El INE y el mapa de riesgo para los candidatos

Hay zonas en las que, de manera obligada, el INE debe contemplar la presencia del crimen para llevar a cabo la elección. En Guanajuato, el panista Diego Sinhue concluirá su mandato y dará paso a una nueva administración que recibirá un estado con siete organizaciones criminales operando al mismo tiempo en 36 de sus municipios. Ahí, tanto las instituciones de Seguridad como el INE deberán contemplar la presencia del Cártel Jalisco y del Cartel de Santa Rosa de Lima, para mencionar los más poderosos.

Opinión11 de marzo de 2024 Mario Maldonado
Mario Maldonado
Mario Maldonado

En el Consejo General del INE hay múltiples solicitudes de los partidos políticos para que se elabore un mapa de riesgo para los candidatos, debido a la violencia que se vive en el país. Voces al interior del instituto aseguran que no tienen las facultades o las herramientas de inteligencia para elaborar un proyecto de esa naturaleza, pero lo cierto es que dicha radiografía de la presencia del crimen existe y es de conocimiento no sólo de los entes de seguridad, sino de varias dependencias que estarán involucradas en el proceso electoral.

Hay zonas en las que, de manera obligada, el INE debe contemplar la presencia de la delincuencia para llevar a cabo las elecciones. Los capacitadores entran con los cuerpos policiacos a varias regiones, lo mismo para la instalación de las casillas y el desarrollo de la jornada. Según los reportes de inteligencia, en las nueve entidades que estarán en disputa hay presencia de la delincuencia organizada, lo que obliga a tomar medidas extraordinarias, aunque al instituto que preside Guadalupe Taddei no le guste decirlo en voz alta.

Empezando por Chiapas, donde Rutilio Escandón terminará su sexenio, los comicios se llevarán a cabo en plena disputa de seis grupos delictivos de alto impacto; esto sin contar las bandas locales, las autodefensas o el fenómeno migratorio que ha incrementado otro tipo de problemáticas. En al menos 39 municipios chiapanecos opera abiertamente el crimen, principalmente el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco y Los Zetas.

En Guanajuato, el panista Diego Sinhue concluirá su mandato y dará paso a una nueva administración que recibirá un estado con siete organizaciones criminales operando al mismo tiempo en 36 de sus municipios. Ahí, tanto las instituciones de Seguridad como el INE deberán contemplar la presencia del Cártel Jalisco y del Cartel de Santa Rosa de Lima, para mencionar los más poderosos.

En Morelos, gobernado por Cuauhtémoc Blanco, quien dejará una profunda crisis de inseguridad, hay 11 grupos criminales asentados. La aliancista Lucy Meza, la morenista Margarita González Saravia o la emecista Jessica Ortega tendrán que lidiar con la presencia de bandas como los Guerreros Unidos, Los Jefes, La Familia Michoacana, el Cártel del Noreste y el grupo de colombianos y venezolanos, operando todos en el 99% del territorio.

En Veracruz, gobernador por Cuitláhuac García, hay siete grupos delincuenciales de alta peligrosidad. Las elecciones van a transcurrir con el Cártel Jalisco, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, la Fuerza Especial Grupo Sombra, Pura Gente Nueva y la Célula Independiente 35-Z peleando por el estado.

En Puebla, Sergio Salomón terminará el periodo que inició Miguel Barbosa para dar paso a una nueva administración de Eduardo Rivera o Alejandro Armenta; los comicios deberán transcurrir y las casillas instalarse a pesar de la presencia de 11 grupos criminales. Mientras que en Tabasco, Carlos Manuel Merino dejará un estado en el que coexisten nueve cárteles.

En Yucatán, de Mauricio Vila, aunque resulte uno de los estados “más seguros para vivir”, tienen presencia nueve grupos criminales, entre ellos los llamados Caballeros Templarios, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco, el Cártel del Golfo, el Cártel del Istmo y Los Zetas, aunque solamente tienen en 12 de los 106 municipios de la entidad.

El caso de la Ciudad de México no es muy diferente. Martí Batres, que sustituyó a Claudia Sheinbaum en el cargo, gobierna el territorio donde más organizaciones delictivas operan. Hay 30 bandas repartidas en las 16 alcaldías que también estarán en disputa el próximo 2 de junio; la Unión Tepito, el Cártel de Tláhuac y la Fuerza AntiUnión son algunas de las locales que se suman a las que tienen presencia nacional.

Posdata

Hablando de violencia y de la injerencia del crimen organizado en la política, en Palacio Nacional cada vez es mayor la preocupación porque algunas elecciones puedan ser anuladas debido a la intromisión de las bandas antes, durante y después del 2 de junio.

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya advirtieron que la influencia del crimen organizado en las elecciones es una problemática que debe reconocerse y atenderse, antes de que pueda llegar a tomar control incluso desde la Presidencia de la República.

Como lo publicó EL UNIVERSAL tras un foro con magistrados y magistradas del TEPJF, dependerá del número de denuncias y su gravedad que se puedan anular las elecciones.

El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que las campañas en redes sociales, como la que se ha impulsado en su contra bajo la etiqueta de #NarcoPresidente, pueden "tumbar" a un gobierno” cuando la gente no está informada y es susceptible a la manipulación.

El presidente ha calificado esto como “gravísimo” y “tóxico”, así que un escenario de anulación de elecciones está muy vigente.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Confusión en las redes: ¿fue un montaje de Epigmenio?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión06 de noviembre de 2025

Tiene toda la razón la presienta Claudia Sheinbaum cuando reclama que la proliferación en redes sociales del lamentable hecho de acoso que sufrió en las calles del centro histórico tiene como efecto ineludible una revictimización.

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email