La Casa Blanca insiste en la intervención militar en México para acabar con los carteles: “Es una promesa del presidente al pueblo americano”

La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, y el asesor del Gabinete, Stephen Miller, se suman a la escalada de presión contra el Gobierno de Sheinbaum.

Política21 de noviembre de 2025 El País
Vocera Casa Blanca

Raro es el día que desde algún rincón de la Casa Blanca no se escuche el deseo de Donald Trump de abrir definitivamente la puerta a una intervención en México. De modo directo o con eufemismos, como “ayuda” o “asistencia militar” en la lucha contra el crimen organizado. Este jueves le ha tocado el turno a Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, que ha optado por una inquietante elipsis al ser preguntada sobre hasta dónde están dispuestos a llegar en México. Ha hablado esta vez de “medidas adicionales”, además de recordar que “es una promesa del presidente al pueblo americano”. Un día antes, otro peso pesado, el influyente jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, fue más explícito al comparar la campaña actual contra el narcotráfico, o “narcoterrorismo” como lo llaman en Washington, con la ofensiva contra Al Qaeda y el Estado Islmámico.

El propio Trump dijo al inicio de la semana que “estaría de acuerdo” con lanzar ataques en territorio mexicano como los que ha ordenado en el Pacífico y el Caribe. La presidenta Sheinbaum respondió al magnate republicano, como lo hace cada vez que se produce una subida de tono desde la Casa Blanca. “No va a ocurrir”, dijo la mandataria mexicana.

Las últimas arremetidas vienen espoleadas por distintas voces del universo MAGA. Varios de sus voceros, de Steve Bannon a Alex Jones, han aprovechado las protestas de este sábado en México contra el Gobierno para insistir en la mano dura al otro lado de la frontera. De hecho, los voceros del trumpismo comparten algunos de los eslóganes más repetidos durante la marcha, como que México es “un narcogobierno”. El Ejecutivo mexicano denunció que detrás de la protestas, supuestamente espontáneas y lideradas por jóvenes, estaban organizaciones internacionales de ultraderecha.

La campaña de Trump contra el narcotráfico, muy localizada en tres países que no son precisamente sus aliados en la región, México, Colombia y Venezuela, cuenta con una andamiaje legal desde principios de este año. En enero, un decreto declaraba como terroristas a un puñado de grupos criminales, entre ellos seis mafias mexicanas. Una medida que, sobre el papel, abría la puerta a las intervenciones militares en territorio de terceros países.

En lo que va de año, la Casa Blanca ha hundido ya más de 20 supuestas narcolanchas en las aguas del Caribe y el Pacífico, sumando por lo menos 80 ejecuciones extrajudiciales en el proceso. En ese contexto resonaron las declaraciones de este jueves de Leavitt contra México y las “medidas adicionales que se reserva el presidente”. Las palabras de la portavoz de la Casa Blanca comenzaron, como también es habitual, con un cumplido a Sheinbaum para luego lanzar el golpe. “La presidenta ha sido muy colaborativa en la lucha contra la inmigración ilegal y las drogas en la frontera sur. En todo caso, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales. Lo ha dicho varias veces, ha sido claro. Es una promesa que ha hecho al pueblo americano. Su equipo de seguridad nacional lo está discutiendo”.

En la misma línea se pronunció Miller, que es una de las voces que acostumbra a calificar a México como un Estado “dirigido por carteles criminales”. En la misma línea insistió en afirmar que “toda la franja de nuestra frontera sur, en el lado mexicano, está bajo el control de estas organizaciones narco-terroristas. Lo que ocurre allí, lo deciden y lo controlan ellos. No hay cuestión más esencial de seguridad nacional que el desmantelamiento de estas organizaciones”. Y deslizó que “del mismo modo que Estados Unidos usó fuerzas militares y recursos para ir contra Al Qaeda y contra Estado Islámico”, la fórmula es aplicable contra “los cárteles que en este hemisferio controlan territorio, disponen de sus propias fuerzas y moldean resultados políticos asesinando a dirigentes a voluntad para dominar gobiernos enteros”.

Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email