Secretaría de la Defensa Nacional; la Guardia Nacional; así como autoridades municipales de San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y San Felipe.

Lo más visto
245674e8-ef27-4ada-8efc-32f08ff06c6c

Realiza SAPAS inspección y desazolve en la esquina de 5 de Mayo e Independencia

Leticia Aguayo Soto
Silao20 de mayo de 2025

En atención al llamado realizado por derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y comerciantes de las zonas aledañas a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 14, ubicada en la esquina de las avenidas 5 de Mayo e Independencia, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) evaluó la situación y de inmediato realizó labores de limpieza y desazolve.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 4.42.50 PM

Morena persistirá en lucha por despenalizar el aborto en Guanajuato

Redacción
Política20 de mayo de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena anunció que presentará un voto particular y un dictamen alterno al aprobado por la mayoría panista en la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, que rechaza las iniciativas para despenalizar el aborto. Ante lo que considera una decisión retrógrada y contraria a los derechos humanos, las diputadas y diputados de Morena aseguraron que agotarán todos los recursos legales y legislativos para defender el derecho de las mujeres a decidir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email