
Ya está preparado Silao para recibir a las y los visitantes con panteones limpios y seguros
El departamento de Panteones lleva a cabo acciones intensivas de limpieza, desyerbe y fumigación en los cementerios




En el segundo día del ciclo cultural del Festival del Día de Muertos, el público disfrutó de la película «El libro de piedra», de Carlos Enrique Taboada (1969), estelarizada por Joaquín Cordero, Marga López y Norma Lazareno, y de la charla sobre los panteones de Silao y el accidente del piloto italiano Felice Bonetto, impartida por el joven historiador Samuel Gasca Lizama.
Silao29 de octubre de 2025
Leticia Aguayo Soto
En el segundo día del ciclo cultural del Festival del Día de Muertos, el público disfrutó de la película «El libro de piedra», de Carlos Enrique Taboada (1969), estelarizada por Joaquín Cordero, Marga López y Norma Lazareno, y de la charla sobre los panteones de Silao y el accidente del piloto italiano Felice Bonetto, impartida por el joven historiador Samuel Gasca Lizama.
En el Teatro de Silao, las y los asistentes disfrutaron la joya cinematográfica del terror mexicano, en la que se narra la historia de una niña que entabla amistad con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de su mansión, pero antes de la proyección se presentó la muestra del grupo de danza moderna de la Casa de la Cultura.
Con la ambientación de tintes góticos, la película de terror transportó al público al México de los años sesenta del siglo XX, recordando el poderío del cine nacional de aquellos tiempos y llevando a la reflexión entre esoterismo, hechicería, racionalidad y escepticismo.
Antes de la proyección, se impartió una charla dedicada a los panteones de Silao, donde se exploraron los monumentos funerarios y los detalles históricos que caracterizan a estos recintos sagrados desde sus orígenes. En su ponencia, el joven historiador Samuel Gasca Lizama destacó el valor patrimonial de los cementerios como reservorios de la memoria colectiva.
Ambas actividades condujeron al público hacia la riqueza cultural y simbólica del Día de Muertos, refrendándose una vez más el compromiso del Festival con la difusión del arte, la historia y las tradiciones que mantienen viva la identidad silaoense.
Este miércoles 29 de octubre, el ciclo cultural de este Festival ofrecerá la conferencia de Karla Landín sobre la propiedad intelectual en torno al Día de Muertos y la película «Veneno para las hadas», así como la muestra del taller de canto de la Casa de la Cultura.

El departamento de Panteones lleva a cabo acciones intensivas de limpieza, desyerbe y fumigación en los cementerios

El equipo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS) detectó una fuga en la plaza Libertad, realizando trabajos de reparación y reconexión para evitar el desperdicio de agua y garantizar el correcto funcionamiento de la red.

El área de Tránsito Municipal localizó a una niña extraviada en la zona centro de Silao. Un agente de la corporación vial encontró a la menor en la calle Aurora y se comunicó de inmediato con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para resguardarla en la Presidencia Municipal, en la calle Ocampo.

En su visita a la telesecundaria de la comunidad San Diego El Grande, la presidenta municipal, Melanie Murillo, refrendó su #CompromisoAl100 con el sector educativo, recalcando que el programa #PrevenFest llegará reforzado con múltiples actividades a más escuelas primarias, secundarias y preparatorias del municipio.

Es una selección de fotografías del reconocido retratista silaoense Romualdo García, quien está considerado como uno de los principales exponentes de la fotografía post mortem en México





En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.


