ONU demanda a autoridades mexicanas escuchar a las madres que buscan a sus hijos desaparecidos

El organismo reconoció a las madres buscadoras como “una fuente de luz y dignidad” que en México se han enfrentado a “múltiples barreras”.

Política10 de mayo de 2025 Agencias
WhatsApp-Image-2024-05-16-at-12.02.36-PM-1024x683

La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que “escuchen y atiendan la voz persistente que acama verdad y justicia” de las miles de madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

En el contexto del Día de las Madres, fecha que se ha convertido en un día de movilización nacional para familiares de personas desaparecidas, que nos alertan de “una punzante realidad” que vive el país, la ONU-DH llamó a la sociedad en general a que “se sensibilice y se solidarice con la causa de las madres buscadoras”.

Reconoció a las madres buscadoras, así como a las hijas e hijos que buscan a sus madres desaparecidas. Pidió que las autoridades “escuchen y atiendan” su clamor de verdad y justicia.

Las madres buscadoras, “en su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamando sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento”, señaló la ONU-DH en un pronunciamiento.

Para el organismo internacional, las madres buscadoras se han convertido en “arquitectas de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz”, amén de que su papel ha sido fundamental en la cooperación con organismos internacionales especializados, que han brindado asistencia técnica a los colectivos de madres buscadoras.

De igual manera, reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya calificado la problemática de la desaparición como una “prioridad”, expresado el compromiso de fortalecer el marco normativo e institucional en la materia e instruido la apertura de espacios de diálogo con las familias, principalmente lideradas por mujeres y madres buscadoras.

El diálogo, expuso en un comunicado, favorece el entendimiento, allana la construcción de soluciones, potencia la confianza pública y reivindica a quienes buscan alternativas benéficas, no sólo para las víctimas, sino para la sociedad en su conjunto.

La ONU-DH recordó que en México, el 10 de mayo ha sido resignificado por quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.

En este sentido, destacó la fuerza de las madres buscadoras, “quienes han enfrentado múltiples barreras y se han organizado para visibilizar el amor hacia sus hijos e hijas. En su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigiendo justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamado sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento”.

Ante una de las violaciones más graves y dolorosas a los derechos humanos, las madres buscadoras, enfatizó, son una fuente de luz y dignidad.

La ONU-DH alentó a que se aproveche esta oportunidad y se adopte una agenda vigorosa que proteja a todas las personas contra las desapariciones.

Entre las acciones propuestas están: asegurar el derecho a la participación; proteger a las personas buscadoras; fortalecer a las comisiones de búsqueda, instituciones forenses y de identificación humana; investigar de manera diligente los delitos; fortalecer la coordinación entre autoridades; implementar una estrategia nacional de prevención; profundizar la capacitación judicial; y garantizar el funcionamiento efectivo de las herramientas previstas en la Ley General.

Subrayó el papel que las madres buscadoras han desempeñado como arquitectas de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz.

Animó a la sociedad en general a sumarse de forma activa, empática y respetuosa a las distintas movilizaciones que se llevarán a cabo a lo largo del país y, sobre todo, a solidarizarse con la labor diaria que realizan las madres buscadoras en pro de un país donde la desaparición de personas haya sido desterrada.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política23 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email