Suman 72 personas fallecidas tras las intensas lluvias en cinco estados del país; hay 48 personas no localizadas

Veracruz es el estado que reportó más víctimas mortales a causa de este fenómeno natural. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a una semana de las intensas lluvias que se registraron en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, y por las que han fallecido 70 personas, hay todavía 160 comunidades a las que todavía no se puede ingresar por caminos.

Política17 de octubre de 2025 Redacción
damnificados copia

El Gobierno de México reporta 72 personas fallecidas, y 48 personas no localizadas a causa de las intensas lluvias que se registraron la semana pasada, principalmente en cinco estados del país.

De acuerdo con el portal del Gobierno de México sobre las afectaciones por lluvias e inundaciones, al corte de las 18:00 horas de este 16 de octubre.

Del total de fallecimientos, Hidalgo reporta 21 personas fallecidas y 29 personas no localizadas; Puebla con 18 personas fallecidas y 5 no localizadas; Querétaro con un deceso.

Veracruz registra 32 personas fallecidas, y 14 personas desaparecidas por las intensas lluvias; San Luis Potosí no reporta ningún caso.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que a una semana de las intensas lluvias que se registraron en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, y por las que han fallecido 70 personas, hay todavía 160 comunidades a las que todavía no se puede ingresar por caminos.

En un video difundido en sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo federal indicó que al día de hoy han sido censadas más de 26 mil viviendas, y las cuales, a partir de la próxima semana recibirán su primer apoyo económico.

Al reiterar que ninguna persona damnificada se quedará sin recibir apoyo del gobierno federal, la Mandataria federal anunció que casas que se ubiquen en laderas de ríos en comunidades donde hubo una gran afectación, serán reubicadas.

Te puede interesar
photo_2025-10-17 10.30.44

Impulsa Verde iniciativa para ampliar rendición de cuentas de organismos autónomos

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con el firme propósito de consolidar el principio de rendición de cuentas de los organismos autónomos del Estado, al prever la entrega de informes anuales de actividades y comparecencia de la persona titular de los mismos ante el Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

photo_2025-10-17 10.45.38

Demanda MC que Universidad de Guanajuato cuente con sistema de estancias universitarias

Redacción
Política17 de octubre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato, en su carácter de organismo autónomo, a que analice la viabilidad presupuestaria para implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.

097 (06)

Poner fin a recomendación de topes salariales a los ayuntamientos propone diputada priista Ruth Tiscareño

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Para respetar y garantizar la autonomía hacendaria de los municipios, la diputada Ruth Tiscareño propuso derogar lo que establecen la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Público con relación a las recomendaciones que emite el Congreso sobre montos máximos de remuneraciones en los de los Ayuntamientos.

Lo más visto
photo_2025-10-17 10.17.51

Ante madruguete de Erandi Bermúdez, oposición rechaza exhorto a Federación para destrabar problemas con agricultores

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con los votos en contra de Morena, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, se rechazó aprobar obvia resolución a propuesta que presentaron las diputadas y los diputados del PAN y PRD, para respaldar a los productores de maíz y sorgo de Guanajuato. El punto de acuerdo pedía a las autoridades asignar recursos específicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para fortalecer los esquemas de precios de garantía. Originalmente el exhorto se había ofrecido para Gobierno del Estado y la Federación, al final sólo se quería hacer para el Gobierno de México y se rechazó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email