Más Allá del Anuncio: Profundizando en los Pilares del PIMUS de Guanajuato

El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de Guanajuato, presentado por la Presidenta Municipal Samantha Smith, no solo establece una visión para el 2050, sino que se asienta en dos conceptos urbanísticos de vanguardia: los "barrios de 15 minutos" y la transformación del Río Guanajuato en un "parque lineal". Estos elementos, si bien mencionados en el anuncio, representan pilares fundamentales para redefinir la interacción de los ciudadanos con su entorno urbano.

Guanajuato Capital24 de julio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
as

El Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de Guanajuato, presentado por la Presidenta Municipal Samantha Smith, no solo establece una visión para el 2050, sino que se asienta en dos conceptos urbanísticos de vanguardia: los "barrios de 15 minutos" y la transformación del Río Guanajuato en un "parque lineal". Estos elementos, si bien mencionados en el anuncio, representan pilares fundamentales para redefinir la interacción de los ciudadanos con su entorno urbano.

Los "Barrios de 15 Minutos": Redefiniendo la Proximidad Urbana

El concepto de "barrios de 15 minutos" es una propuesta urbanística global que busca que los residentes tengan acceso a todas sus necesidades esenciales (trabajo, escuela, tiendas, servicios de salud, parques) a una distancia que pueda ser cubierta caminando o en bicicleta en no más de 15 minutos. Originado y popularizado en ciudades como París, este modelo busca reducir la dependencia del automóvil, disminuir la congestión vehicular y las emisiones de carbono, y fomentar comunidades más vibrantes, cohesionadas y saludables.

Para Guanajuato, la implementación de barrios de 15 minutos implicaría un rediseño de la planificación urbana actual, promoviendo la densificación equilibrada y el uso mixto del suelo. Esto significa que en lugar de separar zonas residenciales, comerciales e industriales, se buscaría integrar estos usos para que los servicios estén al alcance de la mano de los habitantes. Los beneficios esperados son múltiples: desde un ahorro significativo de tiempo y dinero en traslados para los ciudadanos, hasta una mejora en la calidad del aire y una mayor interacción social en el vecindario. Además, potenciaría el comercio local y la economía de barrio, al incentivar el consumo en negocios cercanos.

as

La ejecución de este concepto en una ciudad con la topografía y la morfología urbana de Guanajuato, caracterizada por sus calles angostas, callejones y pendientes, presenta desafíos únicos. Requerirá una planificación detallada que considere la accesibilidad universal, la seguridad peatonal y ciclista, y la revitalización de espacios públicos para crear entornos agradables y funcionales.

El Río Guanajuato: De Barrera a Eje Verde Conector

La propuesta de transformar el Río Guanajuato en un parque lineal representa una oportunidad histórica para la ciudad. Tradicionalmente, muchos ríos urbanos han sido infrautilizados o incluso percibidos como barreras. Sin embargo, la tendencia global es recuperarlos como espacios públicos centrales que mejoren la calidad de vida. Un parque lineal a lo largo del Río Guanajuato no solo ofrecería un nuevo pulmón verde para la ciudad, sino que también actuaría como un corredor ecológico y recreativo, conectando diferentes barrios y fomentando la movilidad activa.

Este tipo de proyectos, como se ha visto en otras ciudades, pueden revitalizar zonas aledañas, promover la biodiversidad urbana y ofrecer espacios para el esparcimiento, el deporte y la convivencia. La creación de senderos peatonales y ciclistas, zonas de descanso, áreas verdes y posibles equipamientos recreativos a lo largo del río contribuiría a una mejor calidad de vida para los guanajuatenses y enriquecería la experiencia de los visitantes.

s

Los retos en la materialización de este proyecto incluirían la gestión ambiental del cauce, la integración con la infraestructura urbana existente y la participación ciudadana para asegurar que el parque lineal responda a las necesidades y deseos de la comunidad. La mención específica de la construcción del parque lineal en el "antiguo camino a Marfil" sugiere una primera fase enfocada en una zona con un potencial de transformación significativo.

En conjunto, los "barrios de 15 minutos" y el parque lineal del Río Guanajuato son dos ejemplos claros de cómo el PIMUS busca no solo mejorar la movilidad, sino también reimaginar la ciudad de Guanajuato como un espacio más humano, sostenible y resiliente de cara al futuro.

Te puede interesar
Lo más visto
225bd493-03b8-45d8-b54d-352c47d6a298

Cumplirá Silao 488 años

Leticia Aguayo Soto
Silao24 de julio de 2025

El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.01.05 AM (1)

¡Irapuato impulsa el turismo incluyente!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato25 de julio de 2025

Para impulsar un turismo de calidad, incluyente y sin barreras, la Dirección de Economía y Turismo, en coordinación con la Dirección de Movilidad y Transporte, realiza los Recorridos Turísticos TRAIN. El Transporte Irapuato Incluyente (TRAIN) es un servicio diseñado para beneficiar el traslado de personas adultas mayores, con discapacidad y con movilidad reducida.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email