La Iguana

Ahí estaba Iggy Pop, cantando y corriendo como si tener 78 años fuera algo a lo que alguien pudiera sobreponerse con la dosis correcta de deseo.

Opinión25 de octubre de 2025 Leila Guerrero. El País
Iggy-Pop-en-Argentina-2025-Foto-x-Victor-Guagnini-Buenos-Aires-Metal-Shows-8

Rilke escribió que la música podía elevarlo y bajarlo en otro lugar. Eso pasó hace poco en Buenos Aires. “No tiene luz de seguidor”, dijo el hombre con quien vivo. Y no, no tenía luz de seguidor: nada que atenuara las grietas del cuerpo; que hiciera menos impresionantes las huellas de la cojera producida por la escoliosis; que apaciguara el aspecto flojo de la piel. La emanación rubia del pelo se veía hermosa. Yo hubiera querido ver de cerca sus ojos de lobo blanco. Cuando salió al escenario con el torso desnudo, el hombre con quien vivo tuvo que sentarse, empujado por la emoción, como una bandera que se pliega en señal de respeto. Tres temas aullados desde la azotea del apocalipsis, TV Eye, Raw Power y I Got a Right, me llevaron a los ochenta, cuando me internaba en el pogo, la zona de los recitales más próxima al escenario, envuelta en el peligroso éxtasis de la felicidad. Ahí estaba Iggy Pop, lleno de sangre caliente, cantando y corriendo como si tener 78 años fuera algo a lo que alguien pudiera sobreponerse con la dosis correcta de deseo. Todas las partículas del árbol de la vida se sacudían como anémonas preciosas. Él borraba los días de adormecimiento, las tardes bobas, las preguntas que no deben hacerse. Transfundía sangre vivificada al anestesiado siglo XXI, nos ataviaba de esplendor. Hay un texto de Fabián Casas que habla de su padrino. Dice “vivo pendiente del momento en que va a reencarnar. Ese instante preciso en que va a salir de la multitud de rostros que forman nuestra ciudad y va a caminar hacia mí con mi cara en sus manos”. El pasado reencarnó esa noche, caminó hacia nosotros y nos dijo: “Son lo que siempre fueron: brasas en el corazón del mundo”. Alejandro Crotto escribió: “Pocos cuerpos / acaban lo que todos los espíritus empiezan”. El cuerpo de Iggy Pop obedeció al trabajo de su alma, lo trajo hasta nosotros, nos elevó y nos dejó en otro lugar: en el pasado, cuando el pasado era una fiesta.

Te puede interesar
08wallace-wells-newsletter-image-superJumbo

Debajo de las máscaras de los agentes del ICE, está el rostro del autoritarismo en EE. UU.

David Wallace-Wells. The New York Times
Opinión25 de octubre de 2025

Uno de los primeros indicios de que el segundo gobierno de Donald Trump podría ser radicalmente distinto a su primer mandato fueron las máscaras. Casi el primer pensamiento que tuve, al ver los videos de agentes federales deteniendo a manifestantes universitarios y columnistas de opinión, entre muchas otras personas que fueron arrestadas con cierta violencia ante las cámaras este año, fue que parecía tratarse de un nuevo protocolo de anonimato. Había agentes que usaban máscaras y otros no llevaban distintivos con sus nombres ni placas visibles, muchos de ellos iban vestidos de civil. ¿Por qué tantos de estos agentes intentaban ocultar su identidad?

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mentira ya no alcanza

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum optó por la desinformación y la mentira. Carlos Treviño vive en Prosper, un suburbio de Dallas, donde vive y trabaja, con todos sus documentos en regla y pendiente su solicitud de asilo.

Salvador Camarena

La Feria. El INEGI confirma: preocupan los robos

Salvador Camarena
Opinión24 de octubre de 2025

La disparidad entre lo que Palacio Nacional lleva un año diciéndole a México y lo que la población expresa en la encuesta de seguridad del INEGI es contundente. Algo del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum no cala.

Alfonso Zarate

El PAN y los meones de agua bendita

Alfonso Zárate
Opinión23 de octubre de 2025

El partido tenía sus bases principales en las clases medias conservadoras y católicas, y por décadas cumplió el papel de “oposición leal” (Marisol Loaeza dixit). Su ascenso electoral en la década de los ochenta correspondió al agotamiento del régimen priista, entonces dejó de ser una oposición simbólica para constituirse en una verdadera opción de poder. A partir de entonces fue penetrado por oportunistas: panistas epidérmicos como Vicente Fox.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email