
Más de 430 mil personas en Guanajuato superaron la pobreza extrema gracias a estrategias de servicios básicos, seguridad social y educación, informó la gobernadora en su programa "Conectando con la Gente".
México y Colombia son las naciones del mundo donde más se consume refrescos y otras bebidas azucaradas. En promedio el mexicano toma al año 166 litros de esos productos dañinos para la salud, informó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich.
Política19 de agosto de 2025 RedacciónMéxico y Colombia son las naciones del mundo donde más se consume refrescos y otras bebidas azucaradas. En promedio el mexicano toma al año 166 litros de esos productos dañinos para la salud, informó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich.
En la mañanera de este martes en Palacio Nacional, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario explicó que una botella de 600 mililitros de refresco contiene 15 cucharaditas de azúcar.
Prevenir y evitar el consuno de estos productos, dijo, es relevante debido a que están relacionados con las dos enfermedades de mayor mortalidad en el país: padecimientos cardiovasculares y diabetes mellitus.
“Se atribuye en México al consumo de bebidas azucaradas uno de cada tres casos nuevos de diabetes mellitus y uno de cada siete nuevos casos en enfermedades cardiovasculares”, señaló el secretario de Salud.
Alertó que la problemática se refleja desde la niñez, pues en México, siete de cada diez niños o adolescentes consumen a menudo un refresco, incluso con el desayuno.
Esto provoca que cuatro de cada diez menores de edad mexicanos presenten sobrepeso y obesidad; y consumen más de 10 por ciento de su energía diaria en azúcares, que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
“Si no realizamos medidas preventivas, no habría manera de poder evitar el desarrollo y la carga de esta enfermedad”, apuntó Kershenobich.
El año pasado, señaló, se registraron en el país 192 mil 593 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 por diabetes.
Asimismo, agregó: “No nos debemos fijar sólo en las muertes, sino ¿cómo viven esas personas antes de fallecer? Pueden vivir hasta diez años con discapacidad por las complicaciones que muestran y pierden hasta diez años de vida por el consumo de este tipo de bebidas”.
Un tratamiento común para quienes han abusado del consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas, dijo el funcionario, es la hemodiálisis, pues ha aumentado en el país el número de pacientes que necesitan este proceso con el que se conectan a una máquina por entre cuatro y seis horas, varias veces a la semana, para lavar su sangre debido a que los riñones han dejado de funcionar.
En 1993 el número de hemodiálisis en México era menor a 20 mil al año, y en 2019 creció a más de 100 mil.
Kershenobich alertó también en torno a las medidas light o cero, las cuales incrementan el riesgo de un infarto o hemorragia cerebral entre 23 y 31 per ciento.
“Otra de las características que tiene es que el consumo de bebida cero o light cambia el contenido intestinal de bacterias, cada vez en la última década reconocemos que tenemos más bacterias en nuestro contenido intestinal que viven en un estado de equilibrio con nosotros, y tenemos bacterias protectoras, pero con el consumo de este tipo de bebidas se desarrollan bacterias intestinales dañinas que producen alteraciones que son muy importantes en el desarrollo de estas complicaciones”.
El secretario señaló que ya se tiene una campaña dirigida a niños y adolescentes llamada “Vive feliz, vive saludable”, que tiene por objetivo reducir el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra.
Sin embargo, reconoció que la estrategia debe ampliarse a personas adultas. Ante lo que cuestionó: “¿Si después de lo que has escuchado te tomarías un refresco diario? Es necesario pensar en ello y reflexionar”.
Más de 430 mil personas en Guanajuato superaron la pobreza extrema gracias a estrategias de servicios básicos, seguridad social y educación, informó la gobernadora en su programa "Conectando con la Gente".
En su mensaje semanal Conectando con la Gente, la mandataria, Libia Dennise García Muñoz Ledo, calificó el hecho como “un ataque cobarde” y aseguró que la Fiscalía del Estado ya inició una investigación. La gobernadora envió sus condolencias a las familias de las víctimas y reiteró su compromiso de seguir trabajando para recuperar la paz en Guanajuato.
Autoridades de Guanajuato y San Luis Potosí llevan a cabo mesa regional de trabajo en materia de seguridad pública.. “En Guanajuato trabajamos para generar la paz que la ciudadanía exige y merece”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.
La Presidenta aclaró que desconoce en base a qué emitió la DEA un comunicado asegurando que el país participa en el proyecto.
Trabajo transversal en el estado ha propiciado la disminución de índices de pobreza. Denuncia dirigente estatal uso clientelar de programas sociales por parte de MORENA en León. Urge el abasto de medicinas en todo México de forma inmediata. Vienen castigos más severos para el maltrato animal.
Durante el periodo 2022-2024, 239 mil 603 personas accedieron a seguridad social, según la Estimación de la Pobreza Multidimensional 2024, elaborada con la metodología oficial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.
No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.
Detrás del dron que sobrevoló en Valle de Bravo estaría una persecución de EU contra cárteles de Michoacán, quienes ahora serían prioridad para Trump.
La convocatoria recibió 7 mil solicitudes; se otorgaron apoyos prioritarios a quienes enfrentan discapacidad, vulnerabilidad o riesgo de abandono escolar, y la presidenta municipal, Lorena Alfaro, promete avisar a aspirantes en lista de espera si hay recursos disponibles. La alcaldesa enfatizó que este apoyo no se limita solo a estudiantes con altos promedios. El programa “Beca Sí” es parte de la política municipal orientada a fomentar la equidad educativa, especialmente para quienes no cuentan con apoyos federales.