Ecos. La presidenta literata y la poesía horrible de mala

Consterna que el Fondo de Cultura Económica esté aún en manos de Paco Ignacio Taibo II, a quien nunca leeré y no lo haría jamás, no porque el nivel de sus engendros sea malo, sino porque como persona se trata de un sujeto inabordable, sobre el que rondan muchos sucesos de lamentar.

Opinión27 de octubre de 2025 Por Adrián Méndez
WhatsApp Image 2025-10-26 at 12.40.03

Consterna que el Fondo de Cultura Económica esté aún en manos de Paco Ignacio Taibo II, a quien nunca leeré y no lo haría jamás, no porque el nivel de sus engendros sea malo, sino porque como persona se trata de un sujeto inabordable, sobre el que rondan muchos sucesos de lamentar.

Tales fueron los casos de algunos de mis compañeros de la sección cultural de El Universal en la ciudad de México, quienes estuvieron bajo las órdenes de su padre, Paco Ignacio Taibo I y de él mismo, y de quienes ninguno de ellos guarda un solo recuerdo agradable por la manera en que trataban a sus propios reporteros.

Lo recuerdo además como “invitado” a algunos de los festivales culturales organizados en su momento por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) acompañado de su esposa, con el fin de disfrutar, lo que no era malo, los bienes con los que en ese momento el entonces PRI, a cargo del erario federal y estatal, nos regalaba a los periodistas para cubrir eventos como el Festival de Cultura del Caribe en Cancún en 1994 en hoteles de lujo con comidas y bebidas opíparas.

Sin embargo, a este personaje muchos de sus adeptos le prenden veladoras, lo que yo nunca haría, al venerarlo como uno de los santones de la cultura en nuestro tiempo y de quien me confieso, lo admito, soy profundamente ignorante de sus textos, lo cual me da mucha alegría.

Todo iría bien hasta ahí si no fuera porque hace poco él mismo anunció en La Mañanera, en presencia de la presidente Claudia Sheinbaum que en breve se enviarán de manera gratuita alrededor de 2.5 millones de libros a alrededor de 14 naciones de Centro y Sudamérica de la producción editorial de la empresa de la que él mismo es director desde hace siete años.

Taibo II indicó que la mitad de la producción de esos textos de autores mexicanos que serán enviados al cono sur procede de cuotas de mujeres y mitad de hombres, pero en el acto de dar a conocer su “hazaña”, él mismo indicó que uno de ellos era un poemario “horriblemente asqueroso de malo” escrito por una mujer.

Asimismo, informó que en todas las salas y clubes de lectura del país habría una cuota de 40 a 60 por ciento de presencia de mujeres en la coordinación de cada una de ellas.

Pero sus palabras fueron hirientes de nuevo; ¿se acuerdan del célebre ‘se las metimos doblada, camarada’?, cuando su amigo López Obrador mandó modificar la ley alusiva a la posibilidad de naturalizarlo mexicano, olvidando su origen español (Gijón, 1951), sólo para que echara a perder la trayectoria del FCE?

Resulta que luego de sus palabras alusivas a la poeta de mala, horrenda e impublicable con la que, aseguró, “no se castigaría a los lectores a la mitad de Guanajuato”, de inmediato saltaron a la palestra sus críticas más acerbas (cuyos nombres me ahorro), entre ellas una poeta que le reclamó por su misoginia y, de nuevo, sus declaraciones violentas y agresivas para descalificar a las escritoras, buenas o malas del país.

Le señalaron que de esos 27 escritores cuyos textos serán enviados al extranjero, solamente hay 7 mujeres entre ellos, “cuando en nuestro país, hay pésima literatura tanto de unos como de otros”.

Le acusaron de ignorante, de desconocer la trayectoria de muchas de las escritoras y poetas mexicanas del Siglo XVI a la fecha y de esconderse detrás de su trayectoria para denostar lo que no es de su agrado.

Justo en el momento en el que Taibo II decía eso en Palacio Nacional, detrás de él, la presidente Claudia Sheinbaum decía que “iban a lanzar una colección de mujeres escritoras” y luego ello misma sonrió socarromente alrededor de cinco segundos y poco después anunció la reciente salida al mercado de su reciente y primer libro Diario de una transición histórica, del que no me ocuparé por ahora. Curiosa coincidencia publicitaria…

Taibo II surge literariamente de las filas de la “izquierda” mexicana del 68, cuyos máximos héroes son los guerrilleros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Che Guevara y Fidel Castro, vive “modestamente” en su departamento de la colonia Condesa y es autor de varias decenas de libros, de los que me congratulo abiertamente no haber leído nunca ninguno y no lo lamento.

Pero, con Taibo II estás con él y coincides con todas y cada una de sus ideas o de plano no gozas de su amistad y es que tratar de platicar con él equivale a soportar un insufrible código de recetas sobre cómo es y cómo debe comportarse la gente, qué debe pensar y cómo asumir la realidad “que le ha tocado vivir”.

