Nuevas reglas de operación del FIDESSEG dejan sin "manos adentro" a representantes empresariales

Debido a la guerra legal que inició un grupo de empresarios por la desaparición del Fideicomiso para la Infraestructura en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg), que manejaba una bolsa de mil 700 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato anunció que actualizó las reglas de operación del fideicomiso, donde quitan poder a los hombres de negocios y eliminan a las fundaciones empresariales que fungían como intermediarias.

Política13 de abril de 2025 Redacción
Libia y Rosario
Libia y Rosario

Debido a la guerra legal que inició un grupo de empresarios por la desaparición del Fideicomiso para la Infraestructura en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg), que manejaba una bolsa de mil 700 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato anunció que actualizó las reglas de operación del fideicomiso, donde quitan poder a los hombres de negocios y eliminan a las fundaciones empresariales que fungían como intermediarias.

En la administración 2018-2024, del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue creado el Fidesseg que se nutría del 0.3 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina.

Del año 2020 al 2024, cinco consejos empresariales incidieron en la asignación de mil 506 millones de pesos, a través de la Fundación Empresarial Guanajuato y Actuando por Guanajuato, creadas en 2018 y 2019.

Las dos organizaciones empresariales obtuvieron 148 millones de pesos solo por fungir como intermediarios y elegir a las agrupaciones que serían beneficiadas por el Fidesseg.

Por la opacidad con que se manejaba el recurso, el 23 de octubre, la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto para la desaparición del Fidesseg, creado el nueve de agosto del 2019.

El presidente de Actuar por Guanajuato, Juan Carlos Usabiaga del Mora, tramitó el juicio de amparo indirecto 1210/2024-VI contra la extinción del fideicomiso.

El 25 de noviembre, el Juzgado Noveno de Distrito emitió la suspensión provisional para evitar la desaparición del fideicomiso, a pesar de que ya había sido desintegrado. El 31 de diciembre, la juez de distrito Karla María Macías Lovera concedió la suspensión definitiva, pero alertó que los empresarios tenían un poder excesivo sobre los recursos públicos.

Como parte del juicio de amparo, se ordenó la reactivación inmediata del Comité Técnico del Fideicomiso.

La administración de Libia García Muñoz Ledo anunció que actualizaron las Reglas de Operación del Fidesseg que serán discutidas en sesión del Comité Técnico que se realizará el 24 de abril de 2025.

El objetivo es dar un paso "decisivo hacia una gestión más justa, eficiente y transparente de los recursos públicos”, sentenció.

“Estas reformas responden directamente a observaciones realizadas por autoridades judiciales y órganos fiscalizadores, y refuerzan el compromiso del Estado con los derechos humanos, la equidad de género, el interés superior de la niñez y la rendición de cuentas”, argumentó.

Destacó la creación del Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes para destinar un porcentaje del Fidesseg a proyectos enfocados a menores de edad.

“Además, se elimina el conflicto de interés al separar las funciones de evaluación y ejecución de las organizaciones de la sociedad civil participantes -Actuando por Guanajuato y Fundación Empresarial Guanajuato-”, resaltó.

Agrega que aumentó la representación gubernamental en los comités y subcomités del fideicomiso para garantizar que las decisiones se tomen en función del interés público.

“Otra innovación clave es la incorporación de la plataforma tecnológica Tocando Corazones, la cual permitirá una gestión más ágil, transparente y participativa de los proyectos, y sin intermediarios”, puntualiza.

La herramienta facilitará el seguimiento, evaluación y publicación de los proyectos financiados, mejorando el acceso a la información y reduciendo cargas administrativas, subrayó.

La Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría del Nuevo Comienzo atenderá y acompañará en los procesos a las organizaciones, refirió.

“Con las reformas que se proponen, el Fidesseg no solo corrige deficiencias estructurales señaladas en resoluciones judiciales, sino que se alinea con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos”, explicó el gobierno estatal.

El Estado apuesta por la transparencia y la eficiencia en el gasto público con el compromiso de realmente beneficiar a la población más vulnerable, concluyó.

Te puede interesar
Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email