Comienza vacunación en Purísima

Este sábado comienza vacunación. Del 26 de abril al 3 de mayo Semana Nacional de Vacunación.

Purísima del Rincón26 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp-Image-2025-03-20-at-18.57.13-1-980x735

Este sábado de 8 de la mañana a 6 de la tarde, en el CAISES de Purísima del Rincón,  de la colonia Los Veneros, calle Valencia 110, se aplicarán las vacunas que complementan el esquema básico de vacunación, incluidos, Sarampión y Rubéola, como parte de la prevención durante la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo.

Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima de Rincón, invitó a los padres de familia, a estar atentos en procurar la protección y salud de los niños y niñas que no han sido vacunados, y sobre todo evitar que sean parte de las estadísticas de brotes de afecciones recientes, incluso estar pendientes de la aplicación de los refuerzo, como procurar el cuidado en vacunas para padres de familia y adultos mayores.

El sábado 26 de abril es el Día Nacional de Vacunación, así que el servicio es la mayor parte del día, mientras a partir del 27 de abril y hasta el 3 de mayo, continuará abierto el servicio, sólo que en estos últimos días principalmente avanzarán en brindadas casa por casa coordinados por el sector Salud desde las diferentes instituciones de atención, en recorrido por colonias y comunidades.

La Directora de Salud Municipal, Gema Rodríguez Betancourt, confirmó la siguiente lista de dosis de vacunas disponibles para atender los esquemas o cuadros de vacunación.

Disposición de vacunas por grupos de edad:

700 de Neumococo  (mayores de 60 años y más).
800  de Hexavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, influenza y parotiditis).
500 de DPT ( triple viral 4 años).
200 TDPA (tétanos, difteria y tosferina. Embarazadas desde 20 semanas, posparto menos de 40 días).
50 SR (sapampión y rubéola, 10 a 30 años, o quien no tenga esquema completo).
100 TD (tétanos y difteria, adolescentes refuerzo cada 10 años).
100 Hepatitis B (primeros 7 días de vida y 11 años en adelante si no tiene vacuna o tiene factores de riesgo como VIH).
300 BCG (tuberculosis, primer mes de vida).
200 DPT (difteria, tosferina, tétanos para población de 4 años)
50 VPH  (Papiloma humano, estudiantes de 5to escolarizados, o bien, 11 años no escolarizados)

Te puede interesar
336A2712-1-980x653

Municipio regresa a Montegrande a pavimentar calle Bugambilias

Leticia Aguayo Soto
Purísima del Rincón13 de agosto de 2025

La calle Bugambilias, en la colonia Montegrande del municipio de Purísima de Rincón, comenzó a tener una transformación a partir de este fin de semana, significa que terminará la escena de tierra en mayor parte y reducción de riesgos mayores de accidentalidad, pues los servicios de agua, drenaje, pavimentación, banquetas y guarniciones están en proceso.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-11 at 09.32.53

Impulsa Silao políticas laborales para fortalecer la convivencia familiar y el balance familia-trabajo

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de octubre de 2025

En el marco del Foro Silao de la Alianza por el Bienestar Familiar, el Gobierno de Silao, el sector empresarial, el Instituto de Análisis de Políticas Familiares (IAPF), el Grupo Salinas, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) compartieron ideas y proyectos en un panel sobre políticas laborales que promuevan la armonía entre la vida familiar y el trabajo.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email