
Impulsará Silao más acciones a favor de las familias silaoenses con ajustes presupuestales ya aprobados por el Ayuntamiento
El Gobierno de Silao tiene finanzas sanas y no solicitará adelanto de participaciones en este cierre de año.




La alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, señaló que el trámite para adoptar un árbol se realiza en el área de Ecología, ubicada en las antiguas instalaciones de la Feria, en la prolongación de la avenida Obregón, donde también se firma y se entrega el certificado de adopción.
Silao24 de septiembre de 2025
Leticia Aguayo Soto
La presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, y el área de Ecología invitaron a la ciudadanía a adoptar uno de los más de mil 500 árboles disponibles mediante el programa de arbolado urbano “Raíces con corazón”.
La alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, señaló que el trámite para adoptar un árbol se realiza en el área de Ecología, ubicada en las antiguas instalaciones de la Feria, en la prolongación de la avenida Obregón, donde también se firma y se entrega el certificado de adopción.

“Si a ti te gusta comprometerte con la naturaleza, adopta un árbol. De seguro que aquí en el área de Ecología encuentras el árbol ideal para tu familia y sólo debes traer tres documentos que necesitamos para que adoptes un ejemplar: necesitamos una copia de tu identificación oficial, una copia de tu comprobante de domicilio y una copia de tu CURP (Clave Única de Registro de Población)”, dijo la Presidenta Municipal respecto a uno de los pilares del eje 2 de su primer informe (Silao Ordenado y Limpio).
Una vez realizado el trámite, las personas que deseen adoptar un árbol pueden acudir al vivero ubicado en el bulevar Baillères, entre las instalaciones de la unidad deportiva y la Univerciudad de la Universidad de Guanajuato (UG), para verificar cuál especie se puede adaptar más fácilmente a su hogar o tipo de tierra.
El sábado 20 de septiembre, el programa “Raíces con corazón” arrancó en el centro histórico de Silao, con el donativo de la empresa trasnacional Walmart para plantar más de 250 árboles en el centro y otras partes de la ciudad. Juan Oliva, titular del área de Ecología, especificó que, en total, se plantaron 200 magnolias en macetones ornamentales y 60 árboles en piso, entre encinos siempreverdes y laureles de la India. Aunado a la revitalización del centro, el vivero del área de Ecología ofrece en adopción más de mil 500 árboles, entre moras, paraísos, limas y muchas otras especies.

El Gobierno de Silao tiene finanzas sanas y no solicitará adelanto de participaciones en este cierre de año.

En alianza con las empresas socialmente responsables Century 21 SiNow y OPmobility, el DIF Municipal entregó vales para acceder sin costo alguno al servicio que brinda su clínica de hemodiálisis.

Después de su exitosa presentación en el Festival del Día de Muertos 2025, el grupo de música prehispánica Necutli ofrecerá un recital en el museo de los hermanos Chávez Morado este viernes 7 de noviembre.

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.





La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

"Padre Pistolas" amenaza a gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise; condena unánime contra el sacerdote, Alfredo Gallegos, quien dijo: “yo le voy a partir su madre”, al oponerse en un sermòn a la construcción del acueducto Presa de Solís-León.

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

