La reducción de la jornada laboral a 40 horas alcanza la recta final para decidir el rumbo de los trabajadores mexicanos

Luego de meses de retraso en las discusiones, el dictamen finalmente fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. Ahora alista su pronta discusión en el pleno de la Cámara de Diputados

Política23 de noviembre de 2023 Redacción
2

Ha concluido el periodo de discusiones y mesas de diálogo sobre la reducción de la jornada laboral en México. La iniciativa pretende implementar los dos días de descanso obligatorio por cada cinco de trabajo, con pago íntegro, para millones de trabajadores mexicanos. Así, la jornada laboral pasaría de 48 a 40 horas semanales. La iniciativa ―presentada en marzo por la diputada morenista Susana Prieto Terrazas― arrancó con una serie de tropiezos que pospusieron su discusión, primero a finales de abril, y luego en el periodo de sesiones de septiembre.

Luego del retraso, en octubre se resolvió que el dictamen pasaría por los foros de parlamento abierto convocados por la Cámara de Diputados, que incluirían las voces de académicos, magistrados, empresarios, trabajadores y dirigentes sindicales. A lo largo de cinco foros, los participantes expresaron sus visiones, datos y propuestas sobre el dictamen y, finalmente, este miércoles se alcanzó el tan esperado consenso de todos los grupos parlamentarios que permitirá enviar el dictamen a su discusión en el pleno.

HP3WLJVNAREKRFHRS2VHEEV3CM

“En estos parlamentos abiertos llegaron varios expertos que nos dijeron que si trabajamos menos, producimos más. Los empresarios de este país que llevan años diciendo que necesitamos producir más, tienen buenas noticias: con la reducción de la jornada, vamos a producir más [...] esa es otra de las bondades de la iniciativa. Y cuando ellos dicen que va a incrementar el costo en la nómina, este no rebasa el 2% del costo de los productos terminados a la venta del público. Estamos hablando de migajas para los empresarios”, dijo este miércoles la diputada Prieto Terrazas en el programa Parlamento En Vivo, de la Cámara de Diputados.

¿Qué se decidió sobre la reducción de la jornada laboral?

Este miércoles, el dictamen que reforma el artículo 123 constitucional, en materia de jornada y descanso laboral, finalmente fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) señaló en X (antes Twitter) que hará llegar a la Mesa Directiva las conclusiones y los libros blancos del parlamento abierto en materia de reducción de la jornada laboral para continuar el trámite legislativo. La propuesta alista revisiones y correcciones para luego pasar a discusión en el pleno, y se espera que se vote antes del 15 de diciembre de 2023, fecha en que finaliza el actual periodo de sesiones.

De aprobarse en el pleno de la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores votaría la iniciativa, y esta pasaría por dos fases: la modificación a la Constitución y los cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para definir cuáles son las reglas para su implementación. En esa etapa, la iniciativa podría ajustarse con temas como la gradualidad de su implementación, o la flexibilidad de la norma.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tereso Medina Ramírez, hizo un llamado a los empresarios a ver la reducción de la jornada laboral como una inversión. “Organismos internacionales han dicho y han sostenido que no es cierto que trabajando más horas se tenga mejor productividad. Yo les hago un llamado a que vean esto como una inversión, y que mejor nos pongamos a platicar de capacitación, de educación, de formación, y un tema muy importante, de medición de la productividad para que esa medición se convierta en bonos reales y alcanzables, y mejoremos los salarios de los trabajadores”, dijo.

En redes sociales, la ciudadanía se ha movilizado bajo el hashtag #YoPorLas40Horas como muestra de apoyo a la aprobación de la iniciativa. Esta no es la única que pretende brindar mejores condiciones de trabajo a los mexicanos. Recientemente, se realizó un cambio a la tabla de enfermedades de trabajo que incluye treinta tipos de cáncer de origen laboral, estrés grave y enfermedades como la endometriosis. Además, existen iniciativas como la Ley Silla para que quienes trabajan de pie, puedan tomar descansos a lo largo de la jornada y evitar repercusiones a su salud.

La regulación de los tiempos de trabajo es una de las preocupaciones más antiguas en cuanto a legislación laboral. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya a inicios del siglo XIX se había reconocido que trabajar durante largos periodos suponía un peligro para la salud de las personas trabajadoras y sus familias. El primer convenio adoptado en 1919 por la organización limitaba las horas de trabajo y establecía periodos de descanso adecuados para los empleados con el fin de garantizar la productividad en las empresas y, al mismo tiempo, cuidar la salud física y mental de los trabajadores.

Te puede interesar
photo_2025-10-30 23.55.17

Aprueba Congreso del Estado reformas que fortalecen la atención integral y gratuita en salud

Redacción
Política30 de octubre de 2025

Con estas reformas se armoniza la legislación local con la federal para establecer que el derecho a la protección de la salud tiene entre sus finalidades la promoción de salud y la prevención de enfermedades; que las actividades de atención médica son paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del o la paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario.

pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Lo más visto
reviviendo

Catrinas, altares y arte vivo: Irapuato celebra su noveno Festival Reviviendo Tradiciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de octubre de 2025

La ciudad de Irapuato se ha emocionado con el aroma del cempasúchil, el murmullo de las calaveras danzantes y la luz cálida del encendido solemne: así arrancó la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, una fiesta que el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, consagra al vínculo entre generaciones, a la memoria y a la cultura popular que hace de la muerte una estela de vida.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 16.30.49

Tendrá Festival del Día de Muertos su concurso de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de octubre de 2025

El segundo Festival del Día de Muertos de Silao también incluye un concurso de Catrinas en el jardín principal. El concurso de Catrinas se celebrará el domingo 2 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, alrededor del instagrameable kiosco decorado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email