Comparten registros, anécdotas e imágenes de la inundación de 1976

La cronista Paola Trujillo y el historiador José Luis Zúñiga compartieron con estudiantes, docentes, fans de la historia y familias enteras los sentimientos que provocó y los valores que fomentó la inundación registrada en Silao el martes 13 de julio de 1976.

Silao14 de julio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
9221f3cd-58ee-4bba-b5ef-98119c26e67c

La cronista Paola Trujillo y el historiador José Luis Zúñiga compartieron con estudiantes, docentes, fans de la historia y familias enteras los sentimientos que provocó y los valores que fomentó la inundación registrada en Silao el martes 13 de julio de 1976.

A la plática se sumó el médico Luis Arturo Alcocer, hijo del entonces presidente municipal de Silao, Luis Ernesto Alcocer (1976), quien habló sobre los momentos que precedieron a la llegada de las impetuosas aguas y la unión que Silao mostró para salir avante después de la tragedia.

“Había lugares en los que la altura del agua superaba los dos metros. Y en muchas zonas se podían ver muebles, zapatos y ropa, así como puercos, caballos, gallinas y reses. Algunas personas buscaron refugio en las casas que tenían un segundo piso e incluso en los techos de las viviendas”, compartió la cronista de la ciudad, quien refirió que la inundación estuvo antecedida por 10 días de lluvias muy intensas.

“Desde hora antes del caudal (en la madrugada del martes 13 de julio de 1976), se empezaron a escuchar rumores sobre el peligro del torrente y sobre la necesidad de resguardar a las familias y proteger cosas de valor. Había caído una fuerte tromba muy cerca del cerro del Cubilete; en términos coloquiales, fue una ‘culebra’, tal y como se le nombraba a este tipo de fenómenos”, añadió.

Esta plática se llevó a cabo por iniciativa de la coordinación municipal de Protección Civil, con la finalidad de crear conciencia en torno a fomentar la participación ciudadana en la prevención de riesgos.

Una vez concluida la plática, se presentó la exposición fotográfica de la inundación, con imágenes de las hemerotecas del Archivo Histórico de León y de los periódicos El Heraldo y El Sol de León.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

as

Dan vida a León con más de 3 mil árboles en la Sierra de Lobos

Redacción
León14 de julio de 2025

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email