ONU demanda a autoridades mexicanas escuchar a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos

El organismo reconoció a las madres buscadoras como “una fuente de luz y dignidad” que en México se han enfrentado a “múltiples barreras”.

Política10 de mayo de 2025 Agencias
WhatsApp-Image-2024-05-16-at-12.02.36-PM-1024x683

La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que “escuchen y atiendan la voz persistente que acama verdad y justicia” de las miles de madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

En el contexto del Día de las Madres, fecha que se ha convertido en un día de movilización nacional para familiares de personas desaparecidas, que nos alertan de “una punzante realidad” que vive el país, la ONU-DH llamó a la sociedad en general a que “se sensibilice y se solidarice con la causa de las madres buscadoras”.

Reconoció a las madres buscadoras, así como a las hijas e hijos que buscan a sus madres desaparecidas. Pidió que las autoridades “escuchen y atiendan” su clamor de verdad y justicia.

Las madres buscadoras, “en su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamando sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento”, señaló la ONU-DH en un pronunciamiento.

Para el organismo internacional, las madres buscadoras se han convertido en “arquitectas de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz”, amén de que su papel ha sido fundamental en la cooperación con organismos internacionales especializados, que han brindado asistencia técnica a los colectivos de madres buscadoras.

De igual manera, reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya calificado la problemática de la desaparición como una “prioridad”, expresado el compromiso de fortalecer el marco normativo e institucional en la materia e instruido la apertura de espacios de diálogo con las familias, principalmente lideradas por mujeres y madres buscadoras.

El diálogo, expuso en un comunicado, favorece el entendimiento, allana la construcción de soluciones, potencia la confianza pública y reivindica a quienes buscan alternativas benéficas, no sólo para las víctimas, sino para la sociedad en su conjunto.

La ONU-DH recordó que en México, el 10 de mayo ha sido resignificado por quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.

En este sentido, destacó la fuerza de las madres buscadoras, “quienes han enfrentado múltiples barreras y se han organizado para visibilizar el amor hacia sus hijos e hijas. En su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigiendo justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamado sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento”.

Ante una de las violaciones más graves y dolorosas a los derechos humanos, las madres buscadoras, enfatizó, son una fuente de luz y dignidad.

La ONU-DH alentó a que se aproveche esta oportunidad y se adopte una agenda vigorosa que proteja a todas las personas contra las desapariciones.

Entre las acciones propuestas están: asegurar el derecho a la participación; proteger a las personas buscadoras; fortalecer a las comisiones de búsqueda, instituciones forenses y de identificación humana; investigar de manera diligente los delitos; fortalecer la coordinación entre autoridades; implementar una estrategia nacional de prevención; profundizar la capacitación judicial; y garantizar el funcionamiento efectivo de las herramientas previstas en la Ley General.

Subrayó el papel que las madres buscadoras han desempeñado como arquitectas de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz.

Animó a la sociedad en general a sumarse de forma activa, empática y respetuosa a las distintas movilizaciones que se llevarán a cabo a lo largo del país y, sobre todo, a solidarizarse con la labor diaria que realizan las madres buscadoras en pro de un país donde la desaparición de personas haya sido desterrada.

Te puede interesar
Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

79bade1b-469f-47d3-a202-f5905ab68356

Impulsa PAN recursos para fortalecer la paz y el desarrollo social en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política15 de octubre de 2025

Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email