La UNAM recomienda a sus alumnos volver a usar mascarillas por el aumento de casos de Covid-19

La universidad alerta de que “el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”

Política01 de agosto de 2023 Redacción
HAVJVY5NNZFINEJBIJIIVDIO3M

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido este lunes un comunicado en el que alertaba sobre el incremento acelerado de los casos positivos de la covid-19. Aunque los indicadores en números de hospitalizaciones, defunciones y variantes virales se mantienen sin grandes cambios, el aumento en el número de contagios les ha llevado a recomendar a sus alumnos el uso de la mascarilla, sobre todo en espacios cerrados y con mucha gente. El anuncio llega en un momento complicado y de grandes movimientos de población por las vacaciones, tanto mexicanos que se mueven por el país como extranjeros que vienen a disfrutar de las playas nacionales.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica, encargado de medir la incidencia de estas y otras enfermedades, ha registrado 1.597 casos de covid-19 en la penúltima semana del mes de julio, la última sobre la que se tienen datos. La semana anterior, la segunda de julio, se registraron 3.256, lo que supone un descenso de casi el 50% entre una semana y la siguiente. El descenso es considerable con respecto al año pasado: en la tercera semana de julio de 2022 se registraron 164.585 casos positivos. En total, 2023 acumula 359.281 casos positivos, frente a los 2.685.367 que se registraron el año anterior.

Aunque los datos no son alarmantes, la universidad más importante de México recomienda a sus alumnos protegerse con la mascarilla en vistas a la vuelta a las clases. La institución ha pedido a los jóvenes que al volver a la universidad este 11 de septiembre piensen en los alumnos más vulnerables, como aquellos con enfermedades previas que puedan agravar el contagio por covid-19. Por eso recomienda aislamiento a quienes presenten síntomas de enfermedad respiratoria aguda, como gripa, catarro, tos, dolor de garganta o fiebre.

Las cifras están lejos de lo que fue la covid-19 en sus peores épocas, meses después de que haya sido declarado el fin de la emergencia epidemiológica. El martes 9 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto que puso fin a la emergencia sanitaria, apenas cuatro días después del anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mismo sentido. México salió de esta crisis reforzado, con una tendencia a la baja de contagios y fallecimientos y altos niveles de inmunidad entre la población, características todas necesarias para poder declarar el fin de una pandemia que ha matado en el país, según los cálculos conservadores de las autoridades, a 334.000 personas.

Aunque la mayoría ha dejado atrás el virus y trata de relegarlo a un asunto del pasado, muchas personas todavía no pueden sentir alivio. Por las calles de Ciudad de México todavía se ven las mascarillas de los más temerosos y en las redes sociales aún se puede escuchar testimonios de personas que nunca se recuperaron del todo. Esos que padecen la llamada covid persistente lidian cada día con una enfermedad cuyas secuelas han dejado daños permanentes en su sistema respiratorio o neurológico, y que apenas es reconocido en México, y mucho menos en el sistema público de salud. La OMS calcula que entre el 10% y el 20% de la población contagiada sufre alguna secuela por la enfermedad.

Te puede interesar
pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

photo_2025-10-30 07.41.04

Comisión de Salud Pública acuerda mesa de trabajo para reformar Ley de Salud estatal

Redacción
Política30 de octubre de 2025

La comisión acordó además proponer al Pleno que la Sexagésima Sexta Legislatura gire un atento exhorto a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que promuevan la gestión integral de los residuos sólidos urbanos a fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email