Pobreza a la baja en Guanajuato: Libia

Más de 430 mil personas en Guanajuato superaron la pobreza extrema gracias a estrategias de servicios básicos, seguridad social y educación, informó la gobernadora en su programa "Conectando con la Gente".

Política19 de agosto de 2025 Redacción
2ee

Más de 430,000 personas han superado la pobreza extrema en Guanajuato, gracias a diversas estrategias que mejoran el acceso a servicios básicos y derechos sociales. Así lo anunció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en su cápsula semanal “Conectando con la Gente”.

Esta información se deriva del Estudio de Pobreza Multidimensional 2022-2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estudio revela que más de 336,000 personas han dejado atrás la pobreza moderada, mientras que alrededor de 94,000 han superado la pobreza extrema.

“Esto posiciona a Guanajuato como el cuarto estado con mayor número de personas que han salido de esta situación. El porcentaje de la población en pobreza ha disminuido del 33% en 2022 al 26% en 2024, lo que equivale a una reducción de siete puntos. Este avance es significativo y resulta del trabajo coordinado de diversas áreas”, afirmó la gobernadora.

Durante el anuncio, García Muñoz Ledo estuvo acompañada por miembros de su gabinete, incluidos la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor; el Secretario de Educación (SEG), Luis Ignacio Sánchez; y el Secretario de Salud, Gabriel Cortes Alcalá.

En cuanto a la disminución de la pobreza extrema, Corona Amador mencionó que aproximadamente 200,000 personas se encontraban en esta situación, y hoy se ha reducido a menos de 100,000. Destacó que “Guanajuato es uno de los estados con menor pobreza extrema a nivel nacional, con un indicador del 1.7%, en comparación con el 5.3% del promedio nacional”.

El estudio de INEGI posiciona a Guanajuato en segundo lugar en la reducción de la carencia de seguridad social. En este contexto, Villaseñor agregó: “Este indicador es muy favorable, ya que ha bajado del 50.2% al 46%, lo que significa que más de 239,603 personas ahora cuentan con seguridad social, reflejando un dinamismo económico y la generación de empleos”.

Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel Cortes, aseveró que, a pesar de las limitaciones de las entidades de salud federales, se ha garantizado la atención preventiva y médica a los guanajuatenses mediante más de 53 unidades médicas móviles y 632 centros hospitalarios en el estado.

Finalmente, Luis Ignacio Sánchez, titular de la SEG, destacó una disminución del rezago educativo cercano a un punto porcentual en los últimos trece ejercicios de medición. Recordó que en 2020 se redujo un punto, en 2022 fue de 0.5 y en 2024 se alcanzó el 1.7%. “Más de 102,000 personas han salido de la condición de rezago. Aunque estamos por encima de la media nacional y avanzando en la dirección correcta, aún queda mucho por hacer”, concluyó Sánchez.

Te puede interesar
1

Condena gobernadora ataque de criminales a civiles en fiesta patronal en San Miguel de Allende

Redacción
Política19 de agosto de 2025

En su mensaje semanal Conectando con la Gente, la mandataria, Libia Dennise García Muñoz Ledo, calificó el hecho como “un ataque cobarde” y aseguró que la Fiscalía del Estado ya inició una investigación. La gobernadora envió sus condolencias a las familias de las víctimas y reiteró su compromiso de seguir trabajando para recuperar la paz en Guanajuato.

IMG_3346

Capacita DIF Estatal a madres, padres y cuidadores con talleres de Crianza Positiva en Xichú

Redacción
Política19 de agosto de 2025

En gira de trabajo por Xichú, Alfonso Borja Pimentel, encabezó un Encuentro de Crianza Positiva y presentó un proyecto productivo para aprovechar la manzana local con un deshidratador solar artesanal. En Puerto del Ocote, Xichú, familias aprendieron a transformar la manzana en un producto saludable y de valor comercial, gracias a la capacitación del DIF Estatal.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.50.05 PM

Más de 5 mil familias irapuatenses respiran con la ‘Beca Sí’: inversión histórica para frenar el abandono escolar

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de agosto de 2025

La convocatoria recibió 7 mil solicitudes; se otorgaron apoyos prioritarios a quienes enfrentan discapacidad, vulnerabilidad o riesgo de abandono escolar, y la presidenta municipal, Lorena Alfaro, promete avisar a aspirantes en lista de espera si hay recursos disponibles. La alcaldesa enfatizó que este apoyo no se limita solo a estudiantes con altos promedios. El programa “Beca Sí” es parte de la política municipal orientada a fomentar la equidad educativa, especialmente para quienes no cuentan con apoyos federales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email