¡Guanajuato se viste de fiesta eternamente! Arranca el Séptimo Festival del Día de Muertos "¡Vívelo!"

Desde altares monumentales hasta la presencia de China como país invitado y San Luis Potosí como estado de honor, la capital guanajuatense abraza vida, memoria y tradición en un mosaico internacional que convierte la muerte en celebración. Este año se suma al festival el municipio de Silao.

Guanajuato Capital30 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-10-29 at 22.27.50

Con el repique de campanas, los colores vivos de las flores de cempasúchil y la algarabía de quienes caminan bajo la luz de la mañana, la ciudad de Guanajuato, Gto. se lanzó de lleno este 29 de octubre al arranque del séptimo edición del Festival del Día de los Muertos – ¡Vívelo!, que durante cinco días –del 29 de octubre al 2 de noviembre– invitan a vivir el misterio, la tradición y la alegría del Día de los Muertos.

El impulso de la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez encuentra respaldo firme en la participación estatal mediante la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), y se eleva a escala internacional con la presencia de China como país invitado y del estado de San Luis Potosí como invitado de honor. También se suman delegaciones de entidades como Veracruz y la Ciudad de México, enriqueciendo el mosaico cultural del evento.

alcaldesas2

Cabe destacar que este año se suma a la celebración el municipio aledaño de Silao, por lo que la alcaldesa Melanie Murillo también participó en la inaguración.

La inauguración esèctacular del festival contó con la presencia de del diputado, Bai Hao, Vicepresidente de la Asociación China Península de Yucatán, en representación de Wang Xiaojun, magistrada adjunta del condado de Fendgu, China; Yolanda Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí; María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad guanajuatense; la diputada Ruth Tiscareño y el diputado Juan Carlos Romero Hicks, representantes del Congreso del Estado de Guanajuato; Juan Francisco Javier Sandoval Torres, presidente municipal de Real de Catorce; Marco Antonio Brizuela Alcocer, regidor del H. Ayuntamiento de Catemaco; Liliana Alejandra Preciado Zárate, regidora presidenta de la Comisión de Turismo del H. Ayuntamiento de Guanajuato; Luis Espinoza Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital y Jorge Luis Anguiano Jasso, encargado de despacho de la Dirección General de Turismo y Hospitalidad.

Tradición que se renueva

En el corazón del centro histórico, la emblemática Calle Subterránea se transforma una vez más en el Túnel de la Tradición, convirtiéndose en epicentro de altares monumentales, videomapping, mojigangas, desfiles y ofrendas interactivas que evocan la cosmovisión de la muerte como puerta hacia la vida.

La puesta en marcha oficial incluyó el corte de listón del festival y los pabellones dedicados a San Luis Potosí, Fengdu (China) y Xilitla, así como la presentación del tradicional Xantolo –celebración de la Huasteca– a cargo de la comparsa “La Márquez” de Ciudad Valles, S.L.P.

SAM8

Voces que celebran la memoria

“Este festival de Día de Muertos es una de las expresiones más bellas de nuestra identidad. En cada altar, en cada mojiganga y en cada flor de cempasúchil se reúnen nuestras memorias, nuestros amores, nuestras historias y la fuerza de un pueblo que sabe transformar el duelo en celebración y la tradición en vida”, afirmó la alcaldesa Smith Gutiérrez en la ceremonia inaugural.

Por su parte, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, compartió la emoción de traer lo mejor de su estado: “Hemos preparado con mucho cariño este gran momento para que las familias de Guanajuato vivan lo que nosotros vivimos en San Luis Potosí: el sabor del tamal, el delicioso zacahuil, el altar de muerto, donde celebramos la vida de los que ya se fueron y dejaron un legado en nuestras vidas”.

🌸 China, el alma invitada del más allá

En esta séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo!”, la participación de China trasciende la diplomacia cultural: es una ventana al diálogo entre dos civilizaciones que, a miles de kilómetros de distancia, comparten una profunda reverencia por la memoria de los antepasados.

