Héctor Tinajero Muñoz: nuevo presidente del Poder Judicial de Guanajuato

“El principal reto que enfrenta el Poder Judicial en estos momentos, es la implementación y puesta en operación del Sistema de Oralidad en Materia Civil y la armonización del Sistema de Oralidad Familiar al Código Nacional de Procedimientos Civil y Familiar”, aseguró el magistrado, que cumple ahora su segundo mandato.

04 de enero de 2024 Redacción
GC9cAROWoAEzfbY

El magistrado Héctor Tinajero Muñoz, fue electo esta tarde como nuevo presidente del Poder Judicial de Guanajuato, sustituye a la magistrada Ma Rosa Medina Rodríguez y estará en el cargo por los próximos dos años.

Con más de veintiséis años de carrera judicial, el magistrado presidente cuenta con una amplia trayectoria, experiencia y preparación académica. Fue electo por unanimidad con 21 votos. 

GC9cARQXUAAT8r8

Luego de tomar protesta, el presidente del Poder Judicial destacó que se enfrentan retos importantes como la implementación del sistema de oralidad civil y armonizar el familiar que ocupa el 70 por ciento de la carga de trabajo.

“El principal reto que enfrenta el Poder Judicial en estos momentos, es la implementación y puesta en operación del Sistema de Oralidad en Materia Civil y la armonización del Sistema de Oralidad Familiar al Código Nacional de Procedimientos Civil y Familiar”, dijo.

Tinajero Muñoz destacó que se implementa un ejercicio continuado de planeación con un cronograma, acciones específicas y evaluaciones para el logro de los objetivos, inversión de recursos financieros, materiales y humanos, capacitación, tanto para los operadores propios del sistema como abogados litigantes.

“El Sistema Civil Tradicional es el último de los sistemas que opera bajo el sistema escrito, todos los demás ya han migrado a un sistema de oralidad”, señaló.

“Esta es la implementación más compleja que ha emprendido el Poder Judicial y consciente estoy que éste precisamente es el reto más importante que se tiene”, agregó.

El nuevo presidente del Poder Judicial destacó que el sistema civil representa el 70 por ciento de la carga de trabajo.

En entrevista, Tinajero Muñoz destacó que a partir del próximo se deberá presupuestar recursos para la creación de infraestructura de juzgados de oralidad civil.

Señaló que en estos momentos se trabaja en la etapa de planeación.

El nuevo sistema de oralidad civil deberá estar en marcha en 2017.

Señaló que además de la creación o adecuación de salas orales, se deberá contratar a jueces que deberán ser capacitados.

La idea, señaló, es que se arranque con personal nuevo el sistema, pero paulatinamente a manera de que vaya cerrando el sistema tradicional escrito, el personal pase al nuevo sistema.

Señaló que en materia de innovación, el Poder Judicial continuará con la promoción e implementación de plataformas digitales y amigables con aparatos dispositivos móviles a los que la mayoría de la población tiene acceso, como “firma electrónica general para todos los sistemas, promoción en línea, la consulta de expediente vía remota para facilitar su acceso, con la finalidad de generar una justicia más cercana, a través de la utilización de estos medios electrónicos”.

Añadió que con el empeño y esfuerzo de quienes integran el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, el Consejo del Poder Judicial, las y los jueces, secretarios, actuarios, mediadores/conciliadores, oficiales judiciales, así como el personal administrativo, se lograrán los objetivos para que Guanajuato tenga un sistema de justicia ágil y eficiente.

“El Poder Judicial, a doscientos años de su creación, se mantendrá siempre a la vanguardia y con una administración de justicia oportuna y accesible para todas las personas en el Estado. Agradezco nuevamente la confianza depositada en mi persona, refrendo el compromiso y el esfuerzo sostenido para que el Poder Judicial siga cumpliendo con los objetivos y los desiderátums que nos plantea la Constitución, tanto federal como local”, finalizó.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 5.08.36 PM

Recuperan camión de reparto tras reporte por robo

Leticia Aguayo Soto
Silao10 de agosto de 2025

Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.

6455a239-0e3e-42b3-994a-90715343dc96

Se divierten niñas y niños en jornada de educación vial

Leticia Aguayo Soto
Silao16 de agosto de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal y el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) llevaron una jornada lúdica de educación vial y prevención de riesgos para niñas y niños al curso infantil de verano que organizó la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email