Biden llama dictador a Xi un día después de la visita del secretario de Estado a China para reducir la tensión

Pekín califica estas declaraciones de “absurdas e irresponsables”. El presidente de EE UU afirma que su homólogo ignoraba la presencia en cielos norteamericanos del supuesto globo espía chino derribado en febrero

Mundo21 de junio de 2023 Redacción
M4RQIBI2QFKQQRYG7K2PDLIOYA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este martes por la noche a Xi Jinping de dictador, un día después de que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, terminara su visita a Pekín para encauzar las relaciones bilaterales que, según China, están en su punto más bajo desde que ambos países establecieron relaciones formales.

Biden también dijo que Xi se sintió “muy avergonzado” cuando un presunto globo espía chino sobrevoló el espacio aéreo estadounidense a principios de año, porque el mandatario chino “desconocía” la presencia del artefacto, derribado el pasado 4 de febrero en el espacio aéreo norteamericano. El lunes, Blinken había afirmado en la capital china que “el capítulo” del globo espía debía cerrarse.

“La razón por la que Xi Jinping se enfadó mucho cuando derribé el globo con dos cajas llenas de material de espionaje, es que no sabía que estaba allí”, declaró Biden en un acto de recaudación de fondos de su partido en una residencia privada de Kentfield (California). “Cuando no saben lo que pasa, eso supone una gran vergüenza para los dictadores. No se suponía que eso [el globo espía] fuera a parar donde estaba. Se desvió de su curso a través de Alaska y luego a través de Estados Unidos. Y él no lo sabía. Cuando fue derribado, estaba muy avergonzado. Negó que estuviera allí”, añadió el líder estadounidense, que había iniciado ese tramo de su intervención señalando que China “atraviesa verdaderas dificultades económicas”.

Las palabras de Biden no han sentado bien en Pekín. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, las ha calificado de “extremadamente absurdas e irresponsables” durante una comparecencia rutinaria, según ha recogido la prensa china. Mao ha asegurado que los “aciertos y errores” del incidente aerostático “están claros”, que fue un asunto de “fuerza mayor”, y ha reiterado la línea oficial de Pekín de que Washington debería haber manejado el asunto “con calma” y sin “exageración”. La portavoz ha añadido que estos comentarios no reflejan la realidad, “violan la dignidad política de China y son una abierta provocación política”.

“Respeto mutuo”

Un día después de que Blinken abandonara Pekín con la sensación de una entente entre China y EE UU, no muchos se hacían demasiadas ilusiones en China. El martes, la agencia oficial Xinhua publicó un largo artículo de opinión titulado “Espero que Blinken aporte tres consejos al presidente Biden”, en el que pedía al secretario de Estado que a su regreso a Washington llevara varias ideas para el inquilino de la Casa Blanca. Una de esas recomendaciones era: “No decir una cosa y hacer lo contrario, China no se traga esto”. Otra: “El respeto mutuo es un requisito previo”.

Las declaraciones de Biden han sorprendido al producirse justo después del viaje de Blinken, en el que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos y el líder chino habían expresado la necesidad de mantener abierta la comunicación entre Washington y Pekín con el objetivo de que la intensa rivalidad no desemboque en un conflicto, aunque la visita del secretario de Estado no fructificó en ningún resultado concreto.

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email