¿Accidente o suicidio?: La incógnita muerte de Rosario Castellanos

La poeta, narradora, dramaturga, ensayista y política mexicana falleció a los 49 años de edad el 7 de agosto de 1974, en Tel Aviv, Israel

Actualidad30 de junio de 2023 Redacción
f768x1-756035_756162_16

A casi 50 años de la muerte de la escritora mexicana Rosario Castellanos, quien de acuerdo con la versión oficial falleció por un “choque eléctrico accidental” provocado por una lámpara cuando acudía a contestar el teléfono al salir de bañarse, continúa la incógnita sobre la verdadera causa de su deceso, pues existe la teoría de un suicidio o incluso la de un asesinato. 

Rosario Alicia Castellanos Figueroa, nombre completo de la también poeta, murió a los 49 años de edad el 7 de agosto de 1974, en Tel Aviv, Israel, tiempo en el que se desempeñaba como embajadora de México en aquel país de Medio Oriente. 

Rosario Castellanos nació en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 1925. Dramaturga, ensayista, narradora y poeta. Vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas, pues tras la muerte de su hermano menor y su padre, quedó huérfana y con medios financieros limitados. Obtuvo la Licenciatura y la Maestría en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se relacionó con Ernesto Cardenal, Dolores Castro, Jaime Sabines y Augusto Monterroso.

Es considerada la primera feminista “descarada” entre las escritoras mexicanas del siglo XX, ya que poseía un vigor y precisión intelectual aunada a una sensualidad en su escritura que la convirtió en una de las primeras mujeres, que se hizo visible dentro de la cultura “machista”. En su único volumen de teatro  “El eterno femenino” se desprende una clara conciencia del problema que significa, para Castellanos, la doble condición de ser mujer y mexicana.

Su inigualable trabajo dejó un gran legado no sólo para la literatura mexicana sino para el mundo, ya que fue reconocida internacionalmente por su labor en la diplomacia, el periodismo, la promoción cultural y la docencia.

Es considerada la primera feminista “descarada” entre las escritoras mexicanas del siglo XX. Foto: Especial 
Se inició en la literatura como poeta, aunque su primer libro fue una novela: “Balún Canán” que junto con “Ciudad Real” (por la que se hizo acreedora al Premio Xavier Villaurrutia 1960), su primer libro de cuentos y “Oficio de Tinieblas” (con el que ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1962), su segunda novela, firman la trilogía indigenista más importante en la narrativa mexicana. “Balún Canán” ha sido traducida al inglés, francés, alemán, hebreo e italiano; y por ella obtuvo el Premio Chiapas 1958. 

Símbolo del feminismo latinoamericano

Se casó Ricardo Guerra en 1958 (profesor de filosofía) con quien procreó a su hijo Gabriel, quién se convertiría en lo más importante en su vida, ya que en el momento de su nacimiento ella estaba luchando contra una crónica depresión que padecía, entre otros motivos, por abortos involuntarios y la muerte de una hija recién nacida.

Sin embargo, su matrimonio sólo duró trece años, en los cuales ella vivió grandes períodos de depresión e infidelidades por parte de su esposo. Lo irónico fue que su propia vida estuvo marcada por un matrimonio difícil, pero aun así dedicó una extensa parte de su obra y de sus energías a la defensa de los derechos de las mujeres, labor por la que es recordada como uno de los símbolos del feminismo latinoamericano.

Como poeta escribió entre otros volúmenes “Trayectoria del polvo” y “Lívida Luz”, en los que reveló sus preocupaciones derivadas de la condición femenina en la sociedad. En su libro “Poesía no eres tú” (1972), reunió todo su trabajo, hecho que se volvió un referente de la poesía del siglo XX en México.

Muerte de Rosario Castellanos: ¿Accidente o suicidio?

La autora del poema "Elegías del amado fantasma" que pertenece al libro "De la vigilia estéril", murió a los 48 años de edad el 7 de agosto de 1974, en Tel Aviv, Israel, por un “choque eléctrico accidental”, provocado por una lámpara cuando acudía a contestar el teléfono al salir de bañarse, según la versión oficial. Tras el hallazgo de su cuerpo surgieron diversas versiones, pues mientras algunos medios sostenían que fue encontrado en las inmediaciones de la embajada de México en Tel Aviv, otros tantos señalaron que fue en su residencia ubicada en la región de Herzila.

Los reportes sobre su muerte apuntaron a que fue el propio chofer de Rosario Castellanos quien separó el cuerpo de la escritora de una lámpara metálica que le dio la descarga eléctrica y que aún con vida fue enviada a un hospital, pero murió en el trayecto a bordo de la ambulancia. 

