Zeus lo volvió hacer: desafió a AMLO y por fin irrumpió en “La Mañanera”

El gato grisáceo tomó protagonismo en la conferencia matutina en Palacio Nacional mientras que Diego Prieto, director del INAH, habló sobre las labores de salvamento arqueológico

Política14 de julio de 2023 Redacción
gato

El famoso felino conocido por los reporteros y trabajadores de Palacio Nacional llamado Zeus se volvió el protagonista de la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, después de que fue captado caminando dentro del salón Guillermo Prieto.

Mientras que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentaba los avances de los planes de salvamento arqueológico en las zonas donde se está construyendo las vías del Tren Maya, el felino dio una bienvenida más personalizada a los periodistas que acudieron a La Mañanera.

USBSKTO6UJGYPKU3J35KNGFALE

El gato atigrado robó la atención de los periodistas quienes comenzaron a grabar al animal que caminó entre las sillas colocadas frente al estrado.

Zeus es uno de los 18 gatos que viven en Palacio Nacional, sin embargo, comenzó a obtener fama cuando iniciaron las conferencias matutinas del mandatario mexicano, ya que regularmente se acercaban a recibir a los reporteros y era visto en diferentes espacios del recinto.

La historia detrás del gato

La reportera especializada en política, Diana Benítez, fue de las primeras comunicadoras que habló de la presencia del gato en el lugar: por medio de sus redes sociales compartía las fotos y videos que le tomaba a Zeus cuando se acercaba a los reporteros o simplemente estaba pasando el rato en alguna esquina de Palacio Nacional.

En su cuenta de TikTok, Benítez relató que el espacio favorito del gato atigrado era el salón donde se realizaban cada mañana, de lunes a viernes, las conferencias de prensa de López Obrador y que las “Karen’s” de diferentes medios le dan mucho amor y cariño.

Desde que se realizan “Las Mañaneras” en Palacio Nacional, el felino ya no pudo entrar al salón Guillermo Prieto —al menos durante la realización de éstas—, no obstante, en esta ocasión parece que burló la seguridad en el recinto para convertirse en un reportero más.

La periodista Judith Sánchez, en un artículo que realizó sobre la historia de Zeus, contó que al felino le gusta la compañía de las personas, pues además de convivir con las periodistas durante las primeras horas del día, le gusta visitar a los trabajadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia compartió en 2021, a través de sus redes sociales, algunas fotos y videos de Zeus, donde mostraban todos los cuidados y atenciones que recibe él y los otros gatos que viven en el Palacio.

Los gatos de Palacio Nacional

En la cultura popular mexicana Palacio Nacional es considerado como un “santuario de felinos”, ya que en este lugar habitan una gran cantidad de gatos que es común verlos en los jardines, pasillos y salones.

KVND2UPOSJE2BCM43JOEJ457T4

Los empleados se encargan de alimentarlos y médicos veterinarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron los encargados de realizar una dieta balanceada para estos animales.

La primera versión de la presencia de gatos en el recinto del Centro Histórico se remonta a la época del Emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota. De acuerdo con Fernando del Paso en su libro “Noticias del Imperio”, en el lugar habitaban estos animales y la ex emperatriz era una fanática de ellos, pues incluso ella no comía sin que antes uno de los gatos fuera alimentado.

Según trabajadores del recinto, los felinos de Palacio Nacional tienen su origen desde la administración del presidente Ernesto Zedillo, sin embargo, no existe información oficial sobre la historia que hay detrás de estos animales.

Te puede interesar
11

Primero El Zapotillo, ahora el acueducto de la presa Solís: gobierno de Jalisco busca sabotear solución al abasto de agua de Corredor Industrial de Guanajuato

Redacción
Política01 de agosto de 2025

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, ha solicitado a las autoridades federales que reconsideren la construcción de un acueducto destinado a transportar agua desde la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, hacia varias ciudades de esa entidad, incluyendo León, Salamanca, Celaya, Silao e Irapuato. Este embalse es crucial para el suministro de agua al lago de Chapala en Jalisco, el principal recurso hídrico para la zona metropolitana de Guadalajara.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 5.51.44 PM

Recuperan en Silao una retroexcavadora con reporte de robo en Querétaro

Leticia Aguayo Soto
Política01 de agosto de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao logró recuperar una retroexcavadora que tenía reporte de robo en el estado de Querétaro. La recuperación se registró luego de que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Silao recibiera una alerta del geolocalizador de la máquina, la cual tenía reporte de robo del 28 de julio.

Lo más visto
ChatGPT Image 31 jul 2025, 01_01_50 p.m. copia

Firewall ciudadano: claves y controles. Democracia VIP: Copiar, pegar, ganar… lo siento, profe

Miguel Allende Foulques
Opinión31 de julio de 2025

Un mal arreglo bien pensado, la verdad. Uno se inscribe a la elección judicial, se sube al carro de los acordeones, apenas vota un 10% del electorado (que para eso están los amigos pues), gana el puesto y, como castigo, suelta una lanita que ni le duele. Vamos, lo que va a ganar en un mes como juez. Not bad at all, como diría un inglés educado y de alcurnia mientras pide otra ginebra o martini mezclado, no revuelto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email