Intereses de la deuda absorben 13.4% de los ingresos: SHCP

Los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que hasta noviembre el costo financiero de la deuda alcanzó un saldo sin precedente de 849 mil 761.3 millones de pesos en el acumulado de enero a noviembre.

05 de enero de 2024 Redacción
1

El encarecimiento del crédito a través de las tasas de referencia ha provocado que el pago de intereses de la deuda pública en México ocupe 13.4 pesos de cada cien de ingresos, un nivel no registrado en dos décadas; partida que, al formar parte de gastos obligatorios, reduce el margen de maniobra que tienen gobierno y empresas públicas para destinar a otras áreas de gasto, como la inversión productiva y los servicios.

Los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que hasta noviembre el costo financiero de la deuda –que engloba los pagos por el endeudamiento del gobierno federal, los saldos del rescate bancario que se arrastra de la década de los noventa del siglo pasado y las obligaciones de las empresas productivas del Estado— alcanzó un saldo sin precedente de 849 mil 761.3 millones de pesos en el acumulado de enero a noviembre.

El pago de la deuda pública durante los primeros once meses de 2023 ha resultado el más costoso en términos nominales desde 1990 que la dependencia reporta la serie de datos, pero también se ha observado un repunte en la proporción que consume de los ingresos, lo cual es una de las mayores presiones sobre las finanzas públicas, de acuerdo con especialistas del sector financiero.

En septiembre pasado, a propósito de la presentación del paquete económico 2024, Renzo Merino, soberano para México en Moody’s Investors Service, enfatizó que el pago de intereses de la deuda pasará de absorber el 10 por ciento de los ingresos en 2021 a 16 por ciento en 2024, según los mismos datos reportados por Hacienda.

Con los datos hasta noviembre, en 2023, ha absorbido el 13.4 por ciento, mientras la tasa de interés del Banco de México se mantiene en el mismo nivel. Simultáneamente, economías también calificadas con Baa2 en la escala de Moody’s están viendo correcciones en su carga de los intereses de la deuda desde 2021, una vez que pasaron los primeros choques por la pandemia de coronavirus, explicó el analista.

Los datos a noviembre, actualizados la semana pasada por Hacienda, evidencian que esta presión sobre los ingresos va al alza sin que haya iniciado 2024. De 6 billones 346 mil 903.5 en ingresos presupuestarios, el pago de la deuda absorbió 849 mil 761.3 millones. Al poner en proporción las cifras, de cada cien pesos que se logran a través de la recaudación y venta de petróleo, 13.4 por ciento terminan en pagar intereses de la deuda.

Con esta proporción, se está lejos de los niveles de 37.9 por ciento que el pago de intereses alcanzó de los impuestos durante los primeros once meses de 1990, pero es el más alto desde 2002, cuando, de un billón 241 mil 984.2 millones de pesos en ingresos presupuestarios, 166 mil 897.7 millones se fueron a pagar deuda.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email