Sheinbaum alienta a 60 directores ejecutivos del Foro Económico Mundial a invertir en México

Los empresarios de 17 países han señalado que la ubicación privilegiada y su bono demográfico pueden favorecer el interés por el país latinoamericano.

09 de octubre de 2025 Redacción
sheinbaum copia

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha conversado sobre inversiones este miércoles durante dos horas con 60 directores ejecutivos de las empresas inscritas en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). El encuentro en Palacio Nacional ha servido para que la mandataria explicara a los empresarios su visión económica y las ventajas que el país tiene para hacer negocios. La reunión ha ocurrido en medio de la tensión con Estados Unidos y Canadá por la próxima renegociación del tratado de libre comercio (TMEC), por la que los empresarios han congelado varias de sus inversiones en México a la espera de posibles nuevas reglas para el comercio en Norteamérica.

Sheinbaum ha presentado a los directivos –entre los que estaban Larry Fink, de Blackrock, y Marc Benioff, de Salesforce– el Plan México, diseñado por su Administración para incentivar el consumo interno, aumentar la inversión, robustecer la soberanía energética y reducir las importaciones de países que no tienen un tratado comercial con México. La presidenta ha garantizado que el país está trabajando en fortalecer el suministro de energía para la industria y que ya ha empezado a educar a los más jóvenes en nuevas tecnologías e inteligencia artificial.

La presidenta ha reunido a los directores ejecutivos en el salón Tesorería de la sede del Gobierno en el corazón de Ciudad de México, el mismo en el que celebra las conferencias matutinas todos los días. Sheinbaum ha expuesto a los empresarios las condiciones económicas y proyectos del país. Luego, ha contestado todas las preguntas de los directivos, que han calificado la reunión como “vívida y constructiva”. “Seguimos optimistas sobre el crecimiento económico de nuestro país”, ha escrito más tarde la mandataria en sus redes sociales.

"México tiene una posición única, es la frontera con la economía más grande del mundo”, ha mencionado Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, a la salida del encuentro con Sheinbaum. Brende ha asegurado que el interés de los empresarios del mundo está en su ubicación y en el bono demográfico que el país latinoamericano puede ofrecer en las próximas dos décadas. “El país puede convertirse en una economía avanzada en 10 o 15 años, si se hacen las reformas correctas”, ha dicho.

El interés de los grandes inversionistas del mundo, ha explicado el también exministro de Exteriores de Noruega, está fundamentalmente en el potencial que México tiene para el comercio digital, la economía digital y como sede de centros de datos para la industria tecnológica. Brende ha presumido que entre los miembros del WEF hay quien ya ha levantado la mano para invertir en México: Salesforce, la multinacional estadounidense dedicada al software para la nube anunció este mismo miércoles que pondrá una bolsa de un billón de dólares en los próximos cinco años para el desarrollo de inteligencia artificial en México.

Ante los aranceles que ha impuesto Estados Unidos en los últimos meses y la incertidumbre por la negociación del TMEC, Brende se muestra optimista. Desde su punto de vista, Canadá tiene pendiente una conversación más compleja con Trump que México. “Las economías de México y Estados Unidos están más integradas”, ha mencionado. También ha reconocido que el futuro económico de México está vinculado inevitablemente al de Estados Unidos que, asegura, sigue al alza.

El giro del tablero global del comercio está dando paso a cambios en las cadenas de valor, ha reconocido el presidente del WEF, que pueden significar nuevas oportunidades para países como México con margen de transformación de sus cadenas productivas a industrias de mayor valor agregado. “Los aranceles van a requerir algo de relocalización en Estados Unidos, por supuesto, pero por el costo de la mano de obra y la manufactura, no todo podrá llevarse a Estados Unidos”, ha añadido.

Antes de la reunión de Sheinbaum con los miembros del WEF, la presidenta ha respondido a la amenaza de Trump de salir del TMEC y emprender una negociación por separado con México y Canadá. “El TMEC es ley en Canadá, Estados Unidos y México, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, dijo por la mañana. La mandataria ha insistido desde hace semanas que el acuerdo solo puede representar ventajas para la región si los tres países se mantienen unidos como bloque comercial. Algo en lo que coincidió con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en septiembre durante su visita a Ciudad de México.

Brede ha revelado que Sheinbaum ha sido invitada a la reunión anual del WEF en Davos, Suiza, prevista para enero de 2026, y que la mandataria ha dicho que lo consideraría. La presencia de México en el encuentro quedó minimizada desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia y acusó a la organización de ser elitista. Sheinbaum, que ha mostrado tablas para los encuentros internacionales, podría seguir en Davos con su misión de conquistar inversión para México en medio de la turbulencia.

Lo más visto
2025-10-07_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_04_GM

Se reduce 32% el promedio de homicidios diarios de septiembre de 2024 a 2025: SNSP

Redacción
Política08 de octubre de 2025

Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.

annus

Ecos. Annus Horribilis

Adrián Méndez
Opinión08 de octubre de 2025

Y no es para menos, el chistecito por el cual el país está hundido en las miasmas cuatroteístas asciende ya a 550 mil millones de pesos, jugoso negocio por medio del huachicol fiscal, a partir del cual, López Obrador llevó a la plenitud de la mayor desgracia nacional a un país al que él mismo prometió no mentir, no robar y no traicionar, valores que la 4T decidió sacrificarle a su diosito de a peso con 23 centavos para mantenerlo satisfecho en lo que queda del Templo Mayor a un costado de Palacio Nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email