Ataviado siempre de playera, camisa arremangada y jeans, Taibo II nunca estará sin su cocacola y un tabaco pero para él la literatura misma queda escindida entre lo que es bueno y lo que no debe consumirse, muy al estilo del CCH de los 70, con una escisión entre lo que son “arte y cultura burgueses y arte y cultura proletarios” con sus excesos maoístas y stalinistas.

Cuando trabajé en el pasado en el entonces Nacional de Guanajuato, a petición del editor Arturo Porras, éste me pidió le realizara una entrevista para la sección cultural y luego de múltiples llamadas a su casa me dijo textualmente: “Si trajeras falda te doy la entrevista”.

O sea, para soportarlo hay que tener cirrosis porque sus dichos no son necesariamente la evidencia de una mente brillante sino, como la de muchos otros casos, hostil y regresiva, como si a la “izquierda” mexicana la vida les debiera algo y, por eso, al llegar al poder intentaran arrasar con todo lo que puedan con singulares intenciones de venganza.

El periodista Arturo Herrera publicó hace poco en distintos medios que Taibo II ha utilizado el Fondo de Cultura Económica (FCE) como la instancia editorial por la cual él se compra sus propios libros por miles de pesos, los mismos que se pudren en las bodegas de esa otrora relevante casa editorial mexicana porque nadie los quiere leer.

Se le han asignado desde el punto de vista presupuestal de 127 a 170 millones de pesos al FCE de 2019 a la fecha al escritor sin que este rinda nunca cuentas de esos gastos, en los que se han invertido muchos millones más en gastos suntuarios como “pavos” y otros artículos suntuarios con los que esta “izquierda” dijo no comulgaría nunca.

Taibo II mismo pidió hace poco nacionalizar Tv Azteca de Salinas Pliego para luego quebrarlo y repararlo con recursos públicos. Me parece correcto que se instrumenten todos los medios para que Salinas Pliego pague los 70 mil millones de pesos que adeuda al SAT pero sus declaraciones no dejan de lincharlo mediáticamente.

Asimismo, en un país con elevados grados de analfabetismo y analfabetismo funcional, en el cual se intenta educar a los menores en el dogma de que “el pueblo bueno y sabio salvará al pueblo bueno y sabio”, Taibo II se erige como patriarca de las letras para beneficiar a sus amigos y allegados sin que sus proyectos literarios hayan incidido mínimamente en contra de ese y otros males.

Por lo mismo, acorde con investigación realizada hace poco por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), durante los últimos tres años, Educal, la cadena de librerías del propio Fondo de Cultura Económica ha tenido un desempeño deficiente al reducirse los porcentajes de ventas entre 2022 y el año presente, al bajar de 1, 285 millones de libros a poco más de un millón durante tres años.

Seguiré sin leerlo.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Atentado frustrado

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de octubre de 2025

Omar García Harfuch es el ejemplo de que el gobierno de Claudia Sheinbaum, que sigue muy acotada por las cuñas que le colocó el expresidente López Obrador, quiere hacer cosas diferentes para la pacificación del país.

Iggy-Pop-en-Argentina-2025-Foto-x-Victor-Guagnini-Buenos-Aires-Metal-Shows-8

La Iguana

Leila Guerrero. El País
Opinión25 de octubre de 2025

Ahí estaba Iggy Pop, cantando y corriendo como si tener 78 años fuera algo a lo que alguien pudiera sobreponerse con la dosis correcta de deseo.

08wallace-wells-newsletter-image-superJumbo

Debajo de las máscaras de los agentes del ICE, está el rostro del autoritarismo en EE. UU.

David Wallace-Wells. The New York Times
Opinión25 de octubre de 2025

Uno de los primeros indicios de que el segundo gobierno de Donald Trump podría ser radicalmente distinto a su primer mandato fueron las máscaras. Casi el primer pensamiento que tuve, al ver los videos de agentes federales deteniendo a manifestantes universitarios y columnistas de opinión, entre muchas otras personas que fueron arrestadas con cierta violencia ante las cámaras este año, fue que parecía tratarse de un nuevo protocolo de anonimato. Había agentes que usaban máscaras y otros no llevaban distintivos con sus nombres ni placas visibles, muchos de ellos iban vestidos de civil. ¿Por qué tantos de estos agentes intentaban ocultar su identidad?

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Salvador Camarena

La Feria. El INEGI confirma: preocupan los robos

Salvador Camarena
Opinión24 de octubre de 2025

La disparidad entre lo que Palacio Nacional lleva un año diciéndole a México y lo que la población expresa en la encuesta de seguridad del INEGI es contundente. Algo del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum no cala.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 13.34.44 (3)

San Miguel de Allende alista celebración de día de muertos con «esencia sanmiguelense»

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de octubre de 2025

A diferencia de cualquier otro lugar en México y el mundo, San Miguel de Allende ya está listo para vivir una celebración con motivo del Día de Muertos con «esencia sanmiguelense». El color, la música y "la tradición más mexicana" volverán a envolver las calles de «La Mejor Ciudad del Mundo», que este año se preparó y ya está lista para vivir un Día de Muertos diferente, lleno de arte, cultura y respeto por quienes siguen presentes en la memoria.

1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email