Legisladores incentivan el diálogo con empresarios de Arizona para fortalecer los lazos históricos, económicos y humanos entre entidades

Con el objetivo de fortalecer lazos y crear puentes que promuevan el desarrollo de la entidad y la relación con el Estado de Arizona, así como contribuir a mejorar las condiciones de las y los guanajuatenses que radican en esa entidad, diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social llevaron cabo una mesa de trabajo con el cónsul general de México en Phoenix, Arizona, Jorge Mendoza Yescas.

Política15 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-16 01.13.15

Con el objetivo de fortalecer lazos y crear puentes que promuevan el desarrollo de la entidad y la relación con el Estado de Arizona, así como contribuir a mejorar las condiciones de las y los guanajuatenses que radican en esa entidad, diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social llevaron cabo una mesa de trabajo con el cónsul general de México en Phoenix, Arizona, Jorge Mendoza Yescas.

Al dar la bienvenida, la diputada Ana María Esquivel Arrona, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, manifestó que el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato es una institución que representa la pluralidad política y la voz de más de seis millones de guanajuatenses.

La legisladora indicó que Guanajuato es un estado privilegiado por su ubicación en el corazón de México. Señaló que desde aquí se enlazan los principales corredores logísticos del país, lo que lo convierte en una plataforma natural para el comercio, la innovación y la movilidad.

Asimismo, comentó que el estado es la quinta economía del país, con una base productiva sólida y diversificada, ya que no solo produce: transforma, innova y exporta.

Resaltó que esa fortaleza es fruto de décadas de planeación, estabilidad institucional y visión de largo plazo. Apuntó que, desde el ámbito legislativo, se han impulsado normas que brindan certeza jurídica, incentivan la inversión y consolidan condiciones de competitividad sostenida, con lo que se demuestra que una política pública local puede proyectarse al ámbito global sin perder identidad ni valores.

Agregó que más de un millón y medio de guanajuatenses viven en Estados Unidos, particularmente en Arizona, California, Texas y las Carolinas. “Cada familia migrante representa una historia de esfuerzo y amor por sus raíces. Para nosotros, la defensa de sus derechos no es un asunto político, sino un deber moral”, subrayó.

Remarcó que hoy, el diálogo entre Guanajuato y Arizona tiene una dimensión estratégica: compartimos historia, comercio, cultura y familias.

“Fortalecer nuestros lazos significa impulsar proyectos de innovación, turismo y educación, pero, sobre todo, garantizar que las personas puedan vivir y prosperar con dignidad. Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestra disposición para acompañar esta agenda con responsabilidad institucional”, concluyó.

Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix, Arizona, mencionó que buscaban encontrar los puntos en los que puedan colaborar y remarcó que el Consulado General de México en Phoenix es su representante en esa ciudad, que tiene muchas funciones más allá de la expedición de pasaportes, que se atienden entre 200 a 300 personas al día, que se otorgan poderes notariales, que expiden visas para extranjeros que planean estancias de más de 6 meses en México, que brindan protección y asistencia consular a migrantes en alguna necesidad, que cuentan con un departamento de alcance comunitario que busca empoderar a los migrantes, mujeres, personas de origen indígena, entre otras cosas.

Agregó que, a diferencia de otros estados en Estado Unidos, Arizona es un lugar que en donde la policía no colabora con ICE, además de que las personas pueden invertir con solo tener su número del IRS (Internal Revenue Service) y su pasaporte; que se les invita a las personas que ya son residentes legales para hacerse ciudadanos porque pueden aspirar a cargos de elección popular y hacer la diferencia en el destino de una entidad federativa.

Mendoza Yescas remarcó que es a través de la cultura y la promoción de las tradiciones que México obtiene ese poder suave de invitar a sus eventos y exhibiciones e impactar por su riqueza.

Finalmente, los instó a tener una reunión interlegislativa con la instancia de Comercio Internacional de Arizona para utilizar el poder suave y seguir cambiando corazones.

En su intervención, el congresista Víctor Manuel Zanella Huerta señaló que los unía una relación no solo de vecindad, sino también de amistad, que hoy se fortalecía con esta misión económica que hacían en la entidad.

Resaltó que estaban reunidas personas a quienes les gustaba tender puentes, que les gusta sumar para poder multiplicar, que era el llamado de la población en estos momentos y se convertían en grandes oportunidades para sus pueblos. Agregó que Guanajuato exporta más de 36 mil millones de dólares al año y su principal socio comercial es Estados Unidos.

El diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero manifestó que el diálogo abre la visión de lo que se realiza en un Consulado y que dialogar, escuchar es lo que nos permite como ciudadanos poder construir en favor de los representados o de las personas que lo requieran.

Indicó que se está atravesando por un periodo de desinformación porque las redes difunden las reuniones permiten tener claras y hacia pacificar porque lo que se está viviendo es una polarización, compromiso la construcción de una agenda que nos permita un desarrollo e económico, social y que esto lleve a la construcción de políticas públicas del país de México, Estados Unidos y la paz del mundo.

Por su parte, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos, presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, agradeció la presencia del cónsul general de Arizona, empresarios e inversionistas de los Estados Unidos de Norteamérica, porque, dijo, es una señal de confianza en el Estado y en su gente.

Indicó que Guanajuato cuenta con una serie de oportunidades logísticas y comerciales que lo hacen ampliamente competitivo. Además de que abre los brazos a las empresas que generan empleo y desarrollo para los guanajuatenses.

Terán Ramos habló de las relaciones comerciales entre Guanajuato y Estados Unidos, y precisó que tienen larga historia, al igual que beneficios para ambas partes. Finalmente, reiteró que eran bienvenidos a la entidad y al Congreso del Estado.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Ana María Esquivel Arrona (presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Social), Maribel Aguilar González y Carolina León Medina; así como los diputados el diputado Roberto Carlos Terán Ramos (presidente del Congreso del Estado), Víctor Manuel Zanella Huerta, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Ernesto Millán Soberanes.

Además, asistieron Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix, Arizona, y una delegación de personas empresarias de Phoenix.

Te puede interesar
PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 14.13.59

Irapuato será sede del Foro de Construcción 5.0

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de octubre de 2025

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales los días 6 y 7 de noviembre en Inforum, impulsando innovación, turismo y economía local. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, ratificó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles; destacó la participación activa del gremio en espacios de decisión a nivel municipal, estatal y federal, así como la oferta de cursos y talleres que han fortalecido su profesionalización.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email