Trump arremete contra la ONU: “sus países se están yendo al infierno”

En inicio de Asamblea General cuestiona utilidad del organismo; asegura que él resuelve guerras sin su ayuda; también, que el cambio climático es “la mayor estafa del mundo”. El presidente de EU objeta que se reconozca a Palestina; se “cede” ante Hamas, dice; critica a Europa y a la migración; da giro y señala que Ucrania puede vencer a Rusia

Política24 de septiembre de 2025 Redacción
Getty

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas para reforzar su visión de un mundo con fronteras estrictas, cuestionar las políticas ambientales y denunciar la supuesta ineficacia del organismo internacional.

Durante una intervención de casi una hora, el magnate sostuvo que la migración global está “descontrolada” y responsabilizó a los países europeos de estar “cayendo en el infierno” por mantener, según él, un modelo fallido de fronteras abiertas.

Trump, quien ha hecho de la lucha contra la inmigración un eje central de su agenda, insistió en que su gobierno ha tomado medidas “contundentes” para frenar la entrada irregular en Estados Unidos y exhortó a otros líderes a seguir su ejemplo. “Soy un verdadero experto en esto”, proclamó, mientras advertía a los delegados que sus sociedades están siendo arruinadas por políticas que, en su visión, benefician únicamente al crimen.

El presidente fue más allá al señalar que países como Alemania, Austria y Suiza han visto sus sistemas penitenciarios saturados por solicitantes de asilo, a quien acusó de “pagar con delitos” la hospitalidad recibida. Con un lenguaje directo, remarco: Es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas”.

UE, NACIONES UNIDAS Y CLIMA. En su discurso, Trump desplegó críticas severas contra la Unión Europea, no sólo por sus políticas migratorias, sino también por lo que calificó como decisiones energéticas equivocadas. Manifestó su preocupación por la dependencia de algunos países europeos del petróleo extranjero y arremetió contra las iniciativas de energías limpias, defendiendo el uso del carbón. “Estados Unidos tiene las mayores reservas del mundo y debemos utilizarlas”, afirmó.

En tanto, arremetió también en contra de las Naciones Unidas, a la que acusó de “financiar un ataque contra los países occidentales y sus fronteras”. Según dijo, el organismo ha destinado 372 millones de dólares para apoyar el viaje de más de 600 mil migrantes hacia Estados Unidos. “¡Imagínense! La ONU apoya a quienes entran ilegalmente, y luego nosotros tenemos que deportarlos”, subrayó.

Trump reiteró que, en su experiencia, la ONU “no resuelve los problemas que debería” y, por el contrario, “crea nuevos problemas que luego tenemos que solucionar”. Para el republicano, el organismo multilateral carece de eficacia real, pues, en sus palabras, “lo único que hace es escribir cartas enérgicas sin darles seguimiento”.

Uno de los puntos más polémicos fue su rechazo frontal al cambio climático, al que calificó de “la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo”. Según Trump, las políticas para reducir emisiones de carbono han debilitado las economías europeas y fracasado en sus objetivos ambientales. “Fueron predicciones hechas por gente estúpida que costaron fortunas a sus países y no dieron resultados”, declaró.

A pesar de sus críticas, Trump matizó su postura en una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, António Guterres, al asegurarle que Estados Unidos apoya al organismo “al 100 %”. “Creo que el potencial de Naciones Unidas es increíble. Puede hacer tanto. Puede que a veces esté en desacuerdo, pero lo apoyo totalmente”, dijo. Guterres, por su parte, respondió que Estados Unidos es “esencial” para el sistema multilateral y expresó disposición para colaborar por la paz.

El contraste, reveló la ambivalencia de la administración Trump hacia la ONU: por un lado, críticas implacables y recortes de financiamiento; por otro, la aceptación de que el organismo es un espacio relevante para la diplomacia global. Washington, no obstante, adeuda más de dos mil 800 millones de dólares en aportaciones, lo que agrava la crisis financiera del sistema multilateral.

GUERRAS Y CONFLICTOS. Otro eje de la intervención fue la política exterior. Trump aseguró haber terminado con siete guerras gracias a negociaciones directas con líderes internacionales, aunque algunas de las treguas que citó fueron débiles y temporales. Reprochó que la ONU no ofreciera ayuda en ninguno de esos procesos y reiteró que sus gestiones de paz han sido subestimadas. “Lo que me importa no es ganar premios, sino salvar vidas”, expresó, aludiendo a quienes lo postulan como candidato al Nobel de la Paz.

Sobre la guerra en Ucrania, exhortó a los países europeos a alinearse con la política de sanciones contra Rusia y sus socios comerciales. Aseguró que, si Moscú no acepta un acuerdo para poner fin al conflicto, Estados Unidos impondrá una nueva ronda de aranceles “muy fuertes”. Respecto a Gaza, rechazó nuevamente el respaldo a un Estado palestino y condicionó un eventual alto al fuego al retorno de los rehenes en poder de Hamas.

El magnate también dejó espacio para comentarios personales, en los que se burló de fallos técnicos durante su visita a la sede de la ONU. Relató cómo quedó atrapado en una escalera mecánica junto a la primera dama Melania Trump y cómo falló su teleprompter al inicio de su discurso. “Éstas son las dos cosas que recibí de Naciones Unidas: una escalera defectuosa y un teleprompter roto”, ironizó.

Más allá de la retórica internacional, la intervención de Trump en Nueva York se inscribió en una estrategia política orientada a reforzar su imagen frente a su electorado doméstico. Al presentar a Estados Unidos como un modelo de control migratorio y defensa de los intereses nacionales, el mandatario busca proyectar liderazgo y diferenciarse del multilateralismo que considera débil e ineficaz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas para rechazar de manera contundente el reconocimiento de un Estado palestino por parte de varias potencias occidentales. A juicio del magnate, esa decisión no fortalece la paz, sino que, por el contrario, premia las “atrocidades” cometidas por Hamas desde los ataques contra Israel en octubre de 2023, en los que murieron más de 1,200 personas y fueron capturados rehenes que aún permanecen en poder del grupo.

Trump sostuvo que la prioridad debe ser la liberación inmediata de los cautivos en Gaza y advirtió que cualquier legitimación internacional hacia Palestina bajo el actual contexto sería “una recompensa inaceptable” para los militantes responsables de prolongar la violencia. Su mensaje buscó marcar distancia con países como Francia, Gran Bretaña, Canadá, Australia y Portugal, que en los últimos días anunciaron el reconocimiento diplomático.

La posición de Washington se enmarca en un escenario marcado por la frustración de varios aliados hacia Israel, cuyo gobierno, encabezado por Benjamín Netanyahu, mantiene una ofensiva militar sobre la ciudad de Gaza que ha dejado más de 65 mil muertos, de acuerdo con fuentes locales. No obstante, Estados Unidos ha reiterado su apoyo a Tel Aviv y ha hecho uso de su poder de veto en el Consejo de Seguridad para frenar resoluciones que cuestionan sus acciones.

Las palabras de Trump fueron respondidas rápidamente. El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que la creación de un Estado palestino es el único camino realista para aislar a Hamas y detener la guerra. Macron sostuvo que no se trata de premiar al grupo militante, sino de generar condiciones para un nuevo equilibrio regional, con un gobierno palestino legítimo y sin la participación de facciones armadas.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email