Aprueba Congreso reforma priista al Código Territorial en materia de entrega administrativa de fraccionamientos y condominios

Las modificaciones contemplan que se promuevan la realización de las acciones tendientes a la solución de los problemas relativos a la prestación de estos por parte del desarrollador, además de que el desarrollador deberá solicitar a la unidad administrativa municipal, al organismo operador y a las dependencias o entidades competentes, la recepción de obras y servicios públicos.

Política27 de octubre de 2023 Redacción
F9asu0YWwAAyoop

Las diputadas y los diputados integrantes de la LXV Legislatura aprobaron reformar el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato con la finalidad de regular y garantizar la entrega administrativa de los fraccionamientos y condominios, así como los servicios públicos de los mismos, a las autoridades municipales.

Las modificaciones contemplan que se promuevan la realización de las acciones tendientes a la solución de los problemas relativos a la prestación de estos por parte del desarrollador, además de que el desarrollador deberá solicitar a la unidad administrativa municipal, al organismo operador y a las dependencias o entidades competentes, la recepción de obras y servicios públicos.

También se prevé que la unidad administrativa municipal enlistará en su reporte mensual el cumplimiento de las fases para la gestión de los fraccionamientos o desarrollos en condominio, con la identificación de plazos; el estado que guardan las obras de urbanización de los fraccionamientos y de aquéllas destinadas a la prestación de servicios públicos y a la dotación de equipamiento urbano de los desarrollos en condominio; los listado de los fraccionamientos y desarrollos en condominio que cumplan y los que no con los plazos, especificaciones, normas técnicas, etapas constructivas y programas autorizados.

Así como las acciones a realizar para que se dé cumplimiento con los plazos autorizados para la terminación de las obras de urbanización o de edificación; así como el inventario de garantías presentadas ante la autoridad municipal, indicando sus principales características y los registros correspondientes; y se especifique el monto a ejecutar y las obras de edificación o urbanización a realizarse o, en su caso, el porcentaje de avance y retraso que llevan.

Al hacer uso de la voz, el diputado Alejandro Arias Ávila indicó que la ratificación de la propuesta contribuye a la consolidación de un Guanajuato más ordenado y justo por impulsar acciones para que los municipios regularicen la situación de fraccionamientos y condominios no entregados, junto al cumplimiento en la entrega administrativa de nuevos desarrollos y brindar mayor certeza jurídica a los compradores.

La propuesta fue aprobada por mayoría de votos.

Te puede interesar
photo_2025-07-04 04.25.05

Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

Redacción
Política04 de julio de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Vector Chapo

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

El País
Política03 de julio de 2025

Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

Lo más visto
Vector Chapo

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

El País
Política03 de julio de 2025

Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email