Desde hoy y por tres días San Miguel de Allende es la capital del turismo con Cumbres HUB

La ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende, será la sede del evento de fomento turístico Cumbres HUB desde este miércoles 3 hasta el viernes 5 de septiembre. Bajo el lema "El nuevo turismo: Cultura y prosperidad", el encuentro reunirá a más de 120 líderes del sector, incluyendo autoridades, empresarios, diplomáticos y académicos, para debatir el futuro de la industria.

San Miguel de Allende03 de septiembre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende y comida
San Miguel de Allende y comida

La ciudad Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende, será la sede del evento de fomento turístico Cumbres HUB desde este miércoles 3 hasta el viernes 5 de septiembre. Bajo el lema "El nuevo turismo: Cultura y prosperidad", el encuentro reunirá a más de 120 líderes del sector, incluyendo autoridades, empresarios, diplomáticos y académicos, para debatir el futuro de la industria.

Por primera vez, este evento nacional se realiza fuera de la Ciudad de México, un logro que, según el Gobierno Municipal, es resultado de la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco y de las características que hacen de San Miguel de Allende una ciudad idónea. Su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y sus múltiples reconocimientos internacionales como "la mejor ciudad del mundo" la posicionan como un referente global que combina una robusta infraestructura turística con una inigualable riqueza cultural e identidad comunitaria.

En la cumbre, más de 120 tomadores de decisiones se reunirán en este escenario histórico y vibrante, que será el punto de partida para nuevas alianzas, propuestas y estrategias que impulsen al turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social en México.

Durante tres días, los participantes explorarán tendencias, estrategias de inversión y modelos de desarrollo sostenible que buscan la prosperidad económica sin dejar de lado los valores culturales y comunitarios. Uno de los paneles más relevantes será el conversatorio "Turismo Cultural, sello de México", encabezado por la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Guadalupe Robles. En este espacio, se analizará cómo el patrimonio histórico, el arte, la artesanía y la gastronomía pueden fortalecer la oferta turística nacional y atraer nuevos visitantes.

La elección de San Miguel de Allende como anfitriona resalta el liderazgo del municipio en el sector y su capacidad para generar sinergias que promuevan un turismo que honre la cultura y beneficie a la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
gobernadores-acuerda

Gobernadores acuerdan adherirse a la estrategia nacional de seguridad

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

Durante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria también los llamó a tener mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones y a que, una vez que se apruebe la ley general contra la extorsión, se lleve esa política a las entidades federativas,

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email