Rinde protesta Alejandro Kornhauser Obregón como contralor del Poder Legislativo

El Pleno del Congreso aprobó la designación de Alejandro Kornhauser Obregón como titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo del Estado, quien ocupará el cardo por el periodo de cuatro años contados a partir de este día.

Política25 de abril de 2025 Redacción
7A4A9958

El Pleno del Congreso aprobó la designación de Alejandro Kornhauser Obregón como titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo del Estado, quien ocupará el cardo por el periodo de cuatro años contados a partir de este día.

Además, se aprobó el punto de acuerdo de obvia resolución suscrito por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para declarar como Recinto Oficial del Congreso del Estado el bien inmueble que ocupa la Explanada Benito Juárez de la ciudad de Apaseo el Grande, Gto., a efecto de llevar a cabo el 23 de junio de 2025 una sesión solemne para conmemorar los 500 años de la fundación de dicho Municipio.

La diputada Luz Itzel Mendo González habló a favor de la propuesta, al comentar que conmemorar la historia de uno de los municipios más antiguos del estado no solo era justo sino necesario para valorar la riqueza cultural que distingue a los guanajuatenses.

Añadió que Apaseo el Grande es tierra de raíces, donde la tradición y la identidad se fortalecen con el paso del tiempo, con el pasar de sus generaciones; y que la esencia de Apaseo está presente todos los días en las manos de sus artesanos, en la destreza de sus charros, y por supuesto, en el sabor incomparable de sus vaquitas, gorditas y quesos.

Como parte del orden del día, se avalaron los dictámenes mediante los cuales se ordena el archivo de tres propuestas legales, al considerarse no procedentes. La primera, una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado que buscaba agregar como requisito de idoneidad en los procesos de designación de diversos cargos el no haber sido dirigente de partido político en los cinco años anteriores.

Así como dos propuestas de punto de acuerdo de la LXV Legislatura que pretendían exhortar al Poder Ejecutivo estatal para que expidiera las disposiciones reglamentarias de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato; y la segunda, para pedir al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que cesará en la emisión de los discursos o expresiones de diversa índole, que señalaran a personas periodistas o medios de comunicación por el ejercicio de su profesión.

Asuntos generales

La diputada Maribel Aguilar González mencionó el anuncio de una serie de programas federales destinados a fortalecer el bienestar, la autonomía y la seguridad de las mujeres en todo el país, en las que destacan 678 centros de atención en todo el país, de los cuales 19 estarán en Guanajuato; la línea telefónica de atención inmediata; una red de mujeres de apoyo para impulsar el desarrollo de espacios comunitarios propios; y las asambleas de mujeres de reflexión colectiva en materia de violencia de género.

En su oportunidad, la legisladora María del Pilar Gómez Enríquez se refirió a la cancelación de la licitación para la compra consolidada de medicamentos y materiales médicos debido a irregularidades en el proceso de adquisición, y los problemas de desabasto que esta resolución generará. Añadió que se suma a la notificación del Instituto Mexicano del Seguro Social de la terminación anticipada de todos los contratos de la licitación para el presente y el próximo año.

En ese sentido, refirió que es necesario exhortar a las instancias involucradas a establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con el fin de garantizar, de manera inmediata, la cobertura ininterrumpida del suministro de medicamentos y el impulso de acciones para la debida atención de la población.

En rectificación de hechos, el congresista Antonio Chaurand Sorzano expresó que la problemática que se vive con el abasto de medicamentos no solo ocurre en el gobierno federal, luego de que en el estado también se observa esa falta de insumos, junto a que aplaudió las políticas que se hacen por parte del Ejecutivo Federal para no seguir con las irregularidades en la adquisición de medicamentos. En respuesta, la congresista Gómez Enríquez indicó que lo que se pide es evitar que esos errores continúen y afecten el derecho a la salud de la población.

Por su parte, el diputado David Martínez Mendizábal en rectificación de hechos mencionó que en el gobierno federal se ha reconocido las irregularidades que ha existido en el tema de la adquisición de medicamentos, donde se tiene el enfoque de no tolerar la corrupción luego de que los responsables de la problemática están siendo procesados.

La diputada Miriam Reyes Carmona agradeció a las mieleras de Guanajuato por su representación, ya que el día de ayer ganaron la liga mexicana de baloncesto femenil. En ese sentido, propuso se les entregara un reconocimiento el próximo 30 de abril.

Al hacer uso de la voz, el congresista Juan Carlos Romero Hicks hizo referencia al fallecimiento del Papa Francisco, quien fuera una persona reconocida por distintas autoridades internacionales debido a su humildad, sabiduría, empatía y un liderazgo diferente con un legado social digno de estudiar.

Mientras que, la diputada María Eugenia García Oliveros se refirió a la necesidad de legislar con justicia no con ideologías y a la propuesta que realizó para concluir con las terapias de conversión; así como a lo comentado por el Papa Francisco al respecto. Agregó que no se deben aprobar iniciativas a conveniencia sino legislar para todas las personas, además de referirse a la muerte de un joven en Apaseo el Alto.

En su intervención, el diputado Antonio Chaurand Sorzano habló sobre el fallecimiento del Papa Francisco por ser una autoridad eclesiástica fuera de serie por ser humilde, austero, con una claridad de pensamiento y sencillez, junto a crear una revolución en la Iglesia por considerar temas intocables y tener como prioridad la atención de los que menos tienen.

La legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco se refirió al proyecto de Guanajuato Leasing and Services, al uso que se le dio al recurso público, a la opacidad con la que se manejó, al incumplimiento de sus obligaciones contractuales y la no sanción que tuvo, el sobreprecio con el que ofreció el arrendamiento de los autos, por lo que exigió una investigación sobre este asunto.

En su oportunidad, el diputado Luis Ricardo Ferro Baeza expresó que en Semana Santa se tuvo una tasa muy baja de ocupación hotelera en los diversos municipios de Guanajuato, en la que se echa culpa a la inseguridad y a las plataformas de hospedaje, por lo que se debe trabajar en conjunto para que al sector del turismo de Guanajuato le vaya de mejor manera.

Finalmente, el congresista David Martínez Mendizábal manifestó que la ausencia o presencia de religión no califica las cosas que se pueden hacer o no en un Estado, junto a rendir un homenaje a textos del Papa Francisco que fueron articulados con especialistas y científicos que trabajan temas medio ambientales.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política22 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email