Desde Fengdu, la llamada “Ciudad Fantasma” del país asiático —célebre por sus templos y representaciones del juicio en el más allá— llega una propuesta artística que combina misticismo, historia y belleza visual. En su pabellón, los visitantes podrán admirar máscaras tradicionales del inframundo chino, miniaturas de templos, caligrafía, fotografías, vestimentas rituales y una exposición interactiva sobre el culto a los ancestros, una tradición que, al igual que el Día de Muertos mexicano, celebra la continuidad de la vida más allá de la muerte.

china

El pabellón también ofrecerá demostraciones gastronómicas, talleres de nudos chinos como símbolo de eternidad, y presentaciones de danza y música típicas de Chongqing, que evocan la transición espiritual y la armonía con la naturaleza. Asimismo, se proyectará un cortometraje documental sobre la conexión entre Fengdu y Guanajuato, ciudades hermanadas por su historia minera, su arquitectura monumental y su respeto a las almas que habitan la memoria.

Cuando se anunció la participación de China, el jefe del distrito de Fengdu, Tang Shouyuan, refrendó el compromiso de fortalecer los lazos de cooperación cultural y turística entre ambas naciones. “Guanajuato y Fengdu celebran la vida a través de la muerte. Somos dos pueblos antiguos que encuentran en la memoria un motivo para sonreír”, expresó en su oportunidad Tang Shouyuan.

Escenario de dimensiones nacionales e internacionales

La organización reportó una ocupación hotelera del 100 %, una derrama económica estimada superior a los 500 millones de pesos y la llegada de hasta 350 mil visitantes durante los días del festival.

Este evento, que hoy se consolida entre los más importantes del país en torno al Día de los Muertos, cuenta con el apoyo económico del estado, que aportó cinco millones de pesos para la operación del festival.

muertos

Qué esperar durante estos días

  • Altares monumentales y ofrendas interactivas en pleno corazón de la ciudad.
  • Procesión de los Angelitos, desfile de Calaveras y Catrinas, Tapete de la Muerte y espectáculos inmersivos que evocan la travesía al Mictlán.
  • Pabellones especializados con artesanía, gastronomía y tradiciones de los invitados de honor.
  • Recorridos por los túneles y calles empedradas que se iluminan en una experiencia sensorial única.

Turismo, patrimonio y memoria

Más allá del espectáculo, “Vívelo” impulsa empleo directo e indirecto, afianza la identidad del destino y convierte la ciudad en un escenario de encuentro cultural. Como se ha señalado, la ciudad de Guanajuato refuerza su vocación de destino turístico con alma: arte, tradición y vida que no se escapan en la memoria.

Los cuevanenses Invitan a las familias locales, a los visitantes de otros estados, y al turismo internacional a sumergirse en esta fiesta de colores, música y entrañables recuerdos. Aquí, en Guanajuato, la muerte se celebra, la memoria danza, el arte sonríe y la tradición late con fuerza.

¡Vívelo!

sam6

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 08.06.12

Atrae Guanajuato Capital nuevas inversiones y espacios para el disfrute familiar

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital30 de octubre de 2025

El trabajo que realizan diariamente miles de capitalinos por tener un Guanajuato fuerte y honesto reditúa en la atracción de inversiones y la creación de empleos. La tarde de este martes la presidenta municipal Samantha Smith encabezó la inauguración del restaurante dual IHOP|Applebee's, octavo proyecto Dual Brand en el país, ubicado en la zona sur de la ciudad, un lugar que representa calidad, confianza y desarrollo.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 14.23.38

Guanajuato Capital cierra con éxito la edición 53 del Festival Internacional Cervantino

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital28 de octubre de 2025

La edición 53 del  Festival Internacional Cervantino se vivió con pasión y emoción en Guanajuato Capital, sus emblemáticos espacios como el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas, plazas, calles y callejones volvieron a vibrar con el arte y la hermandad entre naciones, que se logran en esta Fiesta del Espíritu desde hace más de medio siglo.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email