Reforman la ley para que se otorguen apoyos permanentes a personas con discapacidad

Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato para incluir como derecho de las personas con discapacidad que, en el caso de las personas con discapacidad permanente menores de sesenta y cinco años, el Estado garantizará la entrega de una pensión no contributiva.

Política17 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-17 10.08.41

Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato para incluir como derecho de las personas con discapacidad que, en el caso de las personas con discapacidad permanente menores de sesenta y cinco años, el Estado garantizará la entrega de una pensión no contributiva.

Además, se incluye como un principio rector la progresividad de los derechos para las personas con discapacidad y se agrega como atribución de la persona titular del Ejecutivo del Estado y los municipios para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad, el promover acciones afirmativas positivas consistentes en apoyos de carácter específico destinados a prevenir o compensar las desventajas o dificultades que tienen las personas con discapacidad en la incorporación y participación plena en los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural.

Finalmente, en los artículos transitorios se establece que las autoridades correspondientes destinarán anualmente y conforme al principio de progresividad los recursos suficientes y oportunos para cumplir con lo dispuesto en la norma.

Como autora del dictamen, hizo uso de la voz la diputada Plásida Calzada Velázquez. Refirió que era imperativo crear leyes que realmente puedan verse reflejadas en atenuar por lo menos un poco la difícil condición de la discapacidad.

Mencionó que por más de cinco años en el estado de Guanajuato se ha quedado atrás en materia de legislación a favor de personas con discapacidad, específicamente en la creación de leyes que puedan garantizar que el Poder Ejecutivo y, en general, todas las autoridades den un cumplimiento pleno al principio de progresividad de los derechos para las personas con discapacidad, así como al que se les proporcione la entrega de una pensión no contributiva.

Finalmente, manifestó que se estará ayudando un poco a aliviar la situación compleja que día a día viven las familias en cuyo seno también hay personas con discapacidad permanente.

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la voz las personas diputadas David Martínez Mendizábal, Ana María Esquivel Arrona, Jesús Hernández Hernández e Luz Itzel Mendo González.

Martínez Mendizábal destacó el trabajo que se realizó y habló sobre las observaciones hechas por las personas con discapacidad, quienes pidieron que no se conformaran con la pensión, sino que se buscaran concretar el resto de sus derechos, como el de la movilidad, la educación y el trabajo digno, entre otras. También instó al gobierno del estado a firmar el convenio con el gobierno federal en la materia.

En su oportunidad, la congresista Ana María Esquivel Arrona manifestó que el dictamen era el resultado de un trabajo comprometido con los derechos de las personas con discapacidad, y que, si bien era un logro valioso, no era una meta final sino un punto de partida.

Destacó que era fundamental que la inclusión no se redujera solo al otorgamiento de un apoyo económico, sino que la inclusión plena es un camino que exige sensibilidad, voluntad y amor, una ruta en la que todas y todos deben participar activamente.

Esquivel Arrona puntualizó que se necesita fortalecer diversos frentes como la capacitación especializada y continua, la promoción efectiva del empleo digno y el autoempleo, así como la adecuación de los espacios y el transporte público.

Finalmente, indicó que era claro que todas las personas merecen mucho más que una pensión no contributiva: merecen oportunidades para crecer, para participar plenamente y para contribuir con sus talentos al desarrollo de Guanajuato.

Por su parte, el diputado Jesús Hernández Hernández manifestó que se encontraban ante un dictamen que representa un paso firme hacia un Guanajuato más justo, más inclusivo y accesible.

Resaltó que fue muy significativo acompañar la escucha de las personas con discapacidad, reconociendo sus luchas y reivindicando sus derechos. En ese sentido, enfatizó que el dictamen era fruto de un amplio proceso de consulta, en el que cada opinión contribuyó a dar forma y sentido a la propuesta.

Hernández Hernández precisó que el tema de la discapacidad exige un enfoque transversal amplio en su visión y profundamente humano en su esencia, poniendo siempre en el centro la dignidad de las personas.

Coincidió en que una pensión no contributiva era una herramienta esencial que abre la puerta al ejercicio de otros derechos, pero que aún queda camino por recorrer para construir las condiciones que garanticen una vida plena y digna.

El legislador concluyó al manifestar que cada decisión que se tome en el Congreso debe ir acompañada de un marco que proteja derechos, transforme realidades y permita que cada guanajuatense viva con acceso universal y sin ningún tipo de discriminación.

En la última intervención, la legisladora Luz Itzel Mendo González indicó que tienen la obligación de enfocar sus acciones y trabajo en favor de las y los guanajuatenses.

Señaló que el dictamen representa un acto de progresividad y un verdadero avance hacia la inclusión. Además, puntualizó que la propuesta tenía que ver con la implementación de una pensión para personas con discapacidad, cuya incorporación en la ley representa un paso firme hacia la progresividad de sus derechos.

Al terminar su participación, subrayó que legislar en esta materia era un acto de justicia social que busca no solo garantizar la igualdad real de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos humanos, sino también transformar las condiciones estructurales que históricamente han limitado su participación en la vida pública, social, económica y cultural.

Te puede interesar
photo_2025-10-17 10.30.44

Impulsa Verde iniciativa para ampliar rendición de cuentas de organismos autónomos

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con el firme propósito de consolidar el principio de rendición de cuentas de los organismos autónomos del Estado, al prever la entrega de informes anuales de actividades y comparecencia de la persona titular de los mismos ante el Congreso del Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

photo_2025-10-17 10.45.38

Demanda MC que Universidad de Guanajuato cuente con sistema de estancias universitarias

Redacción
Política17 de octubre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad de Guanajuato, en su carácter de organismo autónomo, a que analice la viabilidad presupuestaria para implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.

097 (06)

Poner fin a recomendación de topes salariales a los ayuntamientos propone diputada priista Ruth Tiscareño

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Para respetar y garantizar la autonomía hacendaria de los municipios, la diputada Ruth Tiscareño propuso derogar lo que establecen la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Público con relación a las recomendaciones que emite el Congreso sobre montos máximos de remuneraciones en los de los Ayuntamientos.

Lo más visto
photo_2025-10-17 10.17.51

Ante madruguete de Erandi Bermúdez, oposición rechaza exhorto a Federación para destrabar problemas con agricultores

Redacción
Política17 de octubre de 2025

Con los votos en contra de Morena, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT, se rechazó aprobar obvia resolución a propuesta que presentaron las diputadas y los diputados del PAN y PRD, para respaldar a los productores de maíz y sorgo de Guanajuato. El punto de acuerdo pedía a las autoridades asignar recursos específicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para fortalecer los esquemas de precios de garantía. Originalmente el exhorto se había ofrecido para Gobierno del Estado y la Federación, al final sólo se quería hacer para el Gobierno de México y se rechazó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email