Se inició en la literatura como poeta, aunque su primer libro fue la novela “Balún Canán”. Foto: Especial 
La teoría de que Rosario Castellanos padecía una depresión crónica que la orilló al suicidio cobró gran relevancia entre la comunidad que se sorprendió con su fallecimiento. Las especulaciones en cuanto a la muerte por mano propia parecerían indicar que padecía una depresión crónica. Ello, a pesar de que su hijo Gabriel la describe como muy feliz durante esa época con el nuevo cargo, el cambio de país, la cátedra en la Universidad Hebrea de Jerusalén, la escritura de una obra de teatro. Todo parece indicar que estaba entrando plenamente en una nueva etapa de su vida, no que tuviera ganas de terminarla.

Mientras la escritora se desarrollaba como embajadora de México en Israel, se había nombrado como vicecónsul al diplomático Diego Iparraguirre García, quien apenas contaba con 25 años de edad. De acuerdo con el medio El Vigía, antes de morir, el jurista mexicano Antonio Gómez Robledo sostuvo una conversación con Iparraguirre con quien presuntamente compartió detalles sobre la muerte de la escritora mexicana. 

En la versión que manejó este último, el jurista mexicano le confesó que supuestamente a Rosario Castellanos la habían asesinado un grupo de judíos y, aunque nunca fue comprobado, años más tarde el hijo de Antonio Gómez Robledo, Juan Manuel, declaró que su padre se sintió afligido por la muerte de la escritora pero que nunca lo escuchó sostener dicha hipótesis.

Es así que a casi 50 años de su incógnita muerte, Rosario Castellanos es considerada la primera mujer escritora del siglo XX que utilizó como técnica narrativa la primera persona dentro de sus obras para hablar de temas que en su época eran indebidos: las jerarquías sociales, los blancos, los indígenas y el ser mujer, pero también para mostrar su postura contra el uso de las armas y la violencia.

Con información de El Heraldo de México

Te puede interesar
AA1IV4bQ

Consternación en Cortazar por muerte de niño monaguillo en Lázaro Cárdenas tras caer ante cocodrilo

Redacción
Actualidad20 de julio de 2025

La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, junto con la Unidad de Bomberos y el Gobierno Municipal de Cortazar, expresaron su profundo pesar por la muerte de Andrés Alejandro Santana Hernández, un niño guanajuatense que fue atacado por cocodrilos el pasado viernes en el puente de Barra de Santa Ana, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras disfrutaba de unas vacaciones con su familia.

star-wars-scaled

Qué la fuerza te acompañe

Redacción
Actualidad04 de mayo de 2025

Hoy, la saga celebra su día oficial, el 4 de mayo, con fanáticos en todo el mundo recordando su célebre lema: “May the Force Be With You”. Aquí te presentamos todo lo que debes saber sobre este universo que revolucionó la industria del entretenimiento.

protxgetex_habrx_un_clima_sumamente_frxo_en_los_prxximos_dxas

¿Qué estados esperan un ‘aguacero’ este lunes?

Redacción
Actualidad07 de abril de 2025

El SMN detalló que para la madrugada de este lunes las sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz podrían amanecer con temperaturas de entre 0 a -10 grados con posibles heladas. Además de las lluvias, 20 estados tendrán la presencia de altas temperaturas para la tarde de este lunes 7 de abril.

DmlIV0f7GqJHDSLWNkfUBM7dOIfDcWRL24VnnbgB

Miles reciben equinoccio de primavera en Teotihuacán

Redacción
Actualidad22 de marzo de 2025

Los caracoles de mar y silbatos con sonidos de jaguar se hicieron sonar y las manos de los visitantes se levantaron hacia el cielo justo al medio día para “llenarse de energía” y dar la bienvenida al equinoccio de primavera en la Ciudad de Los Dioses, Teotihuacán. Aun y cuando oficialmente el equinoccio de primavera en México inició el jueves 20 de marzo a las 3:01 horas, estos viernes fieles a la cita y a la creencia; miles de turistas nacionales y extranjeros colmaron la Zona Arqueológica.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 5.51.44 PM

Recuperan en Silao una retroexcavadora con reporte de robo en Querétaro

Leticia Aguayo Soto
Política01 de agosto de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao logró recuperar una retroexcavadora que tenía reporte de robo en el estado de Querétaro. La recuperación se registró luego de que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Silao recibiera una alerta del geolocalizador de la máquina, la cual tenía reporte de robo del 28 de julio.

11

Primero El Zapotillo, ahora el acueducto de la presa Solís: gobierno de Jalisco busca sabotear solución al abasto de agua de Corredor Industrial de Guanajuato

Redacción
Política01 de agosto de 2025

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, ha solicitado a las autoridades federales que reconsideren la construcción de un acueducto destinado a transportar agua desde la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, hacia varias ciudades de esa entidad, incluyendo León, Salamanca, Celaya, Silao e Irapuato. Este embalse es crucial para el suministro de agua al lago de Chapala en Jalisco, el principal recurso hídrico para la zona metropolitana de Guadalajara.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email