Trump impone un arancel del 20,91% a los tomates de México desde julio

El gravamen es independiente de los decretados para los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles.

Política15 de abril de 2025 Redacción
Jitomate-mexicano-entre-los-cinco-principales-productos-agricolas-generadores-de-divisas-Agricultura-7-scaled

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles. “El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos, ya que el Departamento de Comercio ha sido inundado de comentarios de ellos instando a su rescisión. Esta medida permitirá a los productores de tomate estadounidenses competir en igualdad de condiciones en el mercado”, dijo el departamento que dirige Howard Lutnick en un comunicado.

Lo que hace Estados Unidos es comunicar la retirada del acuerdo vigente con el plazo de preaviso de 90 días establecido. Al vencer ese plazo, los tomates mexicanos pasarán a estar sujetos a ese arancel.

Estos aranceles son independientes de los del 25% que ha impuesto Estados Unidos a México en represalia por la entrada de inmigrantes y de fentanilo, que se aplican a los productos que no cumplen con los requisitos para acogerse al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el acuerdo de libre comercio entre los tres países de Norteamérica. México quedó al margen también de los mal llamados aranceles recíprocos con los que Trump declaró la guerra comercial al mundo el pasado 2 de abril. Los gravámenes al tomate tienen su origen en lo que Washington considera prácticas comerciales desleales por parte de los productores de México.

En agosto de 2019, los productores de tomate mexicanos llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria. En ese momento, Estados Unidos dijo que el acuerdo cerraba las lagunas e incluía un mecanismo de inspección.

En virtud de aquel acuerdo, los agricultores mexicanos aceptaron que las autoridades fronterizas estadounidenses inspeccionasen el 92% de las importaciones y que auditasen a 80 productores cada cuatrimestre. Además, se acordó que los tomates orgánicos se vendieran a un precio un 40% superior al de los convencionales.

Antes, el Gobierno del primer mandato de Donald Trump había impuesto un arancel del 17,5%, al vencer el Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Tomate, vigente desde 1996. Este producto agrícola es el tercero que más se exporta de México a Estados Unidos, después de la cerveza y el aguacate. México es el principal suministrador de productos alimenticios frescos de Estados Unidos.

Te puede interesar
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 15.40.56

Lorena Alfaro pone en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email