Naciones Unidas condena a Perú por vulnerar los derechos de una niña víctima de violación juzgada por abortar

La menor, de 13 años, se quedó embarazada de su padre después de cuatro años de abusos

Mundo14 de junio de 2023 Europa Press
EFFHBFETTPUJPOX2NNV3LB4264

El 11 de noviembre de 2017, una niña de trece años rompió en llanto al enterarse de que tenía trece semanas de gestación. Camila, como se ha decidido llamarla para proteger su identidad, nació en una comunidad indígena de la serranía peruana en el distrito de Huanipaca, Apurímac. El infierno de esta niña quechuahablante que creció en una vivienda de barro sin acceso a agua y electricidad no comenzó aquel día, sino desde mucho tiempo atrás. Su padre, el hombre que debía procurar su bienestar y ser uno de sus primeros referentes, abusó de ella desde los nueve años. Un calvario que Camila pudo contarle a su madre —una mujer analfabeta y con parálisis de columna vertebral— por esos días.

Camila nunca deseó estar embarazada y menos tener un hijo de su padre. Sin embargo, en el centro de salud de Huanipaca, donde se la atendió, no le brindaron información alguna sobre su derecho a acceder al aborto terapéutico —legal en el Perú desde 1924— y más bien insistieron en continuar con el esquema de atención prenatal. Poco después le ofrecieron un plan de parto. En diciembre, al borde del colapso y en medio de pensamientos suicidas, Camila y su madre solicitaron la interrupción legal del embarazo, pero no obtuvieron respuesta ni de la Fiscalía ni tampoco de las autoridades de salud.

El 19 de diciembre, Camila fue internada en un hospital de Abancay, la capital de Apurímac. Tenía fuertes dolores abdominales. Ese mismo día abortó espontáneamente. Su comunidad, en lugar de solidarizarse con ella, la señaló. Atormentada, Camila abandonó el colegio cuando apenas había comenzado la secundaria. Un par de años después, en mayo de 2019, su padre fue condenado a cadena perpetua. Pero a la par, la Fiscalía abrió una investigación en su contra por el delito de inducción del aborto. Pasó de víctima a victimaria. En agosto de 2018, Camila fue condenada por autoborto. Apeló y en junio de 2019 se revocó la sentencia y se dispuso el archivo definitivo de la causa, pero el daño ya estaba hecho.

Este martes, Camila ha encontrado justicia. El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha determinado que el Estado peruano “ha violado los derechos a la salud y a la vida de una niña indígena y rural víctima de violación al no proporcionarle información ni acceso al aborto legal y seguro”. Es preciso destacar el papel del Movimiento Son Niñas No Madres —conformado por una decena de organizaciones a favor de los derechos de las niñas latinoamericanas como el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), entre otros—, que interpuso la demanda ante dicho organismo en el 2020.

El caso de Camila no es aislado. De acuerdo al Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, en el Perú cada año un promedio de 1.100 menores de 15 años dan a luz. Según el diario El Comercio, en la última década 12.165 adolescentes menores de 15 años fueron madres en el país andino. “Hoy es un día histórico que marca un precedente para todas las niñas del Perú y Latinoamérica. El dictamen reconoce la importancia de garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva, incluyendo la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación y embarazo en menores de edad”, ha dicho Susana Chávez, directora de Promsex. En efecto, es un fallo histórico para la región, pues América Latina y el Caribe registran la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes en el mundo (61,18%).

De esta manera, las Naciones Unidas insta al Estado peruano a despenalizar el aborto en todos los supuestos de embarazo infantil, asegurar el acceso a servicios de aborto seguro y cuidados postaborto para las niñas gestantes, modificar la normativa reguladora del acceso al aborto terapéutico para prever su aplicación específica en las niñas debido al especial riesgo para la salud y la vida que entraña el embarazo infantil, establecer un mecanismo intersectorial que evite la retraumatización del niño víctima de abuso sexual infantil y, desde luego, una indemnización por las violaciones sufridas para Camila.

“Estoy consternada por el modo en que las autoridades nacionales han tratado a una niña de 13 años víctima de violación e incesto. Lejos de ser protegida, dada su extrema vulnerabilidad, fue revictimizada y acosada por las autoridades sanitarias, policiales y judiciales. Saludamos el valor que Camila ha demostrado al defender sus derechos y presentar su caso ante nosotros a pesar de los numerosos obstáculos enfrentados”, ha remarcado Ann Skelton, presidenta del Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

Te puede interesar
incendios Los Angeles copia

Arde Los Ángeles: por incendios masivos evacuan a 100 mil

Redacción
Mundo09 de enero de 2025

Reportan cinco muertos y fuego simultáneo en varias regiones; en Los Ángeles, la mayor devastación; gobernador advierte que falta lo peor; en Hollywood desalojan a estrellas y posponen los Critics Choice Awards. Ante la magnitud de los incendios revelan que está en riesgo el sistema hidráulico, pues ya cayó la presión y en varias zonas los hidrantes están secos, mientras la llamas se aproximan a Santa Mónica y Malibú, al tiempo que surgió otro incendio en Hollywood Hills elevando las alertas ante los nulos avances.

Lo más visto
Uso-responsable-911-1-1

Exhortan autoridades a hacer un uso responsable del 9-1-1

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de abril de 2025

La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona.  El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Proteccion Civil

Coloca Protección Civil Irapuato señalética en cuerpos de agua para advertir a población de riesgos en estas vacaciones de Semana Santa

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de abril de 2025

Para cuidar de la ciudadanía durante este periodo vacacional, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana colocó señalética en cuerpos de agua para advertir a la población el riesgo que con lleva ingresar a ellos, sobre todo en la temporada vacacional donde incrementan el número de visitantes a estos sitios.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.42.05 PM

Resguarda Seguridad Ciudadana de Silao la visita a los 7 templos este Jueves Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

Con el apoyo del área de Tránsito Municipal y de la coordinación local de Protección Civil, la Policía Preventiva de Silao resguardó durante este Jueves Santo la tradicional visita a los siete templos, tanto en el primer cuadro como en las colonias de la ciudad y en las comunidades de la zona rural donde la devoción supera los miles de visitantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email