Este lunes inicia la campaña de vacunación contra COVID-19 e influenza estacional

La Secretaría de Salud resaltó que el objetivo es aplicar 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones anti-COVID-19, Abdalá y Sputnik V, primordialmente a personas de grupos vulnerables

Política16 de octubre de 2023 Redacción
652c4556b1692

La Secretaría de Salud informó que a partir de este lunes 16 de octubre del 2023 y hasta el 31 de marzo del próximo año, la dependencia, a través del Centro para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), en coordinación con las instituciones del sector, llevan a cabo la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024, en unidades médica del país.

La meta es aplicar 54.6 millones de vacunas, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2, para disminuir el riesgo de hospitalizaciones y defunciones por estas enfermedades en personas que viven en condición de vulnerabilidad.

La dependencia señaló que en el caso de la vacuna contra la influenza, protege contra las formas graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan: dos del tipo A y dos del tipo B y se vacunará a infantes de seis meses hasta los cuatro años y 11 meses cumplidos.

En el caso de los biológicos contra COVID-19 se aplicarán las vacunas cubana y rusa, Abdala y Sputnik V, respectivamente, ambas cumplen con el perfil de seguridad y eficacia óptimos para la protección de la población mexicana, al contar con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Sin embargo, es importante mencionar que los biológicos mencionados están avalados por la Cofepris en nuestro país, pero no por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que fueron diseñadas para la primera versión del virus del SARS-CoV-2, y no funcionarán para proteger contra las variantes de Omicron.

Pese a ello, la Secretaría de Salud tiene contemplado vacunar a personas de grupos vulnerables como: adultos mayores, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, ello, a pesar de que Abdala no está indicada para aplicarse como refuerzo, ya que fue diseñada contra la cepa original.

La población objetivo a recibir vacunas contra influenza y COVID-19 podrá acudir a los centros vacunadores, a la unidad de salud más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades.

Te puede interesar
12

Analizan diputados varias propuestas en materia de programas de seguridad, atender afectaciones por lluvia en el campo y difusión del número 089

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de dos propuestas de punto de acuerdo. Una, pretendía exhortar a la gobernadora del estado para que incluya al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado escuadrón anticorrupción.

405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email