Necesario que recomendaciones en materia de Derechos Humanos sean vinculantes: Vicente Esqueda

La reflexión del titular de la PRODHEG se da tras episodio con alcalde de San Diego de la Unión que burló no sólo la recomendación hecha por la institución, sino al propio Congreso del Estado, ante el que compareció

Política02 de mayo de 2023 Redacción
Vicente Esqueda prodheg

Ante casos como el del alcalde de San Diego de la Unión que no aceptó recomendaciones en materia de Derechos Humanos y hasta se ridiculizó al Congreso del Estado de Guanajuato, el procurador de los Derechos Humanos en la entidad, Vicente de Jesús Esqueda Mendez, planteó la necesidad de ajustes en la Constitución y las normas secundarias que hagan a las recomendaciones de instancias, como la PRODHEG, vinculantes para las autoridades y así se profundice el respeto a los Derechos Humanos, con sanciones efectivas. 

Esqueda Méndez señaló que para que ello ocurra deberá realizarse primero una reforma a la Constitución, para después realizar los cambios necesarios en las leyes referentes y de este modo lograr que haya un avance más claro en materia de respeto a los derechos humanos.

Recordó el caso del alcalde de San Diego de la Unión acusado de violencia en contra de una regidora, mismo que sólo quedó en un llamado a cuentas en ante el Poder Legislativo.

“Yo creo que sí deberíamos de avanzar hacia allá (reformas a la Constitución), es un trabajo que le toca al poder legislativo, pero sí sería importante que se empiece a analizar esta posibilidad, ya le tocará a los legisladores”. aseguró.

Por otra parte se refirió a que no sólo las instancias de seguridad, sino también las de salud, pueden llegar a violentar los derechos humanos de las personas en Guanajuato; de acuerdo con el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, Vicente Esqueda.

“No podemos olvidar que es una de las áreas que tienen mucha mayor interacción con la ciudadanía y, por supuesto, no en situaciones de las más adecuadas; alguna riña o algún tipo de incidente. Y entonces por eso los elementos de policía están obligados a actuar bajo protocolos y bajo las leyes, sobre la regulación del uso de la fuerza"

Si bien estos incidentes son comunes en las estadísticas, especialmente debido a la condición humana, el procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato describió como necesario trabajar en capacitaciones, orientadas principalmente a las zonas con mayor población.

"Son de las cosas que tenemos que revisar, estamos dando capacitaciones que sean muy precisas, que atiendan específicamente a las causas que detonen este tipo de violaciones. Estamos muy al pendiente de redes sociales, de medios de comunicación para conocer cuando haya presuntas violaciones a los derechos humanos"

En entrevista, indicó que han sido canalizadas múltiples quejas recibidas por presuntas violaciones en las instancias de salud; de las cuales, durante el pasado 2022, fueron emitidas 98 en total.

Según datos del Sistema Nacional de Violación a los Derechos Humanos, dichas denuncias van desde el omitir proporcionar atención médica o implementar la infraestructura necesaria para proporcionar los servicios de salud, hasta la prestación indebida del servicio público y la negligencia médica.

"Muchas de las quejas que emitimos a la CNDH son del Seguro Social. Nosotros no las atendemos porque no somos la instancia competente, pero las recibimos y canalizamos"
Tomando como base este panorama, hizo énfasis en la importancia de la denuncia o visibilización de las violaciones de derechos humanos a través de canales como las redes sociales, ya que al generar una queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, hay una mayor probabilidad de que exista una consecuencia, esto a través de las recomendaciones que, vale decir, en todos los casos han sido aceptadas.

"Se han generado disculpas públicas, incluso por los titulares, los superiores jerárquicos de quienes hayan violado los derechos humanos; hay pagos que se llaman compensaciones económicas, pero hay una serie de otras medidas que buscan devolver a las personas los derechos que le fueron violentados."
No obstante, si bien se ha registrado un alto índice de aceptación en las recomendaciones, sí se habla de la necesidad de que acatar las mismas sea obligatorio.

Con información de Telediario

Te puede interesar
090 (01)

Autoridades municipales fueron omisas ante conflicto social: GPPRI

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El reciente enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes aquí en la capital motivó un posicionamiento de la diputada Ruth Tiscareño en sesión de la Diputación Permanente, un análisis estrictamente jurídico y constitucional de Juan Manuel Álvarez, penalista y asesor del GPPRI, y una declaración del diputado Alejandro Arias para sentenciar que en casos de esa naturaleza “lo legal debe estar por encima de lo político”.

089 (01)

La capital no puede ser una ciudad donde la policía sólo observa y el gobierno municipal guarda silencio: Ruth Tiscareño

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

Bajo la máxima de que “la capital del estado, sede de los Poderes, patrimonio cultural de la humanidad y destino turístico de relevancia internacional no puede darse el lujo de fallar en lo más básico: la seguridad”, la diputada Ruth Tiscareño cuestionó que, ante el enfrentamiento de dos manifestaciones en pleno Centro Histórico, la Policía Preventiva haya permanecido inmóvil.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 12.19.20 PM

Exhortan a gobierno federal desde el Congreso del Estado para que Guanajuato sea incluido en el Programa Integral de Producción de Carne

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que amplíe la cobertura territorial del Programa Integral de Producción de Carne a entidades federativas que, como Guanajuato, han demostrado esfuerzos sostenidos en materia de sanidad y control zoosanitario.

PLATILLO SALUDABLE DIS ESTATAL (6)

Concursan 313 recetas en el Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

El lunes 22 de este mes se realizará el concurso regional en San Luis de la Paz y el día 30 en Irapuato, para elegir a los mejores platillos nutritivos. Niñas, niños, familias, profesionistas y comunidad se suman a la iniciativa que promueve estilos de vida saludables y rescata la herencia gastronómica del estado.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Primera piedra Tren Interurbano 2

Dan banderazo a construcción de tren Querétaro-Irapuato

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo para el inicio de la construcción del Tren Interurbano Querétaro-Irapuato al colocar la primera piedra del proyecto. "Los trenes generan desarrollo, bienestar y conexión entre familias", expresó durante el evento. El Tren Interurbano, que tendrá una longitud total de 108.2 kilómetros, está diseñado para operar entre 200 y 360 kilómetros por hora, facilitando la movilidad entre diversos municipios. Las estaciones incluirán Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca, Irapuato y, recientemente, León.

090 (01)

Autoridades municipales fueron omisas ante conflicto social: GPPRI

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El reciente enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes aquí en la capital motivó un posicionamiento de la diputada Ruth Tiscareño en sesión de la Diputación Permanente, un análisis estrictamente jurídico y constitucional de Juan Manuel Álvarez, penalista y asesor del GPPRI, y una declaración del diputado Alejandro Arias para sentenciar que en casos de esa naturaleza “lo legal debe estar por encima de lo político”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email