Intereses de la deuda absorben 13.4% de los ingresos: SHCP

Los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que hasta noviembre el costo financiero de la deuda alcanzó un saldo sin precedente de 849 mil 761.3 millones de pesos en el acumulado de enero a noviembre.

05 de enero de 2024 Redacción
1

El encarecimiento del crédito a través de las tasas de referencia ha provocado que el pago de intereses de la deuda pública en México ocupe 13.4 pesos de cada cien de ingresos, un nivel no registrado en dos décadas; partida que, al formar parte de gastos obligatorios, reduce el margen de maniobra que tienen gobierno y empresas públicas para destinar a otras áreas de gasto, como la inversión productiva y los servicios.

Los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que hasta noviembre el costo financiero de la deuda –que engloba los pagos por el endeudamiento del gobierno federal, los saldos del rescate bancario que se arrastra de la década de los noventa del siglo pasado y las obligaciones de las empresas productivas del Estado— alcanzó un saldo sin precedente de 849 mil 761.3 millones de pesos en el acumulado de enero a noviembre.

El pago de la deuda pública durante los primeros once meses de 2023 ha resultado el más costoso en términos nominales desde 1990 que la dependencia reporta la serie de datos, pero también se ha observado un repunte en la proporción que consume de los ingresos, lo cual es una de las mayores presiones sobre las finanzas públicas, de acuerdo con especialistas del sector financiero.

En septiembre pasado, a propósito de la presentación del paquete económico 2024, Renzo Merino, soberano para México en Moody’s Investors Service, enfatizó que el pago de intereses de la deuda pasará de absorber el 10 por ciento de los ingresos en 2021 a 16 por ciento en 2024, según los mismos datos reportados por Hacienda.

Con los datos hasta noviembre, en 2023, ha absorbido el 13.4 por ciento, mientras la tasa de interés del Banco de México se mantiene en el mismo nivel. Simultáneamente, economías también calificadas con Baa2 en la escala de Moody’s están viendo correcciones en su carga de los intereses de la deuda desde 2021, una vez que pasaron los primeros choques por la pandemia de coronavirus, explicó el analista.

Los datos a noviembre, actualizados la semana pasada por Hacienda, evidencian que esta presión sobre los ingresos va al alza sin que haya iniciado 2024. De 6 billones 346 mil 903.5 en ingresos presupuestarios, el pago de la deuda absorbió 849 mil 761.3 millones. Al poner en proporción las cifras, de cada cien pesos que se logran a través de la recaudación y venta de petróleo, 13.4 por ciento terminan en pagar intereses de la deuda.

Con esta proporción, se está lejos de los niveles de 37.9 por ciento que el pago de intereses alcanzó de los impuestos durante los primeros once meses de 1990, pero es el más alto desde 2002, cuando, de un billón 241 mil 984.2 millones de pesos en ingresos presupuestarios, 166 mil 897.7 millones se fueron a pagar deuda.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email