Consumo de drogas alcanza niveles récord, advierte la ONU; preocupa el fentanilo

El cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo "éxtasis"

Mundo25 de junio de 2023 Redacción
FYHYILFOPNHUBOL5OJD2NBVMSA

Viena.- La ONU reveló un aumento preocupante de la producción y el consumo de drogas en el mundo, al tiempo que denunció que las desigualdades agravan el efecto dañino de las adicciones a escala global.

El Informe Mundial sobre Drogas 2023, difundido este domingo en Viena, destaca que los consumidores de estupefacientes aumentaron un 23% en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5.8% de la población global de entre 15 y 64 años.

Las muertes relacionadas con las drogas también crecieron un 17.5 % entre 2009 y 2019, hasta alrededor de 500 mil. La hepatitis C y las sobredosis fueron las principales causas de fallecimiento. Los opioides, como la heroína y el fentanilo, son el tipo de droga más letal.

El cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo "éxtasis".

La producción de cocaína alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda también está en su punto más alto, lo que hace temer que esta droga se expande fuera de sus mercados tradicionales de América del Norte y Europa.

Drogas sintéticas

Además, las drogas sintéticas pasan por un momento de auge sin precedentes debido a que ofrecen un método de producción más barato y rápido al no depender de cosechas, como la hoja de coca o la amapola, ni de limitaciones geográficas.

"Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier sitio y en cualquier momento", resumió a la prensa Angela Me, la investigadora que coordinó el informe, sobre las ventajas de estas sustancias para los grupos criminales.

El informe menciona la "epidemia de sobredosis" en los Estados Unidos, con 80 mil muertes por opioides en 2021, 60% más que en 2019. La mayoría de estas muertes se deben a opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, 100 veces más potente que la morfina.

"La crisis de los opiáceos en Norteamérica no cesa, impulsada por un número sin precedentes de muertes por sobredosis", señala la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) en su informe mundial de 2023.

"El fentanilo, un potente opioide sintético, está transformando los mercados de drogas en Norteamérica, contribuyendo a elevados niveles de sobredosis entre los consumidores de drogas", alerta ese análisis.

"La epidemia de opiáceos relacionada con los fentanilos producidos ilícitamente en Norteamérica ha llevado el número de muertes por sobredosis a máximos históricos, con una aceleración durante la pandemia de Covid-19", resume la ONUDD.

En el informe se señala que las mujeres suponen el 30 % de todas las víctimas mortales por sobredosis en Estados Unidos.

En Canadá también han subido las muertes por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos, con el fentanilo como la principal sustancia.

Además, el informe destaca el problema emergente de la "epidemia de opioides" causada en África por el tramadol -un tipo de analgésico- y que cuenta con escasa atención por parte de los medios de comunicación.

Salud mental y consumo

La ONU explica el aumento de los consumidores, en parte, por la expansión de la población mundial, pero también debido a la creciente "agilidad" de los grupos criminales en la fabricación de estupefacientes y a las nuevas formas de comercialización en internet.

Otro factor importante detrás del aumento del consumo son los "problemas de salud mental", especialmente tras las situaciones de ansiedad causadas por la pandemia, según relató Angela Me.

Pese al aumento de los casos más graves de trastorno por drogas en todo el mundo, solo uno de cada cinco personas en esa situación recibe algún tipo de tratamiento.

"El número de personas que padecen trastornos por consumo de drogas se ha disparado hasta los 39,5 millones, lo que supone un aumento del 45 % en 10 años", destaca el informe.

La ONU recuerda que existe una relación entre enfermedad mental y consumo de drogas y que muchas personas recurren a sustancias en el mercado ilegal para automedicarse.

"Mucha gente que consume drogas lo hace como automedicación, no es sólo para colocarse", explicó Chloe Carpentier, una investigadora de la ONU, para romper con la idea de que el uso de estupefacientes es sólo para fines recreativos.

Por ello, el informe pide a los Estados que prioricen la salud pública, la prevención y el acceso a los servicios de tratamiento para responder a la situación.

Desigualdades

Las desigualdades económicas y de género contribuyen también a aumentar el efecto dañino de las drogas, con los países pobres, las mujeres y los jóvenes como los principales perdedores respecto al acceso al uso médico de sustancias o a los tratamientos contra la adicción.

En los países desarrollados, por ejemplo, la disponibilidad de opioides para el tratamiento del dolor es cuarenta veces mayor que en los países con rentas medias o bajas.

Así, el 86 % de la población mundial vive en países sin un acceso adecuado a ese tipo de medicamentos para cuidados paliativos o reducción del dolor.

"Las desigualdades sociales y económicas siguen impulsando y siendo impulsadas por el fenómeno de las drogas, amenazando la salud pública y los derechos humanos", concluye el informe.

Cuanto mayor es el nivel socioeconómico más alta es la propensión a comenzar a usar drogas, según el documento, pero son los grupos socioeconómicos más bajos "los que pagan el precio más alto, ya que tienen más probabilidades de sufrir trastornos" y carecer de tratamiento.

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

rancho

Rescatan a más de 600 jornaleros en Dolores Hidalgo; se niegan a volver a sus estados por falta de oportunidades

Redacción
Política13 de julio de 2025

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 4.54.50 PM

Realiza SAPAS reparaciones en la calle Honda

Leticia Aguayo Soto
Silao13 de julio de 2025

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) realizó reparaciones en un segmento de la calle Honda que resultó afectado por las recientes lluvias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email