Analizan en Congreso del Estado propuestas relativas a protección animal y medio ambiente

Los legisladores trabajan en modificar la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, a fin de promover una cultura de respeto, empatía y responsabilidad hacia los animales como seres sintientes, garantizando con ello estándares mínimos de bienestar animal en establecimientos de comercialización.

Política15 de octubre de 2025 Redacción
IMG_4040

La Comisión de Medio Ambiente realizó diferentes mesas de trabajo para analizar cuatro iniciativas de reforma en materia de protección animal, cambio climático y desarrollo forestal.

Protección Animal

La primera propuesta busca modificar la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, a fin de promover una cultura de respeto, empatía y responsabilidad hacia los animales como seres sintientes, garantizando con ello estándares mínimos de bienestar animal en establecimientos de comercialización.

photo_2025-10-15 15.15.40

Los asistentes comentaron que existe probabilidad de que personas que tengan antecedentes de delitos relacionados con actos violentos tengan en su historial casos de maltrato animal; se sugirió esperar a la publicación de la Ley General en la materia que defina las diferentes instancias que protejan y velen por el bienestar de los animales y así tener un marco armonizado; y que se busque limitar el alcance de las redes sociales en la comercialización de animales.

Al hacer uso de la voz, el diputado David Martínez Mendizábal destacó la importancia de la iniciativa y que se observará cómo aplicar modificaciones para contemplar las inquietudes vertidas en la reunión, junto a que se tiene la oportunidad de colaborar para evitar otros tipos de conflictos que se relacionan con actos de violencia.

En su intervención, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla señaló que se han identificado áreas de oportunidad que ayudarán a fortalecer las condiciones en la venta de animales en tiendas y así lograr un proceso de perfeccionamiento en la legislación para dar mejores condiciones que permitan el bienestar animal.

Depósito final de residuos

La segunda mesa analizó la propuesta de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus municipios, para establecer la obligación a los ayuntamientos de implementar medidas preventivas para que los lugares de depósito final de residuos sólidos estén debidamente regularizados y cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas sobre el tema.

En las opiniones se consideró viable la iniciativa por tener armonía con las medidas preventivas de buena gestión y cumplimiento necesarias para atender los problemas del cambio climático; y que se acompañe la redacción con una exactitud en términos y que se centre en el enfoque climático para crear un marco regulatorio más amplio y robusto en el que prevalezca la armonización.

Al emitir comentarios, el congresista David Martínez Mendizábal indicó que desde el punto de vista de la ciudadanía el tema que se aborda es urgente por las afectaciones que se dan al tema de la salud y que se debe ir resolviendo el problema del financiamiento para que tenga una solución eficiente.

Por su parte, la diputada Luz Itzel Mendo González coincidió en que no solamente se necesita de la voluntad política de los municipios, sino que hace falta la garantía del financiamiento, además de remarcar la viabilidad de la propuesta para ayudar a mitigar problemas integrales que aquejan a la ciudadanía de Guanajuato.

Finalmente, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla comentó que el metano es uno de los contaminantes más dañinos que existen y por ello existe un apartado en la ONU que analiza las estrategias en la búsqueda de soluciones que contribuyan a la reducción de este y también que se tiene relación con acciones de mitigación del cambio climático.

Protección de recursos forestales

La tercera mesa de trabajo abordó el análisis de la propuesta para generar cambios en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato y al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de contribuir a una mayor protección de los recursos forestales.

Los representantes externaron que la iniciativa debe ser revalorada por tratarse de una regulación federal que se incluye en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento; se estimó oportuno no duplicar el marco federal y la normatividad reglamentaria vigente, para no caer en alguna contradicción; y se sugirió el análisis de una redacción en la que se establezca la prohibición pero tratándose de actividades que se realicen en terrenos de áreas naturales protegidas y zonas de restauración.

Al hacer uso de la voz, el congresista David Martínez Mendizábal dijo que se debería dar oportunidad a una nueva redacción y se volviera a analizar la iniciativa para evitar contradicciones en el ámbito de competencias.

En su intervención, la diputada Luz Itzel Mendo González manifestó que lo que se busca es armonizar la normativa local y agradeció los comentarios que suman para poder hacer los cambios pertinentes y así ser aprobada.

Finalmente, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla expresó que la importancia de la propuesta es pensar que los bosques son fábricas del agua que se consume en la región y los encargados de filtrar la contaminación y que terminan siendo los salvavidas ante el cambio climático.

Atribuciones Consejo Estatal de Cambio Climático

El último análisis correspondió a la iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios con el objeto de que el Consejo Estatal de Cambio Climático tenga dentro de sus facultades el promover la implementación de auditorías energéticas en la industria, comercio o espacios que determine dicho Consejo.

En la discusión se destacó que el ordinal que se pretende modificar dejó de tener vigencia por lo que no se considera viable la propuesta; y que una auditoría energética debe realizarse por una persona facultada y con certificación en normas internacionales.

Al emitir comentarios, el legislador David Martínez Mendizábal refirió que convendría enfocar la propuesta en temas de prevención o atención en lugar de una auditoría, junto a que la intención de la iniciativa es correcta y que la redacción de esta tendría que revisarse.

Finalmente, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla señaló que el realizar auditorías por parte de un consejo se vuelve complejo, debido a que dichos mecanismos son parte de autoridades federales y que no se cuenta con alguna autoridad en la entidad con las atribuciones en la materia, pero que existe apertura para el realizar una nueva redacción por el interés común de hacer acciones a favor del medio ambiente.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Isabel Ortiz Mantilla (presidenta) y Luz Itzel Mendo González, así como el diputado David Martínez Mendizábal.

Acompañados por representantes de la Consejería Jurídica del Estado; de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial del Estado; organizaciones de la sociedad civil; y personal de diferentes áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 13.52.54

Para no Repetir Fallas de FIDESSEG, Morena Vigilará “Tocando Corazones”

Redacción
Política15 de octubre de 2025

En la sesión de Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, los diputados de Morena, María Eugenia García Oliveros y Carlos Abraham Ramos Sotomayor, vocales de la misma, otorgaron un voto de confianza a la iniciativa “Tocando Corazones” para regular el financiamiento a organizaciones civiles, pero con una clara advertencia de supervisión.

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-7.56.16-PM-1-1024x768

Llama gobernadora de Guanajuato al diálogo ante bloqueos carreteros de productores

Redacción
Política15 de octubre de 2025

Señala Libia Dennise García Muñoz Ledo que el campo es una fortaleza del estado y mantiene comunicación con autoridades federales para atender las demandas de los agricultores. De acuerdo con la información oficial, los bloqueos se mantienen en seis puntos de carreteras federales que atraviesan los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuéramaro, donde productores agrícolas mantienen cerrados tramos carreteros como parte de las manifestaciones convocadas a nivel nacional.

photo_2025-10-15 16.27.24

Realizan mesa de trabajo para eficientar la cultura vial en primeros conductores y adultos mayores

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Esta miércoles, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que tiene por objeto que los conductores con licencia por primera vez portar un distintivo, símbolo o letra, que los identifique como aprendices durante su primer año de conducción y hasta un segundo año para reforzar su aprendizaje en manejo, también se incluye a los adultos mayores de 60 años.

Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email