Así es como el Cártel de Sinaloa usa un ejército de civiles para lavar dinero vía remesas

Un reportaje publicado por Reuters exhibió la compleja estructura con la que grupos del narco en México recuperan sus millonarias ganancias en efectivo sin ser detectados por las autoridades

Política22 de agosto de 2023 Redacción
5cd3cu4ypbfold2xwozjm5rily-focus-0-0-696-394

A raíz de los cierres en rutas aéreas y terrestres que trajo consigo la pandemia por Covid-19, grupos criminales mexicanos como el Cártel de Sinaloa tuvieron que establecer un nuevo método para recuperar las millonarias ganancias en efectivo que obtenían de la venta de fentanilo, cocaína y otras sustancias en Estados Unidos.

La opción que les resultó más viable y segura para lavar su dinero, según una reciente investigación de la agencia Reuters, fue el envío de remesas. El trabajo periodístico realizado por Diego Ore detalló todos los pormenores de la compleja estructura con la que el narco usó pequeños comercios y un ejército de civiles para cumplir con este cometido.

En 2022, las remesas a México llegaron a un récord de 58 mil 500 millones de dólares, de los cuales un 7,5% podría provenir de actividades ilegales, de acuerdo con un informe de Signos Vitales México.

Entre las características que convierten al sector de las remesas en un área de oportunidades para el narco, según funcionarios mexicanos y estadounidenses entrevistados por Reuters, está su alcance mundial y las discretas transacciones que lo impulsan.

Aunado a ello, los requisitos de identificación para realizar un movimiento financiero de esta naturaleza son mucho más flexibles que para efectuar cualquier transacción en un banco.

En total, 24 personas —residentes en México— consultadas por la agencia periodística revelaron que habrían sido contratadas por el Cártel de Sinaloa para funcionar como un conducto de estos movimientos financieros para entregarle el dinero a los jefes criminales locales luego de recibirlo.

En regiones como Culiacán y las localidades aledañas, el citado medio identificó que los operadores del cártel convencen a las personas de involucrarse con estas actividades a cambio de una comisión del 1%, aunque a los nuevos “reclutas” se les ofrece un tajo mayor para adentrarlo en el esquema. Conviene señalar que, de acuerdo con el Banco de México, el monto promedio de cada envío de dinero al país es de 390 dólares.

Pese a la aparentemente diminuta cifra, la operación resulta sencilla para quienes colaboran en estas actividades, pues en los pequeños negocios únicamente les piden una identificación oficial —que suele proporcionar el cártel para un sólo uso—, el nombre de quien envió el dinero y su relación con él.

No hay un filtro de control más allá de la honestidad de quien realiza el movimiento y todos los detalles son acordados previamente con los jefes criminales vía WhatsApp.

El uso de las remesas como método para el blanqueo de capitales por parte de los grupos criminales ha sido un creciente motivo de preocupación en Estados Unidos, tanto así que, por primera vez, fue incluido en el Informe Anual de Evaluación de Amenazas de la Dirección Nacional de Inteligencia de 2023.

Y aunque el Cártel de Sinaloa es uno de los grupos que más ha fortalecido este esquema de lavado de dinero, no es el único.

La investigación de Reuters también reveló, mediante datos compartidos por Signos Vitales, que en 2017 el pequeño pueblo de Oquitoa, en Sonora, no registró ningún ingreso por concepto de remesas. Sin embargo, en 2022 entraron por esa vía 2,5 millones de dólares. Este territorio, poblado por apenas 500 personas, es controlado por el Cártel de Caborca.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email