Libia tenía razón: Detectan irregularidades por más de 214 millones de pesos en el FIDESSEG; asociaciones civiles bajo la lupa

Durante la sesión del Pleno del Congreso local, se aprobó el informe de resultados de la auditoría practicada a dicho fideicomiso, el cual fue creado para financiar obras, infraestructura y proyectos prioritarios en materia social y de seguridad. El monto observado inicialmente ascendía a 258 millones 585 mil 409 pesos, pero tras solventarse algunas irregularidades de forma parcial, se confirmó la existencia de anomalías por más de 214 millones.

Política27 de junio de 2025 Redacción
photo_2025-06-27 05.59.36

La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) reveló este jueves que, entre 2020 y lo que va de 2025, se detectaron irregularidades por 214 millones 409 mil 74 pesos en el manejo de recursos del Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FIDESSEG).

Precisamente la detección de irregularidades llevó a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a buscar la desaparición del fideicomiso, sin embargo, el grupo de empresarios que maneja el Consejo Coordinador Empresarial se opuso a ello interponiendo recursos legales para que subsista este sistema plagado de situaciones fuera del marco legal.

Durante la sesión del Pleno del Congreso local, se aprobó el informe de resultados de la auditoría practicada a dicho fideicomiso, el cual fue creado para financiar obras, infraestructura y proyectos prioritarios en materia social y de seguridad. El monto observado inicialmente ascendía a 258 millones 585 mil 409 pesos, pero tras solventaciones parciales, se confirmó la existencia de anomalías por más de 214 millones.

Del total, 195 millones 60 mil 566 pesos corresponden a observaciones de carácter financiero, mientras que 19 millones 348 mil 508 pesos están relacionados con fallas en infraestructura. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que 73 organizaciones civiles que presentaron 96 proyectos no comprobaron adecuadamente el uso de 71 millones 318 mil 554 pesos, o lo hicieron fuera de los plazos establecidos.

Dos fundaciones que fungieron como intermediarias —Actuando por Guanajuato y FE Guanajuato— tampoco justificaron la mitad o menos de los recursos asignados, que superaban los dos millones de pesos. Otras asociaciones señaladas incluyen a Casa de Maternidad y Cuna A.C., Patronato Pro Hogar Niño de Irapuato A.C., Institución Juvenil de León A.C. y Centro de Rehabilitación Celaya A.C., entre otras.

El diputado de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, denunció que al menos 13 millones de pesos fueron canalizados a familiares de integrantes de las asociaciones beneficiadas, y que 15 millones más carecen de comprobación documental. “¿Qué sigue? ¿El perro cobrando viáticos?”, ironizó el legislador al criticar el presunto uso discrecional de los fondos públicos.

Además, se detectaron 20 proyectos ejecutados por igual número de asociaciones que no comprobaron el uso de 12.8 millones de pesos, sin que se hayan iniciado acciones para recuperar dichos recursos.

En total, la ASEG emitió 34 observaciones: 20 de índole financiera y 14 relacionadas con infraestructura. El informe también señala que algunos proyectos fueron autorizados sin cumplir con los requisitos legales, y que hubo pagos duplicados, desvíos de recursos y alteraciones en precios unitarios2.

Tras la aprobación del dictamen, se instruyó a la ASEG a presentar las denuncias penales correspondientes, mientras que las responsabilidades administrativas deberán ser atendidas por el Poder Ejecutivo estatal.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 13.52.54

Para no Repetir Fallas de FIDESSEG, Morena Vigilará “Tocando Corazones”

Redacción
Política15 de octubre de 2025

En la sesión de Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, los diputados de Morena, María Eugenia García Oliveros y Carlos Abraham Ramos Sotomayor, vocales de la misma, otorgaron un voto de confianza a la iniciativa “Tocando Corazones” para regular el financiamiento a organizaciones civiles, pero con una clara advertencia de supervisión.

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-7.56.16-PM-1-1024x768

Llama gobernadora de Guanajuato al diálogo ante bloqueos carreteros de productores

Redacción
Política15 de octubre de 2025

Señala Libia Dennise García Muñoz Ledo que el campo es una fortaleza del estado y mantiene comunicación con autoridades federales para atender las demandas de los agricultores. De acuerdo con la información oficial, los bloqueos se mantienen en seis puntos de carreteras federales que atraviesan los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuéramaro, donde productores agrícolas mantienen cerrados tramos carreteros como parte de las manifestaciones convocadas a nivel nacional.

photo_2025-10-15 16.27.24

Realizan mesa de trabajo para eficientar la cultura vial en primeros conductores y adultos mayores

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Esta miércoles, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que tiene por objeto que los conductores con licencia por primera vez portar un distintivo, símbolo o letra, que los identifique como aprendices durante su primer año de conducción y hasta un segundo año para reforzar su aprendizaje en manejo, también se incluye a los adultos mayores de 60 años.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email