Confianza japonesa en Guanajuato se mantiene firme ante panorama global

Atracción histórica para el estado, empresas japonesas invertirán 105.8 MDD, generando 513 nuevos empleos. “Gracias por recibirnos, cierro con broche de oro esta gira de trabajo: Libia Dennise.

Política11 de mayo de 2025 Redacción
photo_2025-05-13_03-41-15

Por primera vez en la historia de Guanajuato, una comitiva representada únicamente por mujeres, encabezada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, viajó a Japón en busca de mejores oportunidades para los guanajuatenses, gestionando una inversión histórica de más de 105.8 MDD que se traducirán en 513 empleos directos.  
 
“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es refrendar lo que queremos: más empleos, más oportunidades para nuestra gente y eso solo lo vamos a lograr si estrechamos nuestros lazos de colaboración con quien es nuestro principal socio comercial, que es Japón”, dijo la Mandataria Estatal. 

photo_2025-05-13_03-40-58
 
Con una agenda clara, objetivos estratégicos y resultados concretos, la Gobernadora realizó su primera gira internacional de trabajo en Japón, posicionando al estado como un referente global en inversión, cultura, educación, turismo y cooperación internacional. Esta visita marca el inicio de una nueva etapa de colaboración estructurada entre Guanajuato y su principal socio en Asia.  
 
La gira, realizada del 2 al 9 de mayo, incluyó reuniones con autoridades gubernamentales, cámaras empresariales, universidades, fundaciones culturales, compañías turísticas y actores estratégicos en ciudades como Tokio, Hiroshima, Nagoya, Osaka, Kasugai y la Prefectura de Aichi. 
 
Resultados por eje estratégico: 
 
ECONOMÍA: Blindaje ante la incertidumbre global 
 
Las armadoras Mazda, Honda y Toyota confirmaron su permanencia y continuidad operativa en Guanajuato, garantizando empleos para los guanajuatenses. 
 
Se concretaron cuatro nuevas inversiones japonesas por más de 100 millones de dólares, que generarán 513 empleos directos: 
• Nagase Atecs: $11 MDD – 130 empleos 
• Senyo: $20 MDD – 70 empleos 
• SK Tech (Sankyo): $19.8 MDD – 80 empleos 
• NHK Spring: $55 MDD – 233 empleos 
 
La inversión japonesa no solo representa números, llega acompañada de innovación en las cadenas de producción, capacitación técnica especializada y procesos de alta calidad que benefician a la industria local, permitiendo a los productores convertirse en proveedores calificados para la industria internacional. 
 
La titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar detalló que esta nueva inversión extranjera representa un impacto positivo en la economía estatal, con más de 110 millones de pesos anuales en salarios y una derrama económica superior a los 554 millones de pesos en cinco años. 
 
Entre las propuestas de Villaseñor Aguilar destacan: la reación de la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, cuyo objetivo principal es desarrollar rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer las habilidades técnicas requeridas en ambos mercados; así como la Feria de Proveeduría o Supplier Day Hiroshima-Guanajuato, que tiene la finalidad de integrar las cadenas de valor global identificando proveedores locales confiables. 
 
 
EDUCACIÓN Y TALENTO JOVEN: Intercambios para la formación curricular 
 
La comitiva guanajuatense sembró futuro para las juventudes, con la gestión de intercambios educativos y culturales para los talentos y guanajuatenses. Así como el avance en convenios para prácticas profesionales y de formación técnica en empresas niponas.  
 
El Gobierno de la Gente proyecta también, un esquema de becas e intercambios educativos en sectores clave. 
 
 
CULTURA: Diplomacia desde las raíces

sí como la ciudadanía japonesa ha adoptado a Guanajuato como un segundo hogar, los guanajuatenses se han ganado su lugar en el país asiático, en la reciente celebración del Festival de las Flores de Hiroshima, Guanajuato fue el invitado de honor y en un stand que funcionó como una ventana a nuestra cultura, los japoneses pudieron conocer y adquirir una probadita de la magia guanajuatense. 
 
En el marco del Festival de las Flores, se inauguró también la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con obras de artistas guanajuatenses y japoneses. 
 
Como parte de la gestión para el intercambio cultural, la titular de la Secretaría de Cultura, Lizeth Galván Cortés, propuso el lanzamiento de la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover intercambios culturales, residencias artísticas y colaboración museística. 
 
Además, se sostuvo una reunión clave con la Fundación Japón para impulsar el intercambio cultural, así como encuentros con instituciones académicas, compañías artísticas como el Tokyo Ballet y representantes de la comunidad mexicana en Japón. 
 
En el marco de la gira de trabajo en Japón,Guanajuato fue confirmado como el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima, y se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027. 
  
 
TURISMO: Posicionamiento de alto nivel 
 
Encabezados por la Mandataria Estatal y la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, la comitiva guanajuatense desarrolló encuentros con actores clave del sector turístico: como los organismos JETRO, JATA, OTOA, así como con operadores turísticos y Aeroméxico, para fortalecer la conectividad aérea y crear nuevos productos turísticos. 
 
Recientemente Japón ascendió al cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Guanajuato. Guanajuato no solo se promueve como destino: se posiciona como experiencia cultural, auténtica y de alto valor. 
 
 
DIPLOMACIA Y VISIÓN A FUTURO 
 
Las autoridades japonesas y guanajuatenses trazaron una hoja de ruta bilateral que sienta las bases para una cooperación integral en cinco frentes: 
 
1. Atracción de inversión y proveeduría industrial 
2. Educación e innovación tecnológica 
3. Turismo cultural y sostenible 
4. Desarrollo de ciudades inteligentes 
5. Diplomacia cultural y relaciones internacionales 
 
Desde 2007, Guanajuato ha consolidado su liderazgo como destino de inversión japonesa en México, acumulando 8,900 millones de dólares, 145 proyectos y más de 48 mil empleos generados. Esta alianza se fortalece con nuevos vínculos en sectores clave como energías renovables, tecnología y agroindustria, proyectando a Guanajuato como una región competitiva, sostenible e innovadora. 
 
Este lunes 12 de mayo, en el programa semanal Conectando con la Gente, en redes sociales oficiales, la Gobernadora Libia Dennise, acompañada de las titulares de las Secretarías de Economía, Cultura y Turismo e Identidad, compartirán más detalles sobre la gira de trabajo en Japón.  
 
El Gobierno del Estado continuará fortaleciendo sus relaciones internacionales con visión estratégica, buscando siempre transformar el intercambio de conocimiento y alianzas en mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
f45df989-cf95-401a-a360-29f1dd3cd974

Entrega Samantha Smith equipo a brigadistas forestales

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital18 de junio de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, encabezó la entrega de equipo especializado a los 11 brigadistas que con entrega y convicción protegen los recursos naturales del municipio mediante labores de monitoreo, vigilancia, prevención y combate de incendios forestales.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email