Sheinbaum: la migración no se resuelve con violencia o arrestos

No es con violencia ni con aprehensiones como se puede atender el fenómeno migratorio, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al reaccionar contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en contra de migrantes en Los Ángeles, California, y otras ciudades de ese país.

Política09 de junio de 2025 Redacción
2025-06_08_Inauguracio_n_Hospital_de_la_Nin_ez_Poblana_IMSS-Bienestar_12_HC

No es con violencia ni con aprehensiones como se puede atender el fenómeno migratorio, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al reaccionar contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en contra de migrantes en Los Ángeles, California, y otras ciudades de ese país.

No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno. No es con redadas ni con violencia como se va a atender el tema migratorio; es sentándose, trabajando en una reforma integral que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera, esa es nuestra posición.

Durante la inauguración de las torres de cardiología y oncología pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana, la mandataria informó que 35 mexicanos fueron detenidos en las redadas, las cuales comenzaron el viernes y son parte de la política antimigratoria de la administración del republicano Donald Trump. Su gobierno, declaró, ya les brinda apoyo a través de la red consular.

Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos, hay que decirlo, son hombres y mujeres de bien, honestos, que se fueron a ese país a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias. ¡No son criminales!

Informó que el sábado, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, estableció contacto con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson; y el embajador mexicano, Esteban Moctezuma, hizo lo propio con las autoridades en aquel país, a fin de buscar que los derechos humanos de los connacionales sean respetados.

La jefa del Ejecutivo demandó que Washington reconozca el trabajo y las aportaciones de los migrantes mexicanos a su país.

El presidente Trump lo hizo. Cuando el presidente (Andrés Manuel) López Obrador fue a la firma del tratado comercial en Estados Unidos, las palabras del presidente Trump, si las revisamos, fueron de reconocimiento al trabajo de los mexicanos en Estados Unidos. Y eso es lo que queremos de parte del gobierno de Estados Unidos.

Señaló que tras las manifestaciones en Los Ángeles, su homólogo estadunidense decidió trasladar a 2 mil agentes de la Guardia Nacional a ese estado gobernador por el demócrata Gavin Newsom. Para justificar el envío de esos efectivos, el magnate calificó las movilizaciones de insurrección.

Los connacionales se van a Estados Unidos, acentuó Sheinbaum Pardo, en busca de oportunidades para ellos y sus familias, y algunos de los detenidos llevaban ya años en territorio estadunidense.

Acentuó que Nueva York o Los Ángeles no serían lo que son si no fuera por los mexicanos.

Migran por necesidad y, desde allá, envían recursos a sus familias. Pero fíjense, lo más importante que tiene que ser reconocido: las y los mexicanos se van a allá, pero los necesitan allá porque si no, no tendrían trabajo. Estados Unidos es lo que es gracias también al trabajo de las mexicanas y de los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.

Por otro lado, al referirse de nuevo a la elección judicial, mencionó que aunque a algunos no les guste, las cosas han cambiado y la decisión del destino de México la toma su pueblo.

Añadió que el abogado de origen mixteco Hugo Aguilar Ortiz no sólo será presidente de la Corte –al ser el candidato con más votos–, sino que va a ser el guardián de la justicia, ese es su papel, esa es su labor.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.51.52 PM

Miguel Martín Hernández Martínez es nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de junio de 2025

Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email