Melanie Murillo sella su primer año en la Presidencia Municipal de Silao con un informe que resalta el cumplimiento de compromisos con obras, participación y futuro

“’En este primer año de gobierno, pusimos en el centro a las familias… salimos del escritorio y estuvimos en las calles", afirmó Melanie Murillo ante más de dos mil personas, acompañada por la gobernadora Libia Dennise y líderes estatales, quienes reconocieron los avances en seguridad, obra pública y desarrollo social durante la gestión de la primera mujer que detenta la Presidencia Municipal silaoense.

Silao23 de septiembre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
Melanie

El aire cálido de septiembre acompañaba la tarde en el nuevo recinto ferial, a un costado del distribuidor vial Silao-Romita, cuando poco después de las cinco, Melanie Murillo Chávez tomó el atril para rendir cuentas del primer año de su administración. Frente a más de dos mil personas congregadas, entre ellas autoridades estatales, municipales, dirigentes sociales y vecinos, la alcaldesa desplegó un discurso cargado de logros, promesas cumplidas y visiones de futuro, que se sustentan en cinco ejes rectores.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió al evento y reconoció el papel de Murillo como la primera mujer presidenta municipal en Silao. Su presencia no solo fue protocolares: subrayó la colaboración institucional y el compromiso estatal para respaldar proyectos estratégicos en el municipio.

El informe se sintió menos como un acto formal de discurso y más como una crónica de un año de gobierno con pasos medidos, enfatizando cercanía ciudadana, entrega de servicios, limpieza urbana y seguridad. Murillo mostró un gobierno que quiere marcar presencia tangible: calles pavimentadas, espacios rehabilitados, atención directa a la gente, prevención de enfermedades, programas de empoderamiento femenino.

Melanie y Libia

Sin embargo, también reconoció retos: la cultura ciudadana en disposición de residuos, litigios administrativos, necesidad de reforzar más vínculos con comunidades rurales, cobertura social más amplia.

“En este primer año de gobierno, pusimos en el centro a las familias y construimos un Silao más cercano y participativo”, indicó la alcaldesa, para indicar que su administración “salió del escritorio”, ejemplificando con las jornadas de servicios integrales en comunidades como Sopeña, San Diego el Grande y Chichimequillas.

Melanie Murillo afirmó como base de su credo como alcaldesa el eje de identidad y participación ciudadana, al poner en relievue las jornadas de atención comunitaria, reconocimientos internacionales y el impulso a la juventud y la educación positiva. Poderó el reconocimiento hecho a Silao por la ONU al implementar el modelo de Ciudad Familiarmente Sostenible, además de recibir el premio nacional de Alcaldes de México a Mejores Prácticas de Gobiernos Locales.

La obra pública, fundamental en su gestión

Con datos contundentes la alcaldesa presentó cifras consideradas históricas: una inversión superior a los 280 millones de pesos en obras de infraestructura, destinados a pavimentación de calles, alumbrado público, drenajes, sistemas de agua potable, canchas deportivas y techumbres escolares.

Subrayó la rehabilitación de la calle Honda, que recibió en pleno deterioro y mejoras para la calle Lucero, donde los enchacrcamientos han sido recurrentes en las cercanías de la preparatoria oficial.

Agregó además que se ha donado un terreno para una nueva primaria, además de la apertura de una telesecundaria vespertina en Providencia de Nápoles, una respuesta a la alta demanda escolar.

Melanie Murillo no dejó de lado en compromiso de alcanzar en su gestión la modernización de mercados municipales para mejorar tanto su imagen como sus servicios.

Melanie2

Seguridad y limpieza en las calles

La alcaldesa no dejó de lado lo hecho para retornar a Silao a un clima de tranquilidad y seguridad para sus habitantes. Dejó en claro que desde que recibió el municipio con desorden administrativo en la policía municipal, se ha avanzado en poner bajo estrictas medidas de control y confianza a los agentes del orden, con disciplina y mando.

Aseguró que a un año, Silao cuenta con con una corporación capacitada, con nuevas patrullas y programas de prevención que lograron una disminución del 53% en conductas de riesgo entre jóvenes.

Otrio rubro que puso en relieve fue la implementación del programa “Silao Late Limpio”, que redujo basureros clandestinos, quemas y proliferación de fauna callejera, luego del caos y corrupción dejados en la recoleccion de la basura que dejó la administración pasada.

Comprimsos cumplidos

El informe se estructuró alrededor de cinco ejes principales, que fueron expuestos con claridad durante su alocución:

  • Silao con Identidad y Participación Ciudadana
  • Silao Ordenado y Limpio
  • Silao Seguro y en Paz
  • Silao Próspero y Sostenible
  • Silao Educado, Activo y Saludable

Bajo los cinco ejes, Melanie Murillo presentó una batería de acciones y resultados tangibles:

  • En participación ciudadana, se hicieron jornadas integrales (“Del escritorio a la calle”) en las que más de 30 dependencias atendieron a 1,364 personas directamente en un solo punto, con servicios que incluyeron agua, luz, salud, cultura, deporte, y esterilización de mascotas.
  • Reconocimientos nacionales e internacionales: Silao fue reconocido por la ONU como pionero del modelo “Ciudad Familiarmente Sostenible” y ganó el premio nacional de Alcaldes de México por Mejores Prácticas de Gobiernos Locales.
  • En limpieza urbana y recolección de basura (“Silao Late Limpio”): el municipio recolecta más de 37 mil toneladas al año, con un incremento de 26 toneladas diarias respecto al periodo anterior. Recuperación de puntos estratégicos, “Silao Brilla con Todo el Corazón” (jornadas integrales), barrido manual, disposición segura de llantas (12,500 llantas, unas 150 toneladas), rehabilitación de espacios públicos.
  • Medio ambiente: plantaron más de 420 árboles y casi 4,400 plantas de ornato, mantenimiento de 63 áreas verdes y colocación de más de 200 macetones en puntos estratégicos con especies como magnolias, encinos y laureles.
  • Seguridad: entrega de 11 patrullas nuevas, creación de la Policía Rural, operación de la Unidad Rosa, capacitación de más de 230 elementos en derechos humanos, reforzamiento del C4 (pantallas nuevas), y atención a casi 27 mil reportes ciudadanos al 911.
  • Educación, cultura y salud: apertura de 18 academias deportivas en disciplinas diversas; reducción drástica de casos de dengue (de más de mil en 2024 a solo 10 en 2025) gracias a acciones como fumigaciones, brigadas y campañas como “Llantatones”; programas de “segundas oportunidades”, CAEDI con más de 270 personas retomando estudios; talleres culturales (27 talleres en Casa de la Cultura), Teatro Silao con más de 18 mil asistentes; convenio “Guanajuato es Cultura” para acercar obras estatales/nacionales.
  • Inversión fuerte en obra pública: más de 283 millones de pesos invertidos en pavimentaciones, espacios deportivos, mejoras en agua potable y otros servicios básicos.
  • Apoyos sociales: 464 becas “Nuevo Comienzo”, Casa Corazón (primera generación) en oficios para mujeres y hombres (uñas, pestañas, colorimetría, corte de cabello), fortalecimiento de autonomía económica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.10.53

Se suman Policía Preventiva, Tránsito Municipal, Protección Civil y C4 al operativo Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao06 de noviembre de 2025

Para garantizar el orden durante la tradicional temporada de Ponches o Iluminaciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará un operativo integral con la participación de la Policía Preventiva, la Dirección de Tránsito Municipal, la coordinación local de Protección Civil y el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4).

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email