Samantha Smith reconoce a la comunidad de Santa Rosa de Lima por preservar viva la historia de los Indios Tejocoteros

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith reconoció públicamente a la comunidad de Santa Rosa de Lima por su invaluable labor en la preservación de una de las tradiciones más antiguas y representativas del municipio: la representación de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros, que este año celebra su 91 aniversario.

Guanajuato Capital13 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-10-12 at 17.43.36

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith reconoció públicamente a la comunidad de Santa Rosa de Lima por su invaluable labor en la preservación de una de las tradiciones más antiguas y representativas del municipio: la representación de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas por los Indios Tejocoteros, que este año celebra su 91 aniversario.

En el corazón de la Sierra de Santa Rosa, Samantha Smith, entregó un reconocimiento oficial a las y los habitantes de la comunidad por mantener viva esta expresión cultural, que forma parte del patrimonio y la identidad del pueblo guanajuatense.

“Esta es una de las celebraciones más esperadas y más emblemáticas en nuestra ciudad. Son 91 años de transmitir una lección viva de identidad, de coraje y de memoria. Su esfuerzo es un ejemplo de amor por la historia y de orgullo por nuestras raíces”, expresó la presidenta, rodeada por vecinas y vecinos que año con año dan vida a esta representación.

La alcaldesa también comentó que se ha solicitado a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que esta tradición sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato, en reconocimiento al valor histórico, educativo y simbólico que representa para el estado y el país.

Durante la ceremonia, Samantha Smith dio un mensaje ante los invitados de honor de la ciudad hermana de Toledo, España, quienes fueron testigos de esta tradición que trasciende generaciones.

“Cada paso que se da hoy, cada tambor y cada cañonazo nos recuerdan de dónde venimos. Esta celebración nos une como comunidad, nos conecta con nuestra historia y nos llena de identidad”, agregó.

Por su parte, el director general de Cultura y Educación, Juan Antonio López García, subrayó la importancia de esta representación como una lección viva de historia y una forma de resistencia cultural.

“Esta tradición honra a quienes lucharon por nuestra independencia. Es un acto colectivo contra el olvido y un testimonio del orgullo de ser parte de esta sierra. La representación tiene un profundo valor cívico y comunitario”, señaló.

El director también recordó que la tradición se remonta a 1864, cuando fue organizada como bienvenida al emperador Maximiliano de Habsburgo, y retomada formalmente en 1934 por un grupo de mineros cooperativistas de la zona.

Hoy, casi un siglo después, entre el humo de los fusiles, el entusiasmo, y el respeto solemne a los héroes de la independencia, Santa Rosa de Lima volvió a demostrar que su espíritu tejocotero sigue intacto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-11 at 19.48.36

El arte une culturas y transforma realidades: Samantha Smith

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital12 de octubre de 2025

“El arte tiene el poder de transformar realidades, de conectar culturas y de recordarnos que la creatividad es una forma de esperanza”, expresó la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, durante la inauguración del Programa de Artes Visuales del 53° Festival Internacional Cervantino.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 15.18.10

Implementa el Gobierno Municipal nuevos lineamientos para constancias y permisos urbanos

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital11 de octubre de 2025

La Presidencia Municipal de Guanajuato informa a la ciudadanía que, a partir de la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) —con fecha 26 de septiembre de 2025— y del Reglamento de Zonificación, Usos y Destinos del Suelo (REZUDS) —publicado el 2 de octubre de 2025—, entran en vigor nuevos lineamientos en materia de desarrollo urbano.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-11 at 09.32.53

Impulsa Silao políticas laborales para fortalecer la convivencia familiar y el balance familia-trabajo

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de octubre de 2025

En el marco del Foro Silao de la Alianza por el Bienestar Familiar, el Gobierno de Silao, el sector empresarial, el Instituto de Análisis de Políticas Familiares (IAPF), el Grupo Salinas, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) compartieron ideas y proyectos en un panel sobre políticas laborales que promuevan la armonía entre la vida familiar y el trabajo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email