
Gracias a las acciones de vinculación del DIF Municipal, la empresa LYRBA donó 11 toneladas de madera reutilizable a 86 familias de las comunidades San Antonio del Río, Unión de Tres Mezquites, Presa de San Claudio y Cambio de Monterrey.
En la rueda de prensa mensual para presentar los avances de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 Municipios del estado de Guanajuato, la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, destacó la consolidación del PrevenFest y de las Ferias de la Chamba que ofertan más oportunidades laborales y de empoderamiento económico para las mujeres.
Silao28 de mayo de 2025En la rueda de prensa mensual para presentar los avances de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 Municipios del estado de Guanajuato, la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, destacó la consolidación del PrevenFest y de las Ferias de la Chamba que ofertan más oportunidades laborales y de empoderamiento económico para las mujeres.
“Tomamos la determinación de emprender acciones contundentes y estamos consolidando un equipo que genera avances”, dijo la Presidenta Municipal de Silao, acompañada por el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas; el comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Esquerra; y la titular del Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS), Rosa Beatriz Manjarrez.
Con la feria móvil de prevención PrevenFest, se imparten talleres sobre prevención de la violencia contra las mujeres y se llevan a cabo actividades con perspectiva de género en diversos planteles educativos.
Respecto al empoderamiento económico de las mujeres, se implementó el programa móvil Feria de la Chamba y se activó el micrositio de la chamba para enlistar y ofertar puestos vacantes y facilitar el acceso de más mujeres a oportunidades laborales (https://www.gobiernodesilao.mx/vacantes-bolsa-de-empleo-silao/).
Asimismo, Melanie mencionó el programa “Red de Mujeres Libres de Violencia”, cuyo objetivo principal radica en “promover la participación y la organización de las mujeres, a través de la integración de grupos que fomentan la solidaridad y el trabajo en equipo”. Hasta el momento, ya se crearon Redes de Mujeres en Comanjilla, Salitrillo, San Antonio Texas, Medio Sitio, La Esperanza y Chichimequillas.
Además, el Gobierno de Silao activó el micrositio web https://www.mujeresseguras.gobiernodesilao.mx/. Es una herramienta clave para difundir información relevante sobre las acciones que diversas dependencias municipales llevan a cabo para reforzar la prevención de la violencia de género.
Gracias a las acciones de vinculación del DIF Municipal, la empresa LYRBA donó 11 toneladas de madera reutilizable a 86 familias de las comunidades San Antonio del Río, Unión de Tres Mezquites, Presa de San Claudio y Cambio de Monterrey.
Con el compromiso de mejorar la nutrición y garantizar el bienestar de la niñez silaoense, el presidente del DIF Municipal de Silao, Juan Roberto Tovar, inauguró el comedor comunitario de la escuela primaria “Plan de Guanajuato”, ubicada en La Aldea.
Durante un operativo de prevención y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao recuperó una motocicleta con reporte de robo y detuvo a José Alfredo, de 35 años de edad, quien, sin poder acreditar la legal propiedad, dijo ser dueño de la moto.
La Dirección de Tránsito Municipal implementó una revisión sorpresa del operativo #CascoSeguro, creado para fomentar la responsabilidad entre las y los motociclistas del municipio.
Invita Alcaldesa a la ciudadanía a sumarse a la nueva ruta de plantación.
Fomentan prácticas responsables en el cuidado de las mascotas. Promueven respeto, protección y cariño hacia los animales de compañía.
Al ser erigido en un día como hoy pero de 1810 como «el Primer Ayuntamiento del México Independiente», en San Miguel de Allende nació la libertad de México. A 215 años de distancia, la historia volvió a cobrar vida en San Miguel de Allende. Con orgullo y emoción, sanmiguelenses y sus autoridades municipales rindieron homenaje a este hecho que marcó el inicio de la organización política y social de una nación libre.
Participaron 13 contingentes de estudiantes, cuerpos de seguridad y asociaciones civiles. 2 mil 670 hombres y mujeres que marcharon con orgullo, disciplina y firmeza, proyectando la grandeza de las corporaciones. Se reportó saldo blanco durante las Fiestas Patrias.
La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo para el inicio de la construcción del Tren Interurbano Querétaro-Irapuato al colocar la primera piedra del proyecto. "Los trenes generan desarrollo, bienestar y conexión entre familias", expresó durante el evento. El Tren Interurbano, que tendrá una longitud total de 108.2 kilómetros, está diseñado para operar entre 200 y 360 kilómetros por hora, facilitando la movilidad entre diversos municipios. Las estaciones incluirán Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca, Irapuato y, recientemente, León.
El reciente enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes aquí en la capital motivó un posicionamiento de la diputada Ruth Tiscareño en sesión de la Diputación Permanente, un análisis estrictamente jurídico y constitucional de Juan Manuel Álvarez, penalista y asesor del GPPRI, y una declaración del diputado Alejandro Arias para sentenciar que en casos de esa naturaleza “lo legal debe estar por encima de lo político”.