SSG exhorta a la población a prevenir el chagas en casa

La Secretaría de Salud del Estado se une este 14 de abril al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. Una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por un vector conocido como Chinche Besucona.

Política15 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
SSG Chagas

Una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por un vector conocido como Chinche Besucona.

La principal forma de transmisión es a través de la picadura de este insecto. Al picar a otro ser vivo, la chinche deposita sus heces infectadas cerca de la herida. Cuando la persona se rasca, los parásitos pueden ingresar al organismo a través de la herida ocasionada por la picadura, entrando al torrente sanguíneo.

Otras formas de transmisión, aunque menos comunes, incluyen transfusiones de sangre, transmisión congénita (de madre a hijo), trasplantes de órganos o vía oral (por consumo de alimentos contaminados).

La Secretaría de Salud informó que este insecto suele habitar en grietas y hendiduras de viviendas mal construidas, especialmente en zonas rurales donde hay presencia de animales de campo.

Se esconde durante el día y se vuelve activo por la noche, momento en el que se alimenta de sangre humana o animal. Generalmente, pica en zonas expuestas como los labios o cerca de los ojos.

La enfermedad de Chagas se presenta en dos fases: la fase aguda y la fase crónica.

La fase aguda dura pocas semanas y puede provocar ronchas o pápulas en el sitio de la picadura, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y ganglios inflamados.
La fase crónica, por su parte, puede generar complicaciones graves como miocardiopatía, alteraciones del ritmo cardíaco, aneurismas y problemas digestivos. Esta fase suele aparecer cuando la enfermedad ha estado presente por un largo periodo, permitiendo que elTrypanosoma se aloje en diferentes órganos del cuerpo.
A los pacientes se les proporciona medicamento gratuito y seguimiento médico constante para evitar complicaciones en su salud.

La detección de la enfermedad se realiza mediante dos pruebas serológicas (como ELISA, inmunofluorescencia indirecta o hemaglutinación indirecta), las cuales detectan anticuerpos específicos en el suero del paciente a través del análisis de sangre.

Se invita a la población a seguir las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de la reproducción de la chinche en sus hogares:

Tapar agujeros y ranuras de las paredes.
No dormir con mascotas y mantener corrales y animales de granja alejados de los hogares.
Tener limpio su entorno.
Limpiar detrás y debajo de los muebles.

Te puede interesar
Jitomate-mexicano-entre-los-cinco-principales-productos-agricolas-generadores-de-divisas-Agricultura-7-scaled

Trump impone un arancel del 20,91% a los tomates de México desde julio

Redacción
Política15 de abril de 2025

El gravamen es independiente de los decretados para los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles.

Lo más visto
Jitomate-mexicano-entre-los-cinco-principales-productos-agricolas-generadores-de-divisas-Agricultura-7-scaled

Trump impone un arancel del 20,91% a los tomates de México desde julio

Redacción
Política15 de abril de 2025

El gravamen es independiente de los decretados para los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email