
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado , tras anunciarse en la Junta de Gobierno la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual no suscribió, dio a conocer su postura frente al proyecto de reforma, "dejando en claro que, pese a no acompañar el proyecto presentado, siempre el diálogo será la vía idónea para construir proyectos de Ley que beneficien a Guanajuato".
Política23 de abril de 2025 Redacción
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado , tras anunciarse en la Junta de Gobierno la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual no suscribió, dio a conocer su postura frente al proyecto de reforma, "dejando en claro que, pese a no acompañar el proyecto presentado, siempre el diálogo será la vía idónea para construir proyectos de Ley que beneficien a Guanajuato".
Las observaciones del Grupo Parlamentario de Morena a la propuesta de Iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica fueron los siguientes:
"​1.​La iniciativa propone que las personas diputadas puedan leer sus iniciativas en un tiempo de 7 minutos máximo (artículos 63 y 149).
Proponemos quede en 10 minutos.
​2.​En el tema de las comisiones, no se separan las comisiones de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, ni la de Hacienda y Fiscalización, como lo propone Morena.
​3.​Tampoco se incluye la propuesta de Morena de tener una unidad enfocada en supervisar la actividad de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).
​4.​La iniciativa propone que los asuntos generales sean de 5 minutos y sin discusión.
Proponemos se conserve el esquema actual. (Artículo 159)
​5.​Se establece la figura de la iniciativa preferente de la gobernadora, la cual deberá dictaminarse en un plazo de 30 días naturales. (Artículo 180)
Se propone que ese mismo procedimiento se siga para el caso de las iniciativas que atiendan un mandato constitucional expreso para legislar en la materia, o cuando la iniciativa tenga por objeto reformar un artículo declarado inconstitucional por autoridad competente.
​6.​En el artículo 193, la iniciativa propone reducir a 5 minutos para quienes quieren hablar a favor o en contra de un dictamen, y a dos minutos para rectificación de hecho y alusiones personales.
Además, no podrán intervenir para rectificación de hechos las personas oradoras inscritas para hablar a favor o en contra, y solamente podrán participar por una ocasión para rectificación de hechos. Además, se elimina el razonamiento del voto.
Se propone se quede el esquema actual.
​7.​En el caso del artículo 196, proponemos considerar que todo proyecto de ley debe votarse en lo general y en lo particular, porque todos contienen al menos dos artículos.
​8.​Hay que homologar lo relacionado con la votación de las leyes y decretos: ¿se requiere mayoría absoluta o mayoría de los presentes para su aprobación?
Esto, porque en los artículos 194, 210 y 216 hay enunciados contradictorios.
Proponemos que se establezca que es por mayoría de los presentes, como lo establecen los artículos 210 y 216.
​9.​En el artículo 221, proponemos que en los casos en los que no fue vetada una ley o decreto por el gobernador, el Congreso del Estado puede ordenar su publicación en el caso de que no lo haya hecho el o la gobernadora".
Tras dar a conocer sus propuestas ante el documeno, los legisladores morenistas indicaron que "de esta manera y pese a que el proyecto se aprobó por la mayoría en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Morena continuará pugnando por que exista una ley que respalde el valor de la democracia en un poder tan significativo y trascendente en la vida política del estado; y que permita al pueblo mayor acceso a la información, sin limitar el debate, ni debilitar los contrapesos que permiten vigilar a quienes hoy ejercen el poder".

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
