Julio podría traer para Guanajuato calor extremo y alta actividad ciclónica

A partir de la segunda quincena de julio podría iniciar la canícula, un periodo climático caracterizado por temperaturas elevadas, escasez de lluvias y condiciones atmosféricas que contrastan con las registradas al inicio del verano. Así lo informó el maestro Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

Guanajuato Capital05 de julio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
descarga

A partir de la segunda quincena de julio podría iniciar la canícula, un periodo climático caracterizado por temperaturas elevadas, escasez de lluvias y condiciones atmosféricas que contrastan con las registradas al inicio del verano. Así lo informó el maestro Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

Este fenómeno, que tiene una duración aproximada de 40 días, se debe a la presencia de un sistema de alta presión que inhibe la formación de nubes, mantiene cielos despejados y provoca un considerable aumento en el calor. Durante este lapso, es común que se presenten condiciones de sequía y un ambiente particularmente caluroso, lo que puede tener implicaciones tanto en la salud de la población como en las actividades productivas del estado.

Antes del inicio de este fenómeno, los pronósticos meteorológicos apuntan a una fase de alta actividad ciclónica. Entre los primeros siete días de julio existe entre un 20 y un 30 por ciento de probabilidad de que se forme un huracán o tormenta tropical en el océano Pacífico, específicamente cerca del golfo de Tehuantepec, en las costas de Oaxaca. De confirmarse esta formación, se esperaría que dicho sistema continúe su desarrollo y actividad hasta mediados del mes.

Por otra parte, en el océano Atlántico, particularmente en el golfo de México y el mar Caribe, también se prevé un escenario propicio para la formación de otro ciclón tropical que podría afectar directamente a territorio mexicano. Asimismo, el maestro Esquivel Longoria destacó la influencia de las ondas tropicales, flujos de aire húmedo que se originan en las costas del África, cruzan el Atlántico y suelen traer consigo precipitaciones importantes en el centro y sur del país.

Estos fenómenos no solo estarán acompañados de lluvias, sino también de un incremento en la velocidad del viento. En el caso particular de Guanajuato, se esperan ráfagas con velocidades máximas de hasta 50 kilómetros por hora en los próximos días.

Ante este panorama, el especialista recomendó tomar precauciones, especialmente a quienes planeen vacacionar en zonas costeras durante este periodo, ya que los efectos de los fenómenos meteorológicos pueden generar oleajes intensos, lluvias torrenciales y otros impactos adversos.

La Universidad de Guanajuato, a través de su Observatorio Meteorológico, continuará realizando un seguimiento puntual de las condiciones atmosféricas y difundiendo información oportuna para contribuir a la prevención y al cuidado de la población.

Para mantenerse al tanto sobre el estado del tiempo en la entidad, la Universidad de Guanajuato pone a disposición del público el sitio web www.acaug.ugto.mx

Te puede interesar
f62721b8-3e92-4386-a40d-1ad1a46fae03

Samantha Smith lleva obras que cambian vidas a la zona sur

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital18 de octubre de 2025

Para que Guanajuato siga siendo una capital de resultados, continúa la mejora de calles, callejones y espacios públicos. En esta ocasión la presidenta municipal Samantha Smith acudió a la colonia Lomas del Padre y al fraccionamiento Pedregal de Cervera para, junto con su equipo y las y los vecinos, supervisar el arranque de dos obras que cambian vidas.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.23.29

Guanajuato capital se une a la lucha contra el cáncer de mama con un llamado a la prevención y la solidaridad

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital17 de octubre de 2025

Con un llamado a la prevención, la autoexploración y el autocuidado, el Gobierno Municipal de Guanajuato conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Desde la Plaza de la Paz, donde se formó un moño monumental rosa como símbolo de unión, esperanza y apoyo a quienes enfrentan el cáncer de mama, la presidenta municipal Samantha Smith, destacó que este gesto representa un mensaje de amor, empatía y fortaleza comunitaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-18 at 17.45.59

Inaugura Melanie el Festival Corazón de Torta en la nueva Feria de Silao, con maestros torteros, artesanías, Torito, mariachi y Los Negritos

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de octubre de 2025

La presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, cortó el listón inaugural del Festival de la Torta en las nuevas instalaciones de la Feria. Es un festejo gastronómico que reunió a los mejores torteros de la región, a las mujeres emprendedoras y artesanas del municipio y a una combinación de mariachi, norteño-band y el ya clásico estilo del conjunto Los Negritos.

Aseguramiento-historico-Silao-03-1

Aseguran más de 1.6 millones de litros de combustible robado durante un cateo a una empresa en Silao; el valor supera los 30 millones de pesos

Redacción
Política20 de octubre de 2025

El operativo se derivó de denuncias ciudadanas e inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles, informó la propia Secretaría de Seguridad y Paz del estado. Se decomisaron 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor estimado que supera los 30 millones de pesos, conforme a los precios de referencia actuales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email